Conecta con nosotros

Cancún

Adelantan instalación de 65 centrales eólicas y solares alrededor del país

Publicado

el

CANCÚN, 25 DE MARZO.- Las familias y pequeñas empresas podrán generar parte o el total de la energía eléctrica que consuman mediante panes solares, dio a conocer Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), quien adelantó que se instalarán 65 nuevas centrales, principalmente eólicas y solares, en la mitad de los estados del país.

En su ponencia Aspectos Básicos de la Regulación al Mercado de Gas Natural y Gas LP, al término del VII Foro Mundial de Regulación de Energía 2018, el también ex gobernador quintanarroense señala que a tres años de las subastas de energías limpias hay resultados, el principal es el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

En el documento se lee que ya hay transacciones diarias de compra y venta de electricidad, en el que participan 39 empresas y 40 esperan ingresar, lo que posiciona al país como actor protagonista e impulsor de la revolución verde que se está generando en el mundo.

“Las inversiones esperadas en los tres primeros procesos son cercanas a los ocho mil 600 millones de dólares, con lo que se instalarán 65 nuevas centrales eléctricas, principalmente eólicas y solares, en la mitad de los estados del país.

“Y se prevé que siete de cada 10 dólares que se inviertan en nueva infraestructura de generación entre 2017 y 2030 se destinarán a fuentes de energía limpia, por lo que se ha planeado unir zonas con potencial, principalmente eólico y solar con los grandes centros de consumo, mediante nuevas líneas de transmisión que utilizarán tecnología de punta.”

El secretario de Energía refiere en el texto que se abrieron dos licitaciones de ese tipo y que concursarán por primera vez empresas privadas bajo el esquema construye, opera y mantiene. El primer proyecto conectará la península de Baja California  con el Sistema Interconectado Nacional; el otro es una red que unirá  el sureste con el centro del país.

“Además de propiciar el desarrollo de grandes obras eléctricas, la reforma también está impulsando proyectos de pequeña escala para que hogares y las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan producir la electricidad que consumen mediante paneles solares.”

Autoproducción

Bajo ese esquema, las familias y pequeñas empresas generarán parte o el total de la energía que consumen, y podrán evacuar los excedentes hacia la red, en una política pública que implica democratizar la generación eléctrica, explica el funcionario en el documento.

A la par que se avanza en electricidad, se trabaja para desarrollar un mercado de gas natural y se ha incentivado la entrada de empresas con las subastas sancionadas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y encargada del Sistema Nacional de Gasoductos.

“Como resultado de esos procesos ya hay 36 empresas que han firmado contratos para asegurar sus requerimientos de gas natural: uno de los cambios más visibles para los consumidores mexicanos es la apertura del mercado de gasolinas y diésel.”

Pedro Joaquín señala que “actualmente hay 11 mil estaciones de gasolina distribuidas en el país, de las 21 por ciento ya operan bajo una nueva marca. La posibilidad de que las empresas puedan libremente importar, almacenar, transportar y comercializar combustibles está incentivando la construcción de nueva infraestructura”.

Diversas empresas han respondido a la apertura, con inversiones por do mil 300 millones de dólares para construir 45 proyectos de almacenamiento que, de llevarse a cabo, permitirían almacenar 34 millones de barriles de combustible adicionales; es decir, 163 por ciento más de la capacidad actual.

“Sin la reforma energética hubiera sido imposible que México cumpliera con los rigurosos estándares fijados por la Agencia Internacional de Energía (AIE), entidad que ha señalado que la nueva legislación mexicana ha ido más allá de ser una simple transformación, para asumirse como una auténtica revolución en el sector.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”

Publicado

el

En una jornada cargada de emoción, espiritualidad y orgullo ancestral, Cozumel recibió con gran júbilo a los 297 canoeros que culminaron la 17ª edición de la Travesía Sagrada Maya 2025 “Conjuro al Cielo”.

El emotivo arribo tuvo lugar en el parque Chankanaab, donde los participantes fueron ovacionados por decenas de asistentes y recibidos con honores por el presidente municipal, José Luis Chacón Méndez, su esposa Diana Sosa Blanco, representantes del Grupo Xcaret, así como autoridades estatales y municipales.

Un total de 31 canoas cruzaron el mar Caribe desde el antiguo puerto prehispánico de Polé (hoy Xcaret), completando una travesía de más de seis horas hasta llegar a la costa sagrada de Cozumel.

El ambiente estuvo impregnado de misticismo: el aroma del copal flotaba en el aire, evocando la presencia de Ixchel, la diosa maya de la luna, la fertilidad y la gestación. Esta ancestral peregrinación revive una de las ceremonias más sagradas del mundo maya, donde los pueblos antiguos pedían a la deidad sabiduría, protección y guía en los ciclos de la vida.

Más que un evento cultural, la Travesía Sagrada Maya es una experiencia transformadora que fusiona el pasado con el presente. Tras seis meses de preparación física y espiritual, mujeres y hombres reman cerca de 60 kilómetros ida y vuelta, en un acto de devoción, identidad y respeto por sus raíces.

El gobierno estatal y municipal, junto con la iniciativa privada, reafirmaron su compromiso de preservar esta tradición milenaria, fomentar el turismo cultural y seguir consolidando a Cozumel como un destino que honra su herencia maya viva.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer sus procesos internos y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO) participó en el Taller de Implementación de la Herramienta de Diagnóstico para la Autoevaluación de la Efectividad, impartido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta capacitación de alto nivel tuvo como propósito evaluar la efectividad institucional en la resolución de conflictos laborales, generar una comprensión compartida de los desafíos actuales y diseñar, de forma colaborativa, estrategias para enfrentarlos.

La herramienta de diagnóstico desarrollada por la OIT permite analizar principios fundamentales como eficiencia, rapidez, accesibilidad, equidad, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad, profesionalismo, igualdad, voluntariedad, confidencialidad y capacidad de ejecución, todos ellos aplicables tanto a órganos judiciales como no judiciales.

Durante el taller, personal operativo y administrativo del CCLQROO participó activamente en un ejercicio de autodiagnóstico, guiado por una persona facilitadora de la OIT. Posteriormente, los resultados fueron analizados en conjunto para detectar áreas prioritarias de mejora.

Asimismo, se intercambiaron propuestas e iniciativas para optimizar los mecanismos de prevención y solución de conflictos laborales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la conciliación como vía principal para la resolución pacífica de controversias laborales.

Con esta participación, el CCLQROO reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y el fortalecimiento de una justicia laboral accesible, eficaz, imparcial y centrada en las personas.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.