Internacional
Habrá conversación, no negociación con Norcorea: EU

WASHINGTON, 9 DE MARZO.- El secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, señaló este viernes que no es lo mismo mantener conversaciones que negociaciones con Corea del Norte.
Asimismo, dijo que la disposición del presidente Donald Trump a platicar con Kim Jong Un no es más que eso.
Ante el sorprendente anuncio de que el mandatario republicano había aceptado una reunión con el líder norcoreano, surgieron preguntas sobre qué cambió después de que Tillerson y otros funcionarios afirmaron durante meses que no había condiciones para negociar con Pyongyang.
Tillerson explicó que desde hace algún tiempo Trump estaba dispuesto a mantener meras conversaciones con Kim y que ayer había decidido que era el momento oportuno.
“A juicio del presidente, ese momento ha llegado”, mencionó Tillerson a la prensa en Yibuti durante una gira por África.
Ahora es cuestión de acordar el calendario para la primera reunión entre los dos y pasarán algunas semanas antes de que todo esté resuelto”.
Trump y el líder norcoreano podrían mantener conversaciones preliminares para determinar si existe un terreno común y buena voluntad para iniciar negociaciones formales.
El alto funcionario no definió la diferencia precisa entre conversaciones y negociaciones y no estaba claro qué hablarían dos gobiernos que se encuentran técnicamente en estado de guerra si no se trata del programa nuclear norcoreano.
Al explicar la decisión de Trump, Tillerson añadió que su país percibió un cambio en Norcorea que se hizo visible cuando una delegación surcoreana visitó Pyongyang y luego fue a Washington a informar sobre la reunión.
Comentó que el despacho de esa reunión fue el informe más positivo que han tenido.
“En cuanto no sólo a la disposición, sino el fuerte deseo de Kim Jung de mantener conversaciones”, enunció.
Lo que cambió fue su posición en forma bastante dramática. Honestamente, también nos sorprendió a nosotros”.
Por su parte, el vicepresidente de EU, Mike Pence, aseguró que su gobierno no hizo ninguna concesión para lograr la reunión y atribuyó ese avance a la estrategia de Trump para aislar al régimen norcoreano.
“Los norcoreanos van a venir a la mesa negociadora a pesar de que Estados Unidos no haya hecho ninguna concesión, y de que, trabajando de cerca con nuestros aliados, hemos aumentando constantemente la presión al régimen de Kim”, formuló Pence en un comunicado.
El deseo de Norcorea de reunirse para discutir sobre la desnuclearización, al tiempo que suspende todas las pruebas nucleares y de misiles, demuestra que la estrategia del presidente Trump para aislar al régimen de Kim está funcionando”, argumentó.
Nuestra determinación es firme y nuestra política sigue siendo la misma: todas las sanciones siguen estando en pie y la campaña de presión máxima continuará hasta que Corea del Norte dé pasos concretos, permanentes y verificables para acabar con su programa nuclear”.
Asimismo, el secretario general de la ONU, António Guterres, respaldó la celebración de una reunión entre el presidente de EU y el líder norcoreano, y alabó la visión de todas las partes involucradas en la iniciativa.
Cabe señalar que Trump describió a Kim como un maniaco; en un discurso en las Naciones Unidas amenazó con destruir totalmente a Corea del Norte si la nación atacaba a EU o a alguno de sus aliados.
Kim respondió calificando al presidente estadunidense como mentalmente perturbado.
Fuente Excélsior
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 3 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 19 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Chetumalhace 20 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 19 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA