Conecta con nosotros

Cancún

Comentario a Tiempo / El Canal de la Unión / Teodoro Rentería Arróyave*

Publicado

el

CERRO DEL CHIQUIHUITE. CIUDAD DE MÉXICO. Como reporteros nos ha tocado ser testigos de múltiples actos históricos que desde luego hemos reseñado, sin embargo ahora nos tocó en suerte estar en el acto histórico de la inauguración de la planta transmisora del Congreso, que como dice su lema es el ’Canal de la Unión’.

No es una simple frase pergeñada al azar, tiene substancia y profundidad, porque el verdadero poder que por mandato constitucional representa al pueblo de México, es indudablemente el Legislativo.

Desde hace mucho tiempo la demanda popular, que con el tiempo se hizo cada vez más firme, fue saber en forma cierta que ocurría al interior de la Cámaras, la de Diputados y la de Senadores.

Ya no bastaban las crónicas parlamentarias, muchas de ellas extraordinarias, que quedaron plasmadas en los rotativos por años y años, ejemplo de ello fue nuestro insigne colega, Federico Barrera Fuentes.

Cuando las cámaras de televisión penetraron a los salones de debates y de repente se cortaban las escenas, el pueblo intuía que algo se le ocultaba.

Fue la radio, en un principio con sus reporteros de a pie y con grabadora en ristre, los que no se inmutaron para llevar a las audiencias la ilustración de la noticia. Nos explicamos: la fotografía ilustra la nota escrita, de la frase célebre de que una fotografía, luego se agregó a la caricatura, dice más que mil palabras.

Lo mismo sucedió en la radio, después de los noticiarios elaborados en las redacciones de los diarios, que convirtieron a los locutores en lectores de noticias, vino la revolución en 1956, cuando se creó en la XEDF 970 Klz, la primera redacción periodística radiofónica.

El reto fue: cómo darle credibilidad a los incipientes noticiarios, la respuesta vino de inmediato, ilustrando la noticia con la voz de sus autores. Los reporteros radiofónicos, con su grabadora en ristre, tomaban las partes sustanciales de los debates y los trasmitían, muchas veces desde lugar mismo de los hechos.

Para entonces la demanda del pueblo se hacía cada día más severa, más rigurosa. Hace mucho tiempo desde el piso dos de la Torre de Telecomunicaciones se empezaron a hacer transmisiones televisivas directas, luego entraron los canales privados a cubrir lo más relevante.

Hace 20 años se inició el Canal de Televisión del Congreso General por cable y con señales alquiladas, hoy se inauguró, en día histórico su Planta Transmisora en este montículo de tierra y roca, que conocemos en el medio como ’El Cerro de las Comunicaciones’.

Estamos de acuerdo con su directora general, maestra Blanca Lilia Ibarra Cadena, con su pensamiento en el acto inaugural, que ’este medio de comunicación es una ventana abierta y transparente…Representa un paso hacia delante para fortalecer la difusión del Congreso, ampliar sus audiencias y coadyuvar en los mecanismos del parlamento abierto al tener como directrices los principios de independencia, imparcialidad, pluralidad, rendición de cuentas y transparencias.

Nadie puede dudar ahora con las llamadas transmisiones en vivo y en directo. Me precio de ser uno de los miembros del Consejo Consultivo del Canal del Congreso, ’El Canal de la Unión.

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR

Publicado

el

En un paso histórico hacia el fortalecimiento social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama encabezaron la colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, el primero en su tipo en Cancún, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte.

Este espacio, inspirado en el modelo de PILARES de la Ciudad de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, brindará acceso gratuito a educación, cultura, salud, deporte y apoyo emocional. Con cursos de alfabetización, cómputo, atención psicológica, rehabilitación sensorial y un comedor comunitario, el CDC buscará reconstruir el tejido social, empoderar a mujeres y garantizar bienestar para niñas, niños y adultos mayores.

“Este centro cambiará vidas, porque cada acción de gobierno debe servir al pueblo y construir un mejor futuro para nuestras familias”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento.

Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la Gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto representa el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para consolidar espacios que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando recursos bien aplicados en beneficio de la comunidad.

Además, el CDC contará con talleres para autoempleo, actividades deportivas y culturales, asistencia social y apoyo a sectores vulnerables.

Con este ambicioso proyecto, Cancún refuerza su compromiso con la equidad y el desarrollo social, apostando por espacios de aprendizaje, convivencia y crecimiento para todas las familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

Publicado

el

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.

En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.

Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.