Conecta con nosotros

Nacional

Fitch alerta por endeudamiento en Coahuila y una decena de entidades más

Publicado

el

SALTILLO, 2 DE MARZO.- La agencia calificadora Fitch Ratings puso la lupa al renglón de la deuda subnacional de cara a las próximas elecciones federales en el país.

Al dar a conocer su reporte Panorama de la Deuda de los Estados y Municipios de México, la agencia con sede en Nueva York señaló:

 
“Fitch pondrá atención puntual en aquellos gobiernos calificados que cuenten con créditos de corto plazo, ya que la Ley de Disciplina Financiera para Entidades Federativas y los Municipios (LDF) establece que éstos deberán finiquitarse tres meses previos a que concluya la gestión”.

La calificadora recordó que este año tiene la particularidad política de que en el país no sólo se celebrarán procesos electorales en los ámbitos federal y local, sino que también será posible por primera ocasión la reelección de presidentes municipales.A escala local, a excepción de Baja California y Nayarit, el resto de las entidades federativas tendrán jornadas electorales. Se elegirá gobernador en nueve entidades federativas, incluyendo al jefe de gobierno de la Ciudad de México, así como a mil 596 presidentes municipales.

Con información de la cuenta pública 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) clasificó a Coahuila con nivel de endeudamiento elevado y catalogó a 10 estados en observación en el sistema de alertas.

Según la información preliminar al cuarto trimestre de 2017, Fitch estima que, para 2019, Coahuila ya tendría un techo de financiamiento neto de 5%, mientras Zacatecas, con calificación “BBB+”, y Morelos, con nota “A” y “Perspectiva Negativa”, serían entidades que saldrían del nivel en observación, lo que les permitiría aumentar su techo de financiamiento neto a 15%.

 

El panorama de la deuda

Sin embargo, el panorama es el siguiente: En 2017, el saldo del sector subnacional (entes del sector público incluidos) fue de 580.6 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 2.1% respecto de 2016.

Sin embargo, este incremento no sólo resultó inferior al del ejercicio anterior, sino que también fue el más bajo de los últimos cuatro años.

Mientras que en términos relativos al producto interno bruto, la proporción disminuyó a 3.0%, en comparación con 3.1% que se mantenía desde 2013. Este nivel de endeudamiento no representa un riesgo preocupante para el sector, aseguró Fitch Ratings.

Según el Registro Público Único (RPU) de la SHCP, en 2017 se celebraron 177 operaciones financieras que totalizaron 142.3 mil millones de pesos.

De dicho saldo, los estados y municipios del país utilizaron 61.0% de los recursos al refinanciamiento; 4.7% tanto a refinanciamiento como a inversión pública productiva; 10.0% sólo a inversión pública productiva, mientras que 24.3% fue para cubrir necesidades de corto plazo o insuficiencias de liquidez.

De estas operaciones, los gobiernos estatales que contrataron mayor monto de manera agregada fueron Veracruz con 26.7%, seguido por Nuevo León con el 18.4%, Michoacán con 7.4%, Tamaulipas con 6.7% y Zacatecas con 5.7% del total de la deuda en el 2017.

Fitch destacó que a partir del 30 de enero pasado las modificaciones a la LDF surtieron efectos.

Entre las adecuaciones más relevantes destacan el establecimiento de nuevos criterios para el uso de ingresos excedentes de las entidades federativas; la flexibilización del Indicador de Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas al cambiar el método de cálculo, y la inclusión de la figura de fideicomiso sin estructura.

Fuente Proceso

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Publicado

el

Texistepec, Veracruz

La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.

El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.

Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.

Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA REGRESA A ISLA MUJERES PARA ESCUCHAR A LA GENTE Y CELEBRAR EL DÍA DE LAS MADRES

Publicado

el

El senador Gino Segura regresó a Isla Mujeres con una agenda cargada de celebraciones, deporte y, sobre todo, trabajo en favor de la comunidad. En una gira que combinó la convivencia con los ciudadanos y el compromiso político, el legislador por Quintana Roo se acercó a las mujeres isleñas, al gremio taxista y a la ciudadanía en general.

En el marco del Día de las Madres, Segura organizó un desayuno donde firmó compromisos por los derechos de las mujeres quintanarroenses, enfocándose en el empoderamiento económico, la creación de entornos seguros, la justicia en la distribución de tareas del hogar y la protección de las madres en situación de vulnerabilidad. “Hoy venimos a festejar a ustedes, las guerreras de la vida, quienes con esfuerzo y dedicación sacan adelante a sus familias”, expresó el senador.

La jornada continuó con una demostración de camaradería, donde Segura se unió a los taxistas isleños en un partido amistoso de baloncesto, en el Domo Verde de la colonia Salinas. El encuentro, que reunió a taxistas y ciudadanos, fue una oportunidad para fortalecer los lazos de unidad a través del deporte.

Para cerrar con broche de oro, el senador encabezó una asamblea informativa en la que explicó el proceso legislativo que llevará a la votación de nuevos magistrados el próximo 01 de junio. Segura reiteró su compromiso de seguir trabajando por la justicia social y el bienestar de la ciudadanía.

Este regreso de Gino Segura a Isla Mujeres reafirma su cercanía con los ciudadanos y su compromiso de seguir siendo un aliado de la gente en su labor legislativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.