CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE FEBRERO. -El peso y las monedas de países emergentes presentaron depreciaciones superiores a 0.50%, ante el fortalecimiento del dólar estadounidense, después de que el Jerome Powell, dijera que espera realizar alzas graduales en la tasa de interés durante el 2018.
El peso y las monedas de países emergentes presentaron depreciaciones superiores a 0.50%, ante el fortalecimiento del dólar estadounidense, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera que espera realizar alzas graduales en la tasa de interés durante el 2018.
El tipo de cambio peso-dólar finalizó en un precio de 18.7955 pesos por dólar en operaciones al mayoreo, frente a las últimas transacciones de la jornada anterior (18.6830 pesos), representó una pérdida de valor de 0.60%, esto es, una depreciación de 11.25 centavos.
A las 7 de la noche, la paridad cambiaria reportó una cotización de 18.8350 pesos por dólar en operaciones fuera de mercado, con respecto al cierre previo (18.7955 pesos), significó una pérdida de 0.21 por ciento.
Las divisas de mercados emergentes más afectadas, a parte del peso mexicano, resultaron el rand sudafricano con una depreciación de 1.34%, seguido por el rublo ruso que registró un retroceso de 0.94%, el peso colombiano mostró una contracción de 0.82% y el real brasileño perdió 0.58 por ciento.
PRIMER DISCURSO
En su primer discurso ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Powell no dio señales de que el ritmo de alza de tasas deba acelerarse y ni de que la Fed se apegará a su plan de incrementos graduales, aunque el mercado tiene previsto tres aumentos en este año.
Agregó que los datos económicos indican un crecimiento sostenido de la economía estadounidense, con el pronóstico de que la inflación repunte en los próximos meses.
El analista técnico de Monex, Francisco Caudillo, comentó que en el corto plazo el tipo de cambio peso-dólar mantendrá un nivel de resistencia fuerte en 19 pesos por dólar; de superarlo, el siguiente precio objetivo sería 19.50 pesos por billete verde.
El especialista explicó que existen amplias posibilidades de que toque el primer precio de resistencia, debido a que existen algunos catalizadores que podrían generar una mayor depreciación del peso, como la inquietud que hay sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.
El tipo de cambio para esta mañana se reporta de la siguiente manera en las diferentes casas bursátiles del país.
Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.
Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.
Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.
Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.
En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.
Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.
Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.
La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.
“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.
Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.
El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.
Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.