El peso y las monedas de países emergentes presentaron depreciaciones superiores a 0.50%, ante el fortalecimiento del dólar estadounidense, después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera que espera realizar alzas graduales en la tasa de interés durante el 2018.
El tipo de cambio peso-dólar finalizó en un precio de 18.7955 pesos por dólar en operaciones al mayoreo, frente a las últimas transacciones de la jornada anterior (18.6830 pesos), representó una pérdida de valor de 0.60%, esto es, una depreciación de 11.25 centavos.
A las 7 de la noche, la paridad cambiaria reportó una cotización de 18.8350 pesos por dólar en operaciones fuera de mercado, con respecto al cierre previo (18.7955 pesos), significó una pérdida de 0.21 por ciento.
Las divisas de mercados emergentes más afectadas, a parte del peso mexicano, resultaron el rand sudafricano con una depreciación de 1.34%, seguido por el rublo ruso que registró un retroceso de 0.94%, el peso colombiano mostró una contracción de 0.82% y el real brasileño perdió 0.58 por ciento.
PRIMER DISCURSO
En su primer discurso ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Powell no dio señales de que el ritmo de alza de tasas deba acelerarse y ni de que la Fed se apegará a su plan de incrementos graduales, aunque el mercado tiene previsto tres aumentos en este año.
Agregó que los datos económicos indican un crecimiento sostenido de la economía estadounidense, con el pronóstico de que la inflación repunte en los próximos meses.
El analista técnico de Monex, Francisco Caudillo, comentó que en el corto plazo el tipo de cambio peso-dólar mantendrá un nivel de resistencia fuerte en 19 pesos por dólar; de superarlo, el siguiente precio objetivo sería 19.50 pesos por billete verde.
El especialista explicó que existen amplias posibilidades de que toque el primer precio de resistencia, debido a que existen algunos catalizadores que podrían generar una mayor depreciación del peso, como la inquietud que hay sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.