EN LA OPINIÓN DE:
VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• El voto de la mujer en México llegó tarde y durante las siguientes décadas se cumplió a medias. Se cumplen 72 años.
El 17 de octubre de 1953, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional, en el cual se reconoce la ciudadanía plena de las mujeres en México y su derecho a votar y ser votadas.
Fue un derecho que cuando se exigió no fue atendido, ni siquiera por un gobierno progresista como el de Lázaro Cárdenas, quien terminó negándolo a pesar de las expectativas que había generado.
Un derecho que ya había sido reconocido en la Constitución del estado de Yucatán por primera vez desde 1922, a iniciativa del gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto, pero que fue derogado por la “casta divina” después de asesinar al prócer yucateco, por lo que las primeras diputadas elegidas por el voto en México tuvieron que esconderse y salir huyendo de Yucatán para no ser asesinadas también, como fue los casos de Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero y Beatriz Peniche Barrera.
Desde esos años Yucatán fue sede de reuniones del movimiento sufragista que se gestaba en otras ciudades del país y principalmente en la ciudad de México.
El movimiento de las mujeres de la primera mitad del siglo XX, no solo luchaba por los derechos político-electorales, sino también en contra de todas las desigualdades económicas, laborales y sociales, como la carestía de la vida, a trabajo igual salario igual para las mujeres, el cumplimiento de las leyes laborales, el derecho a poseer tierras sin limitaciones, entre otras.
Entre 1934-1940 la lucha del Frente Unido Pro Derechos de las Mujeres y el Movimiento Sufragista alcanzó una particular fuerza, alcanzando una militancia de más de 50 mil mujeres, en buena medida, alentado por las expectativas que generó Lázaro Cárdenas desde su campaña y ya como presidente. Sin embargo, Cárdenas no quiso o no pudo cumplir este derecho al apegarse a los resultados de una consulta manipulada, por lo que incumplió con esta esperanza, causando una decepción social y política.
Con esta indecisión de Cárdenas, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas se retrasó en México, cuando en la gran mayoría de los países del mundo ya estaba reconocido.
En su campaña de 1952 el entonces candidato presidencial Adolfo Ruiz Cortines aprovechó este rezago social para prometerlo en campaña y lo cumplió en 1953, primer año de su gobierno.


Sin embargo, este derecho siguió retrasándose en su cabal cumplimiento, ya que muy pocas mujeres lograban ser candidatas y elegidas en los diversos cargos de elección popular, tanto a nivel nacional como los estados. La aparición de las primeras diputadas locales, presidentas municipales, diputadas federales, senadoras y gobernadoras, fue por demás bastante lenta.
Incluso, ya con las reformas electorales modernas, aparecieron las “diputadas juanitas”, es decir, aquellas mujeres que ganaban alguna elección y renunciaban desde el primer día de su ejercicio para que su lugar lo ocupara algún hombre, ya sea su esposo, hermano o dirigente partidista.
Fue hasta 2022 cuando se eligió en Quintana Roo a la primera mujer gobernadora Mara Lezama Espinosa y en 2024 en México se eligió a la primera mujer presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Usted tiene la última palabra.
ooOoo



EN LA OPINIÓN DE:
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Desde hace semanas, autoridades locales, funcionarios estatales, líderes, sectores, empresarios, periodistas, opinólogos y hasta los que no viven en el destino, han opinado sobre la llamada “crisis de Tulum”, donde la mayoría coincide que es una campaña negra en contra del “noveno municipio”; quizá por tener una visión corta y echar mano de culpar a otros de lo que uno mismo provoca.
Por qué lo digo, porque la misma titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) Josefina Rodríguez Zamora, reveló que esta “crisis” viene de tiempo atrás: Escuchamos sus necesidades (de Tulum), que no son recientes; así que, en próximas semanas, como anunció la Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo), estaremos informando sobre los resultados de esta visita (sic).
Además, esta visita del Gobierno Federal para conocer de primera mano las causas, motivos, razón o circunstancias por la que atraviesa Tulum, se da en el marco de la temperada alta de fin de año, no solo para el municipio, sino para todo Quintana Roo; que, si no se buscan las estrategias para abatir la crisis, puede “contagiar” a los demás integrantes de la Riviera Maya, que incluye desde Puerto Morelos hasta las costas de Felipe Carrillo Puerto.
Leamos entre líneas. “El objetivo es analizar integralmente la situación actual”, al referirse a que el análisis de la crisis de Tulum a través de la Sectur implica que tomarán en cuenta factores que tienen que ver con la regulación de precios, asunto que le turnaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que haga el barrido en los negocios prestadores de servicios turísticos, esto incluye el precio del transporte público en la modalidad de taxis. Además de la conectividad aérea, terrestre (incluido el Tren Maya) y marítima; también el impacto al medio ambiente de los desarrollos que se construyen en el destino.
“Definir acciones inmediatas, así como estrategias de corto y largo plazo que fortalezcan el flujo de turistas nacionales y extranjeros”. Dentro de las acciones inmediatas está lanzar una campaña nacional e internacional sobre las ventajas que tiene visitar Tulum, lo harán desde las embajadas en cada país, principalmente en Estados Unidos y Europa, que son los mayores emisores de turismo hacia el destino; aunado a ello, junto con los prestadores de servicios turísticos realizarán paquetes que le permitan al usuario ahorrar en la compra de los mismo.
“Implementar mecanismos que consoliden la sostenibilidad del destino y respondan a las necesidades del sector”. Este aspecto, tiene que ver con la arribazón del sargazo a las playas de Tulum, que en lo que va del año superó por mucho a la que se tenía registrada en el 2022, como una de las más abundante. Un factor más será el tratamiento de las aguas negras en la zona hotelera; la recolecta, transportación y disposición final de los residuos sólidos urbanos; además de la infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
Todas estas acciones serán realizadas por los tres niveles de gobierno, tuteladas por la Federación, donde no solo está incluida la Sectur, sino también la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y todas sus dependencias; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (Sict), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Profeco y hasta el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
Todo ello con el objetivo de mantener a Tulum como un destino de clase mundial, abierto a todos, respetuoso de su patrimonio natural y cultural y, comprometido con la inclusión, la seguridad y la sostenibilidad. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, algunos funcionarios del gabinete Estatal, diputados locales, presidentes municipales y hasta regidores, están más preocupados por lo que les deparará su futuro político en el 2027, que las funciones que deben cumplir en el presente, al grado tal, que tienen en segundo plano el trabajo por el que cobran.
Ya andan en campañas anticipadas; las muestras, están en las redes sociales midiéndose en cuanto a las preferencias de unos sobre otros; caminan en comunidades promoviendo su imagen o hasta hacen el ridículo con la finalidad de que los volteen a ver. Ahí se las dejo…


EN LA OPINIÓN DE:
EL PREVISIBLE DESPLOME DE TULUM

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Tras el desplome del turismo en Tulum, caída que fuera anunciada muchas veces, lo que hoy sobran son planes y consejos para rescatar la actividad; menudean desde reuniones de alto nivel en la capital del país hasta voces solidarias con aire electoral; desde juntas con hoteleros y restauranteros para reducir precios hasta ofertas de transportistas en el mismo sentido.
Lo único que no se ha dado es un análisis amplio sobre el por qué y cómo se originó un desplome que, como se dijo, se veía venir; basta revisar noticieros radiofónicos y portales noticiosos de un año a la fecha para detectar las luces rojas y de entre ellas, en especial, las de la inseguridad ligada al crimen organizado, aunque los delitos del fuero común no van muy a la zaga de esta.
El desplome no se dio, además, cual se pretende, como resultado de una “campaña” orquestada por la aviesa competencia, ni por el cierre virtual del acceso a playas y ruinas mayas, ni aún por el masivo arribo del sargazo, sino que fue el corolario de una suma de pifias y abusos tanto de las autoridades normativas, como de la codicia de los empresarios grandes y pequeños de Tulum.
En la autoría de la crisis están las autoridades locales que por años dejaron que las playas fueran un coto hotelero y hoy descubren que son áreas públicas, y las que hicieron una feria comercial del desarrollo urbano, pero también está la autoridad federal que puso en manos del ejército el control del Parque del Jaguar, y generó con ello una arista más del problema.
Para salir avante Tulum precisa tiempo y una operación mayor, no meros remedios parciales. Desde seguridad hasta el transporte público deben reformarse, pasando por el ámbito municipal, mientras que su comunidad tendrá que ir de lo exclusivo a lo inclusivo, por usar voces de moda, pero no por su gusto, no, sino porque no tiene otro remedio.
Hoy por hoy Tulum es un ejemplo de lo que no se debe hacer en la industria turística.
-
Playa del Carmenhace 1 hora
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN SEGURIDAD EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 2 horas
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM
-
Deporteshace 2 horas
DÉCADA DE SOLIDARIDAD: CARRERA CUMBRES CELEBRA 10 AÑOS APOYANDO A LOS BOMBEROS DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE
-
Viralhace 2 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CARRERA INTERNACIONAL DEPORTIVA
-
Chetumalhace 1 hora
EXPOFER 2025 ARRANCA CON UNA NOCHE DE CELEBRACIÓN Y ORGULLO QUINTANARROENSE
-
Playa del Carmenhace 1 hora
NUESTRO TERRITORIO ES IDENTIDAD: EL CARIBE MEXICANO COMO EJE CULTURAL Y PEDAGÓGICO