Conecta con nosotros

Nacional

Comisión para la Reconstrucción de la CDMX colapsa

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO.– La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México que creó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, tras el sismo del pasado 19 de septiembre, se resquebraja: este viernes renunciaron el comisionado, Ricardo Becerra, y el integrante Mauricio Merino, debido a su inconformidad con el manejo de los recursos.

Ambos manifestaron su rechazo a la forma en que los diputados locales Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD; así como Jorge Romero, del PAN, usarán el presupuesto de ocho mil millones de pesos destinados al programa de Reconstrucción de la capital.

Luego de casi cuatro meses de ser nombrado comisionado -el 26 de octubre de 2017- Ricardo Becerra presentó su renuncia a Mancera Espinosa con el argumento de que la Asamblea Legislativa capitalina hace un “uso faccioso” de dichos recursos.

Agregó que el motivo de su salida es porque la Comisión “no cabe” en el esquema aprobado por la Asamblea Legislativa en el Presupuesto de Egresos.

Apenas ayer, Becerra Laguna dijo que la Comisión determinó tres prioridades de acción para las siguientes semanas: brindar certeza jurídica a todos los afectados, mediante los dictámenes estructurales; anular el riesgo a la seguridad ciudadana -en referencia a las demoliciones-; y el estudio de suelo, de manera general y para cada predio afectado.

El pasado 9 de noviembre, Becerra Laguna fue acusado de llegar ebrio a una reunión con vecinos damnificados de la zona sur de la ciudad. Entonces, Mancera dijo que evaluaría su trabajo antes de decidir si éste seguía en el cargo o era despedido.

Merino también se va

Horas antes y, ante “la falta de garantías para transparentar el uso de recursos”, el académico del CIDE y activo participante en el desarrollo de programas del gobierno capitalino, Mauricio Merino decidió dejar la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, a partir del próximo lunes 19.

A través de un comunicado, la asociación Nosotrxs precisó que la posición ad honorem en la Comisión no garantiza el ejercicio de la labor de los comisionados, quienes ante las facultades otorgadas a tres legisladores en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2018, no tendrían capacidad de vigilancia y monitoreo para cumplir con la tarea encomendada, ya que las decisiones de autorización de recursos recaen sobre la Asamblea de la capital.

De acuerdo con el documento, se vulneran las facultades del Ejecutivo de la Ciudad de México y se violenta la Constitución local.

Además, si los diputados se hacen responsables del ejercicio del gasto, también deben garantizar su transparencia, apuntó.

“Mientras no haya una modificación jurídica, la responsabilidad es total de los diputados”, recalcó.

La organización destacó que el ejercicio transparente y plenamente justificado de los recursos, acompañado de un diagnóstico adecuado, “es lo mínimo que merecen los capitalinos después de una tragedia como la del 19 de septiembre” pasado.

Añadió: “Lo que está en juego no son 15 mil 800 millones de pesos, están en juego vidas, familias enteras y el patrimonio de miles de capitalinos que actualmente pende sobre polines”.

Según Nosotrxs, el bienestar de los habitantes de la ciudad depende de un ejercicio responsable, sustentado en evidencias.

Y destacó que propuso el Fondo para la Reconstrucción con el fin de evitar la duplicidad de funciones, facilitar el ejercicio de recursos con una lógica de participación de múltiples actores y evitar, sobre todo, el uso de los recursos para fines político electorales.

“Nosotrxs no dejará de dar la batalla por la transparencia, por la rendición de cuentas y, sobre todo, por los derechos de todos los mexicanos. Los defenderemos cueste lo que cueste”, remató.

Ayer, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que no se permitirá que los recursos sean desviados para otro tipo de obras o acciones que no sea la reconstrucción.

También ayer, los legisladores Luna, Toledo y Romero publicaron en varios diarios de circulación nacional un desplegado en el que aseguraron que, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley de Reconstrucción, la Asamblea Legislativa será la encargada de “revisar y aprobar los planes de acción que elaboren las dependencias e instituciones del gobierno de la Ciudad de México, a fin de validar la adecuada coordinación y asegurar el máximo beneficio público de los recursos”.

Los diputados también recordaron que el artículo 109 de dicha Ley indica que el Fondo de Reconstrucción será administrado por la Secretaría de Finanzas, mientras que la Asamblea “a través de la Comisión de Gobierno, supervisará, vigilará y propondrá el ejercicio de dicho Fondo”.

Fuente Proceso

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.