Turismo
Maya Ka’an Travel: El Renacer del Turismo Comunitario en México

Felipe Carrillo Puerto ha dado un paso histórico en el Tianguis Turístico de México 2025 con la presentación de Maya Ka’an Travel, un proyecto que revoluciona el turismo en el país. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, el respeto a la identidad cultural y el protagonismo comunitario, esta iniciativa ha captado la atención de visitantes, tour operadores y expertos del sector.
Durante el evento celebrado en Rosarito, Baja California, la presidenta municipal Mary Hernández expresó su entusiasmo por la acogida que ha tenido el destino entre los asistentes: “Felipe Carrillo Puerto y Maya Ka’an Travel brillaron con luz propia. Hemos conquistado con nuestra oferta de turismo comunitario y auténtico”, destacó.
Una experiencia auténtica desde el corazón de la zona maya
Maya Ka’an Travel ofrece una experiencia única para los viajeros que desean conectar con la cultura maya viva. A través de recorridos guiados por comunidades indígenas, senderos naturales, gastronomía tradicional y actividades en selvas y manglares, los visitantes pueden conocer de primera mano las costumbres, historias y valores que han perdurado por generaciones.
Además, la iniciativa se basa en la participación activa de las comunidades locales, quienes no solo son anfitriones, sino que también reciben un beneficio directo del turismo. Gracias a la colaboración con cooperativas y organizaciones aliadas como Amigos de Sian Ka’an y Caminos Sagrados, el modelo turístico de Maya Ka’an busca garantizar que el desarrollo económico se construya desde las raíces, con respeto y dignidad para sus habitantes.
Impacto en el Tianguis Turístico 2025
La presencia de Maya Ka’an Travel en el evento ha sido clave para consolidar su posicionamiento como un destino innovador y sostenible. Empresarios del sector han mostrado su interés en la propuesta, mientras que visitantes han quedado cautivados por la riqueza cultural que ofrece. “Estamos demostrando que el turismo puede ser una herramienta de transformación social y económica, donde las comunidades son las protagonistas”, enfatizó la alcaldesa Hernández.
Asimismo, este impulso coloca a Felipe Carrillo Puerto como un referente nacional en turismo comunitario, demostrando que el desarrollo turístico no solo depende de grandes cadenas hoteleras, sino también de proyectos que valoran la identidad local y promueven una conexión genuina entre los viajeros y las comunidades.
Un futuro prometedor para el turismo comunitario
Con este éxito, Maya Ka’an Travel se perfila como uno de los destinos clave en el mapa turístico mexicano. Las autoridades locales ya trabajan en nuevas estrategias para fortalecer la infraestructura y atraer mayor inversión en turismo sostenible.
El impacto de esta iniciativa no solo se reflejará en el crecimiento económico de la región, sino también en la conservación del patrimonio cultural y natural. En un mundo donde el turismo responsable cobra cada vez más importancia, Maya Ka’an Travel se presenta como una alternativa auténtica y transformadora, ofreciendo a los viajeros una experiencia que va más allá de los paisajes: una inmersión en la esencia y el espíritu de la zona maya.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias



Turismo
MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO

Oculto entre la exuberante selva de Quintana Roo, Muyil emerge como un testimonio silencioso de la grandeza de la civilización maya. Este sitio arqueológico, menos conocido que sus vecinos Tulum y Cobá, guarda secretos ancestrales que continúan fascinando a arqueólogos y viajeros en busca de una conexión auténtica con el pasado.
Un legado milenario entre lagunas sagradas
Muyil es una de las ciudades mayas más antiguas de la región, con evidencias de ocupación que datan del Preclásico tardío (300 a.C.). Su ubicación estratégica, cerca de la costa y rodeada por lagunas como Chunyaxché, le permitió convertirse en un importante centro comercial que conectaba el mundo maya con el Caribe.
El sitio es famoso por su imponente estructura conocida como El Castillo, una pirámide de estilo Petén que recuerda a las majestuosas edificaciones de Tikal en Guatemala. Con sus 18 metros de altura, esta construcción se alza sobre la vegetación, ofreciendo una vista impresionante de la selva que rodea el asentamiento.

Los caminos sagrados y los canales mayas
Uno de los mayores misterios de Muyil son sus sacbés, antiguos caminos blancos de piedra que conectaban la ciudad con otras metrópolis mayas. Estas rutas, utilizadas para el comercio y ceremonias religiosas, reflejan la avanzada ingeniería de la civilización maya y su profundo conocimiento del entorno natural.
Además, Muyil cuenta con un sistema de canales mayas navegables, construidos hace siglos para facilitar el transporte de mercancías y personas. Hoy en día, los visitantes pueden recorrer estos canales en lanchas tradicionales, flotando sobre aguas cristalinas mientras se adentran en la reserva de Sian Ka’an, un área protegida declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Un destino en auge para el turismo sostenible
A pesar de su riqueza histórica, Muyil ha permanecido como un destino poco explorado, lo que le otorga un aire de misterio y autenticidad. Sin embargo, el turismo sostenible ha comenzado a posicionarlo como un lugar imperdible para quienes buscan una experiencia alejada de las multitudes.
Las autoridades han reforzado esfuerzos de conservación, promoviendo recorridos guiados por comunidades locales que comparten su conocimiento sobre la cultura maya y la biodiversidad de la región. Estas iniciativas no solo protegen el patrimonio arqueológico, sino que también impulsan el desarrollo de las poblaciones cercanas.
El llamado de la selva y la historia
Muyil no es solo un sitio arqueológico, sino un portal al pasado que permite a los visitantes imaginar la vida en una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Sus templos, caminos y lagunas sagradas siguen contando historias de comercio, rituales y esplendor.
Si buscas un destino donde la historia, la naturaleza y la aventura se fusionan en un solo viaje, Muyil es el lugar perfecto. Ven y descubre el enigma de esta ciudad maya que sigue desafiando el tiempo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Turismo
COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO

En lo más profundo de la selva de Quintana Roo, entre caminos ancestrales y lagos misteriosos, se alza una de las ciudades mayas más fascinantes de la historia: Cobá. Este sitio arqueológico, envuelto en un aura de misterio y grandeza, sigue cautivando a viajeros y expertos con sus imponentes estructuras y su legado milenario.
Un imperio entre la selva
Cobá fue una de las ciudades más influyentes del mundo maya, con una red de caminos blancos (sacbés) que conectaban su centro con otras ciudades importantes como Tikal y Calakmul. Su estructura más emblemática, la pirámide Nohoch Mul, se alza imponente con sus 42 metros de altura, siendo la más alta de la Península de Yucatán. Desde su cima, la vista panorámica de la selva es simplemente espectacular, ofreciendo una conexión única con el pasado.

El misterio de los lagos y los caminos sagrados
A diferencia de otras zonas arqueológicas, Cobá se encuentra rodeada de lagos y cenotes, lo que le otorga un aire místico y una conexión única con la naturaleza. Se cree que estos cuerpos de agua fueron fundamentales para el desarrollo de la ciudad, proporcionando recursos esenciales y sirviendo como puntos estratégicos para el comercio y la vida cotidiana.
Los sacbés, caminos de piedra que atraviesan la selva, son otro de los grandes enigmas de Cobá. Algunos de ellos se extienden por más de 100 kilómetros, conectando la ciudad con otras metrópolis mayas. ¿Eran rutas comerciales? ¿Senderos ceremoniales? Aún hoy, los arqueólogos continúan descifrando su propósito exacto.
Descubrimientos recientes y secretos ocultos
Cobá sigue siendo objeto de investigaciones arqueológicas que revelan nuevos datos sobre su historia y su influencia en la región. Recientes excavaciones han descubierto inscripciones jeroglíficas que sugieren que la ciudad tuvo una estructura política compleja y una fuerte conexión con otras ciudades mayas.
Además, se han encontrado vestigios de antiguas ceremonias y rituales que podrían arrojar luz sobre las creencias y costumbres de sus habitantes. Cada hallazgo acerca a los expertos a comprender mejor la grandeza de esta ciudad perdida en el tiempo.
Un destino en evolución
Gracias a esfuerzos de conservación y turismo sostenible, Cobá sigue siendo un sitio accesible para viajeros de todo el mundo. Las autoridades han implementado medidas para proteger su riqueza histórica, asegurando que futuras generaciones puedan seguir explorando este tesoro maya.
Si buscas una experiencia que combine historia, aventura y naturaleza, Cobá es el destino perfecto para descubrir los secretos de una de las civilizaciones más fascinantes de la humanidad.
Ven y adéntrate en la selva, recorre los caminos sagrados y descubre por ti mismo el enigma de Cobá, la ciudad maya que sigue desafiando el tiempo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 18 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 16 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Chetumalhace 17 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 18 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Chetumalhace 19 horas
Éxito en la Semana Nacional de Vacunación 2025: más de 28 mil dosis aplicadas