Nacional
Estados Unidos y México en Tensión: La Batalla Contra el Gusano Barrenador

El gusano barrenador, una plaga devastadora que afecta al ganado, ha puesto en jaque las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Este lunes 28 de abril de 2025, la tensión alcanzó un punto crítico cuando el gobierno estadounidense lanzó un ultimátum a México: si no se intensifican las medidas para combatir esta plaga, se impondrán restricciones a las importaciones de productos animales provenientes del país vecino. Este conflicto no solo amenaza la economía rural mexicana, sino también la estabilidad de la industria ganadera en ambos países.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?
El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de los animales. Este parásito puede causar infecciones graves y, en casos extremos, la muerte de los animales afectados. Aunque rara vez afecta a los humanos, su impacto en el ganado es devastador, generando pérdidas económicas significativas y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.
El brote actual se detectó por primera vez en noviembre de 2024 en el estado de Chiapas, al sur de México. Desde entonces, la plaga se ha extendido a otras regiones, afectando a miles de cabezas de ganado. A pesar de los esfuerzos iniciales para contenerla, la propagación del gusano barrenador ha superado las expectativas, lo que ha llevado a Estados Unidos a exigir acciones más contundentes.
Las demandas de Estados Unidos
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, envió una carta al gobierno mexicano exigiendo tres acciones clave para combatir la plaga:
- Extender los permisos de operación de las empresas aéreas encargadas de realizar fumigaciones con moscas estériles, una técnica biológica que interrumpe el ciclo reproductivo del gusano barrenador.
- Eliminar los aranceles aduaneros sobre piezas y equipos esenciales para las aeronaves utilizadas en estas operaciones.
- Reducir las barreras burocráticas que dificultan la implementación de estrategias de control.
Rollins advirtió que, de no cumplirse estas demandas antes del 30 de abril, Estados Unidos cerrará sus puertos de entrada al ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Esta medida tendría un impacto devastador en la economía rural mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones ganaderas.
El impacto económico y social
México es el principal proveedor de ganado para Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron 1.3 millones de cabezas en 2024. Sin embargo, las restricciones ya han comenzado a afectar el comercio. En marzo de 2025, las exportaciones de ganado mexicano cayeron drásticamente, pasando de 114 mil cabezas en el mismo periodo del año anterior a solo 24 mil.
El impacto económico no se limita al sector ganadero. Las comunidades rurales, que dependen de esta actividad para su sustento, enfrentan una crisis sin precedentes. Además, la incertidumbre generada por este conflicto ha afectado la confianza de los inversionistas en el sector agrícola mexicano.
La respuesta de México
El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reforzado los controles en la frontera sur y ha establecido mesas de coordinación para abordar la crisis. Sin embargo, las barreras administrativas y la falta de recursos han complicado los esfuerzos para erradicar la plaga.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que México está comprometido con la lucha contra el gusano barrenador, pero rechazó las presiones de Estados Unidos. “Actuamos con cabeza fría, colaboramos y cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, declaró la mandataria.
Un desafío binacional
La crisis del gusano barrenador pone de manifiesto la necesidad de una colaboración más estrecha entre México y Estados Unidos para abordar problemas comunes. Aunque ambos países han trabajado juntos en el pasado para erradicar esta plaga, las tensiones actuales amenazan con socavar estos esfuerzos.
Este conflicto no solo es un desafío para la relación bilateral, sino también un recordatorio de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra amenazas biológicas. Mientras tanto, millones de personas en ambos lados de la frontera esperan una solución que garantice la seguridad de sus medios de vida y la estabilidad de la industria ganadera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 14 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Chetumalhace 5 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Viralhace 13 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL