Tulum
Critican a modelo argentina por “promover” trabajo infantil
TULUM, 12 DE FEBRERO.- La modelo argentina Stephanie Demner publicó un par de fotografías en su cuenta de Instagram durante su más reciente visita a las playas de Cancún (Quintana Roo). En las imágenes se le puede observar al lado de un niño que sostiene un gancho de ropa con el que parece estar ofreciendo pulseras tejidas para su venta. En una imagen adicional se ve a Demner abrazando y besando al menor de edad. La fotografía ha superado los 65.000 likes en Instagram desde su publicación este fin de semana.
Estas imágenes suscitaron que los tuiteros Diego Velázquez y Leo Cherni (mexicano y argentino, respectivamente) publicaran por su parte estas fotografías criticando la actitud de la modelo, las cuales han sido compartidas más de 36.000 veces y han recibido más de cientos de comentarios.
Uno de los señalamientos más frecuentes en Twitter es que Demner se valiera de la imagen de un niño trabajador para promocionarse. Horas después de la publicación y ante la cantidad de críticas, la autora decidió desactivar los comentarios y escribió una justificación. “Para los que están comentando que es trabajo infantil, esto está lejos de eso. El papá vendía las pulseras y Alex (el menor) lo acompañaba porque no tenía con quien quedarse y se quedó conmigo un rato jugando. ¡Nada más!”, dice el pie de foto en Instagram.
Las fotos de personalidades en redes sociales que incluyen niños trabajando o en condiciones de pobreza han sido criticadas por usuarios e incluso por varios organismos y defensores de derechos humanos a nivel global.
A finales del año pasado el proyecto Radi-Aid, del Fondo de Asistencia Internacional para Estudiantes y Académicos de Noruega, publicó un video en YouTube y Facebook para luchar contra los estereotipos de turistas y activistas que viajan a África y otros lugares con desigualdades sociales. De acuerdo con sus página, buscan evitar que personas famosas publiquen imágenes con personas en situación de pobreza o con carencias económicas y/o alimentarias con el afán de autopromocionarse.
El grupo ha publicado un decálogo de buen comportamiento en redes sociales para quienes vacacionan, pasan un año sabático o realizan labores de voluntariado en países con problemáticas sociales. Este decálogo se basa en cuatro principios básicos: promover la dignidad humana, obtener consentimiento informado para las imágenes, cuestionar las intenciones de quien captura las fotografías y ayudar a derribar estereotipos sobre nacionalidades o grupos sociales en el mundo.
El trabajo infantil es un problema que aqueja a una gran cantidad de menores en México, y que es muy frecuente en zonas turísticas. De acuerdo con cifras de la Unicef, 3,6 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad realizan algún tipo de trabajo. Lo anterior equivale al 12,5% de la población infantil de este mismo rango de edad. De ellos, 1,1 millones son menores de 14 años; es decir, no han cumplido con la edad mínima para trabajar marcada por la Ley Federal del Trabajo en el país.
Tulum
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
En un esfuerzo por transformar los espacios escolares en centros activos de promoción de la salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo ha intensificado su participación en la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por el Gobierno de México como parte del Compromiso Presidencial número 30.
Desde tempranas horas del 5 de noviembre, brigadas médicas del IMSS se desplegaron en escuelas públicas de Tulum para realizar valoraciones integrales a niñas, niños y adolescentes. Las actividades incluyeron tamizajes de peso y talla, revisiones dentales, pruebas de agudeza visual y aplicación de flúor, además de enseñar técnicas de cepillado. Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con el DIF y la Secretaría de Salud estatal (SESA), con el objetivo de fomentar hábitos saludables desde la infancia.
La estrategia se estructura en cuatro componentes fundamentales: tamizaje físico, registro nominal de cada menor, integración de expedientes accesibles para padres y tutores, y seguimiento médico en Centros de Salud o Unidades de Medicina Familiar. Esta metodología permite una atención continua y personalizada, fortaleciendo el autocuidado y la prevención de enfermedades.

Landy Izta Castro, integrante del Personal por Tiempo Determinado en Áreas Médicas (PTDAM), destacó la dedicación del equipo: “Salimos desde Chetumal en la madrugada para atender a las escuelas. Organizamos brigadas por salón, aplicamos flúor, detectamos caries y problemas visuales. Es una labor intensa, pero gratificante.”
Quintana Roo enfrenta altos índices de exceso de peso infantil, lo que hace urgente la implementación de estrategias educativas y sanitarias. El IMSS reconoce el compromiso de su personal, cuya labor es clave para construir un futuro más saludable para la niñez.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Tulum
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL
Tulum, Q. Roo.— Ante el brote de la enfermedad de Coxsackie detectado en un jardín de niños de Tulum, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en coordinación con la Dirección General de Salud Municipal y la Secretaría Estatal de Salud, activó un protocolo sanitario urgente en tres comunidades indígenas del municipio: Macario Gómez, Francisco Uh May y Manuel Antonio Ay.

Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se realizaron labores de lavado con cloro y sanitización en los preescolares y la primaria indígena de dichas localidades. Además, se capacitó al personal docente en medidas de prevención y manejo sanitario, con supervisión directa del área de epidemiología estatal.

El operativo incluyó la entrega de insumos como gel antibacterial, cubrebocas y guantes, y contó con la participación activa de padres de familia y maestros, quienes colaboraron en la limpieza de los planteles. Las acciones se enmarcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que prioriza la salud como parte integral de una educación transformadora e incluyente.

La respuesta rápida y coordinada de las autoridades fue reconocida por la comunidad escolar, que expresó su agradecimiento por evitar mayores afectaciones a la salud de niñas, niños y personal educativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 11 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 11 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 11 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Isla Mujereshace 11 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 11 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
Cancúnhace 11 horasCONVOCAN A ADOLESCENTES DE BJ A CREAR CORTOMETRAJES SOBRE DERECHOS DIGITALES
-
Puerto Moreloshace 10 horasUNIDOS POR LA ESPERANZA: PUERTO MORELOS REFUERZA APOYO A INFANCIA CON CÁNCER




















