Conecta con nosotros

Nacional

México inicia trabajo para disminuir el tráfico de armas desde EE.UU.

Publicado

el

Pablo Arrocha Olabuenaga, consultor jurídico Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que el Estado mexicano ha comenzado a presentar pruebas en contra de las tiendas de armas estadunidenses por decisión de la Corte Federal con sede en Tucson, Arizona, y lo consideró un gran logro.

“Es un gran logro, el alcance es que podamos pegar de manera directa al argumento de inmunidad a las armadoras y tiendas que ha tenido que ver con la ley estadunidense del control de armas. Estos litigios muy estratégicos de México han roto el argumento de la inmunidad, la corte en Arizona ya nos permitió avanzar”, dijo.

México presentó dos demandas civiles en Estados Unidos al respecto del tráfico de armas: una en 2021 en Boston, Massachusetts en contra de empresas manufactureras, y otra en 2022, en Tucson Arizona contra tiendas de armas.

El consejero jurídico señaló que buscan lograr el mismo avance en la Corte de Boston porque la finalidad de las demandas es “combatir las prácticas negligentes en las que incurren al vender las armas sin los controles estrictos y necesarios y evitar que las armerías lleven a cabo la venta de estas armas en México de manera ilegal”.

Asimismo, consideró que las declaraciones que Donald Trump haga sobre el caso no afectarán la decisión de la Suprema Corte porque, a pesar de que se trate de un tema de seguridad que atañe a ambos países, una demanda un proceso jurídico y legal al que solo le da seguimiento la Suprema Corte.

Al respecto de la audiencia que se llevará a cabo el martes 4 de marzo, señaló que viajó a Washington D.C. para supervisar su preparación y tuvo una reunión con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, así como con el abogado Steve Shadow, representantes legales de México en las dos demandas.

“En la audiencia se van a revisar los argumentos que han utilizado las empresas manufactureras y los que presentamos nosotros, para ver si son admisibles. Pero creemos que los argumentos son muy sólidos. La misma Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos también publicó un informe señalando que el 74 por ciento de flujo de armas ilegales de Estados Unidos llegan aquí a México”, agregó.
Añadió que la petición del Estado mexicano es que la Corte calcule la indemnización que le corresponde a México así como que se fortalezca el control de venta de armas.

“Estimamos que la resolución de la Suprema Corte saldrá hasta mediados del año, calculamos alrededor de junio. Y lo que queremos es que se detenga el tráfico de armas a México”, dijo.

Fuente:Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.