Internacional
Explotan Camioneta frente a propiedad de Donald Trump en las Vegas

Agencia.- Las autoridades creen que los fuegos artificiales, los tanques de gas y el combustible para acampar estaban conectados a un sistema de detonación controlado por el conductor de una Cybertruck de Tesla que explotó afuera de un Hotel Trump en Las Vegas el miércoles por la mañana.
El FBI está trabajando para determinar si el incidente fue un acto terrorista, dijo el miércoles Jeremy Schwartz, agente especial interino a cargo de la oficina del FBI en Las Vegas. La agencia cree que fue un incidente aislado y que no hay más peligro para el público, señaló Schwartz.
Se informó de un incendio en un vehículo en el hotel poco después de las 8:40 a. m. y los equipos llegaron para encontrar un Cybertruck 2024 envuelto en llamas, dijo el sheriff de Las Vegas, Kevin McMahill, durante una conferencia de prensa.
“Hay una persona fallecida dentro de la Cybertruck y no sé si es un hombre o una mujer en este momento”, dijo McMahill.
Otras siete víctimas sufrieron lo que McMahill describió como lesiones “menores” como resultado de la explosión.
El vehículo fue alquilado en Colorado y llegó a Las Vegas a las 7:30 am del miércoles por la mañana, dijo McMahill.
Un video compartido en las redes sociales parece mostrar el auto envuelto en humo mientras lo limpian con una manguera.
Jeremy Schwartz, agente especial interino a cargo del FBI en Las Vegas, también confirmó que su equipo está involucrado en la investigación.
Según la policía, una persona fue encontrada muerta dentro del vehículo.Alcides Antunes
Aproximadamente una hora después, después de recorrer Las Vegas Boulevard, el camión se detuvo frente al Hotel Trump y explotó, dijeron las autoridades el miércoles por la noche.
Un video de vigilancia muestra a un conductor pasando por el Hotel Trump en Las Vegas aproximadamente una hora antes de que el auto explote, y luego dando vueltas cerca del final de esa hora y deteniéndose frente al hotel, donde el auto explota varios segundos después, según un funcionario policial informado sobre la investigación.
Un video compartido por la Policía durante una conferencia de prensa muestra botes de gasolina carbonizados y morteros pirotécnicos en la parte trasera del camión gravemente quemado.
La Policía dijo que saben quién alquiló el camión, pero las autoridades no están preparadas para revelar un nombre mientras trabajan para identificar positivamente a la persona en el vehículo.
“El hecho de que se tratara de un Cybertruck realmente limitó el daño que se produjo en el interior del valet, porque la mayor parte de la explosión se produjo a través del camión y hacia el exterior”, dijo McMahill. Señaló que las puertas de cristal de entrada al hotel no se rompieron durante la explosión.
“Tengo que agradecerle específicamente a Elon Musk”, agregó, y señaló que Musk les dio a las autoridades “bastante información adicional”, incluido el envío directo de videos desde las estaciones de carga de Tesla para ayudarlos con sus esfuerzos por rastrear al conductor.
El vehículo fue alquilado a través de la empresa de alquiler de automóviles Turo, según un funcionario policial informado sobre la investigación. McMahill dijo que fue una “coincidencia” que el camión utilizado para embestir a una multitud en Nueva Orleans también fuera alquilado a través de Turo, y que las autoridades están investigando. CNN se ha comunicado con la empresa.
“Estamos desconsolados por la violencia perpetrada en Nueva Orleans y Las Vegas, y nuestras oraciones están con las víctimas y sus familias”, dijo un portavoz de Turo, quien agregó que la compañía está “colaborando activamente” con las fuerzas del orden.
“No creemos que ninguno de los inquilinos implicados en los ataques de Las Vegas y Nueva Orleans tuviera antecedentes penales que los identificaran como una amenaza para la seguridad”, afirmó el portavoz. “Seguimos comprometidos con mantener los más altos estándares en gestión de riesgos, gracias a nuestras tecnologías de confianza y seguridad de clase mundial y a nuestros equipos que incluyen a exprofesionales experimentados de las fuerzas del orden”.
Las autoridades no han determinado ninguna conexión entre los dos incidentes hasta el momento.
El gobernador de Nevada, Joe Lombardo, escribió en X que su oficina está coordinando con las autoridades y se asegurará de que tengan todos los recursos necesarios disponibles.
En una publicación en X, Elon Musk escribió que Tesla está investigando el asunto.
“Ahora hemos confirmado que la explosión fue causada por fuegos artificiales de gran tamaño y/o una bomba transportada en la parte trasera del Cybertruck alquilado y no está relacionada con el vehículo en sí”, escribió Musk.

Según la Policía, una persona fue encontrada muerta dentro del vehículo.Ronda Churchill/Reuters
“Esos idiotas malvados eligieron el vehículo equivocado”, añadió Musk, señalando que el Cybertruck dirigió la explosión hacia arriba y ayudó a contenerla. “Ni siquiera las puertas de cristal del vestíbulo se rompieron”.
Eric Trump, vicepresidente ejecutivo de la organización Trump, también publicó en X que la “seguridad y el bienestar de nuestros huéspedes y personal siguen siendo nuestra principal prioridad”.
“Extendemos nuestro más sincero agradecimiento al Departamento de Bomberos de Las Vegas y a las fuerzas del orden locales por su rápida respuesta y profesionalismo”, escribió Trump.
Galit Ventura Rozen, quien se encontraba hospedada en el piso 62 del cercano Resorts World Las Vegas en el momento de la explosión, dijo que miró por la ventana y vio una nube de humo que se elevaba desde el área cercana al hotel Trump e inmediatamente comenzó a grabar.
“Vimos una enorme nube de humo… no sabíamos qué estaba pasando”, dijo. “Luego vi una fila de al menos tres ambulancias y un montón de coches de policía”.
Rozen dijo que luego filmó a una multitud de lo que parecían ser huéspedes del hotel Trump parados en un estacionamiento cercano.
McMahill dijo a los periodistas que la investigación del incidente está en curso y que su equipo también está “muy al tanto” del ataque en Nueva Orleans que mató al menos a 10 personas e hirió a docenas más.
Como resultado, el sheriff dijo que están buscando “dispositivos secundarios” para garantizar la seguridad de la comunidad.
“No parece haber ninguna otra amenaza para nuestra comunidad en este momento”, dijo McMahill.
“Pero, obviamente, el Cybertruck y el hotel Trump… hay muchas preguntas que debemos responder a medida que avanzamos”.
VIOLENCIA PERMEA FELICIDAD EN EE.UU.
Este no fue el único acto violento en EE.UU, pues la trajedia invadio al vecino país con otros eventos que marcarón sin duda un violento inicio para el 2025.
Shamsud-Din Jabbar, identificado como autor del atentado de Año Nuevo en Nueva Orleans, atropelló a la multitud con la intención de causar el mayor número de muertes posible, según las autoridades estadounidenses. Jabbar, que murió a disparos de la policía, usó una camioneta eléctrica Ford F-150 como arma mortal, pero llevaba también armas de fuego y explosivos. Y junto a ello, una bandera negra del Estado Islámico (ISIS), lo que apuntala la tesis terrorista. El autor, de 42 años, es un ciudadano estadounidense de Texas que sirvió en el ejército, según informó la Oficina Federal de Investigación (FBI). Se desconoce si actuaba como un lobo solitario o con ayuda y respaldo de cómplices.
“El FBI está trabajando para determinar las posibles asociaciones y afiliaciones del sujeto con organizaciones terroristas”, señaló la agencia en un comunicado. Las autoridades no creen que sea el “único responsable”, según declaró Alethea Duncan, agente especial adjunta del FBI en Nueva Orleans, en una rueda de prensa. “Estamos investigando enérgicamente todas las pistas, incluidas las de sus socios conocidos”, dijo, instando a cualquier persona que haya estado en contacto con el sospechoso en las últimas 72 horas a que se ponga en contacto con las fuerzas del orden.
El autor del atropello, que dejó al menos 15 muertos y una treintena de heridos, murió tras un enfrentamiento con los agentes de policía. Los datos conocidos muestran un ataque premeditado y calculado, aprovechando la congregación de la multitud para celebrar la llegada de 2025. Shamsud-Din Jabbar alquiló la camioneta en la aplicación de coches compartidos Turo. Se alojó en la ciudad en un apartamento de Airbnb, según medios locales. Hacia las 3.15 de la madrugada arremetió contra los viandantes en la calle Bourbon, en pleno corazón del Barrio Francés, el centro turístico de la ciudad y uno de los destinos predilectos de los estadounidenses para las celebraciones de Año Nuevo.
Shamsud-Din Jabbar, en una imagen difundida por el FBI.
Shamsud-Din Jabbar, en una imagen difundida por el FBI.
FBI (via REUTERS)
El responsable del atropello vivía en un piso de alquiler en una barriada musulmana del norte de Houston (Texas). Los registros locales de Texas muestran que el sospechoso del ataque de Nueva Orleans fue detenido en Katy (Texas) en 2002 por un delito menor de robo. En 2005, fue detenido por la policía de la ciudad donde creció, Beaumont, también en Texas, por conducir con un permiso no válido, otro delito menor. Jabbar perteneció al ejército durante más de una década. Desempeñó tareas como especialista en tecnología y en recursos humanos entre 2007 y 2015, tras lo que pasó a la reserva, de la que se licenció como sargento en 2020. Durante su servicio fue destinado a Afganistán, según el Pentágono. Recibió condecoraciones por buena conducta y por sus logros. Sus conocidos señalaron a medios estadounidenses que se radicalizó en los últimos años.
Jabbar tenía dos hijas de 15 y 20 años de su primer matrimonio. Se divorció en 2012 y se casó en segundas nupcias en 2017. Tuvo un hijo, que ahora tiene seis años, con su mujer. En julio de 2020 inició el proceso de divorcio alegando diferencias irreconciliables, pero luego abandonó la solicitud para volver a presentarla al año siguiente. El abogado dejó el caso señalando la incapacidad para comunicarse con Jabbar y este se representó a sí mismo en el divorcio, que se hizo efectivo en septiembre de 2022.
En un documento judicial que el sospechoso presentó en agosto de 2022 como parte de un proceso de divorcio citado por The New York Times, Jabbar dijo que trabajaba en la empresa de auditoría y consultoría Deloitte y ganaba unos 120.000 dólares al año. Sin embargo, en un correo electrónico a principios de ese año, el sospechoso describió problemas financieros. Dijo que debía más de 27.000 dólares en pagos atrasados por su vivienda y estaba en riesgo de ejecución hipotecaria. Además, dijo que había contraído una deuda de 16.000 dólares en tarjetas de crédito debido a los gastos de manutención y a la necesidad de contratar a un abogado, al parecer para el divorcio, según el diario neoyorquino. Jabbar probó suerte en el negocio inmobiliario antes de incorporarse a Deloitte en 2021, pero con escaso éxito.
Antes de que trascendiera la identidad del autor, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que ligó inmigración y delincuencia durante su campaña, se atrevió a insinuar que se trataba de un extranjero, aunque luego ha resultado ser un ciudadano estadounidense. “Cuando dije que los criminales que llegan son mucho peores que los criminales que tenemos en nuestro país, esa afirmación fue refutada constantemente por los demócratas y los medios de noticias falsas, pero resultó ser cierta. La tasa de criminalidad en nuestro país está a un nivel que nadie había visto antes. Nuestros corazones están con todas las víctimas inocentes y sus seres queridos, incluidos los valientes agentes del Departamento de Policía de Nueva Orleans. ¡La Administración Trump apoyará plenamente a la ciudad de Nueva Orleans mientras investiga y se recupera de este acto de pura maldad!”, escribió en su red social, Truth.
Fox News alimentó esa idea con la información de que la camioneta había sido vista cruzando la frontera desde México en Eagle Pass (Texas). Primero dijo que eso había sido solo dos días antes; luego rectificó y dijo que fue en noviembre y que no la conducía el autor del atropello, pero para entonces la falsa información inicial ya circulaba a toda velocidad por las redes sociales y los medios conservadores.
Fuente: CNN Con información de Jack Hannah y Lauren Mascarenhas . Y el País

Internacional
Estados Unidos Impone Severas Sanciones a la Refinería China “Estrella del Este” por Facilitar el Comercio de Petróleo Iraní, Desencadenando una Nueva Crisis en las Relaciones Bilaterales

La administración del presidente Anya Sharma ha anunciado hoy la imposición de amplias y contundentes sanciones económicas contra la refinería de petróleo china “Estrella del Este”, con sede en la provincia costera de Shandong. La medida, justificada por la Casa Blanca como una respuesta directa a la “facilitación significativa” por parte de la refinería del transporte y procesamiento de petróleo iraní, ha tensado aún más las ya frágiles relaciones entre Washington y Beijing, generando preocupación en los mercados energéticos globales y provocando una airada reacción por parte del gobierno chino.
Según un comunicado oficial emitido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la investigación llevada a cabo durante varios meses reveló un patrón sistemático y deliberado por parte de “Estrella del Este” para evadir las sanciones estadounidenses impuestas al sector petrolero de Irán. Las pruebas presentadas detallan complejas redes de empresas fachada, transferencias financieras opacas y el uso de buques con banderas encubiertas para transportar crudo iraní a las instalaciones de la refinería china.
“La acción de hoy envía un mensaje claro e inequívoco: Estados Unidos no tolerará a aquellos que, de manera consciente y deliberada, socavan nuestras sanciones y apoyan financieramente regímenes que representan una amenaza para la paz y la seguridad global,” declaró la Secretaria del Tesoro, Janet Holloway, en una conferencia de prensa. “La refinería ‘Estrella del Este’ ha actuado con flagrante desprecio por la ley internacional y las sanciones estadounidenses, y por ello, rendirán cuentas.”
Las sanciones impuestas a “Estrella del Este” son de gran alcance. Congelan todos los activos que la refinería pueda tener bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a ciudadanos y entidades estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción comercial o financiera con la empresa sancionada. Esto efectivamente aísla a “Estrella del Este” del sistema financiero internacional dominado por el dólar, lo que se espera que tenga un impacto significativo en su capacidad para operar y comerciar a nivel global.
La decisión de Washington ha provocado una respuesta inmediata y enérgica por parte de Beijing. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió un comunicado en el que califica las sanciones como un acto de “injerencia flagrante en los asuntos internos de China” y una “violación grave del derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales”. El portavoz del ministerio acusó a Estados Unidos de “unilateralismo hegemónico” y de utilizar las sanciones como una herramienta para “suprimir y contener el legítimo desarrollo de las empresas chinas”.
“China se opone firmemente a estas sanciones ilegales e injustificadas,” declaró el portavoz. “Exigimos a Estados Unidos que revierta de inmediato esta decisión equivocada y cese sus acciones perjudiciales. China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas.”
La imposición de estas sanciones se produce en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos y China en una serie de frentes, que incluyen el comercio, la tecnología, los derechos humanos y la situación geopolítica en el Mar de China Meridional y Taiwán. Analistas internacionales advierten que esta última medida podría exacerbar aún más estas tensiones y dificultar cualquier perspectiva de mejora en las relaciones bilaterales a corto plazo.
El impacto de las sanciones en los mercados energéticos globales es aún incierto. Si bien la refinería “Estrella del Este” es un actor importante en el mercado chino, su aislamiento del sistema financiero internacional podría limitar su capacidad para importar crudo, lo que a su vez podría afectar los precios del petróleo. Sin embargo, algunos expertos sugieren que China podría buscar alternativas para abastecer a la refinería, ya sea a través de transacciones directas con Irán en otras monedas o mediante la utilización de otras refinerías nacionales.
La administración Sharma ha defendido su decisión, argumentando que es crucial hacer cumplir las sanciones contra Irán para presionar al régimen de Teherán a que abandone su programa nuclear y su comportamiento desestabilizador en la región de Oriente Medio. Sin embargo, críticos de la política de sanciones de Estados Unidos señalan que estas medidas a menudo tienen consecuencias no deseadas y pueden perjudicar a la población civil en los países sancionados.
El futuro de las relaciones entre Estados Unidos y China parece cada vez más incierto tras esta última confrontación. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos y si esta escalada de tensiones podría tener repercusiones más amplias en la economía global y la estabilidad geopolítica. Se espera que tanto Washington como Beijing evalúen sus próximos movimientos con cautela, conscientes de las posibles consecuencias de una confrontación aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV

La elección de un nuevo Papa siempre marca un momento histórico para la Iglesia Católica y sus fieles en todo el mundo. En esta ocasión, la llegada de Robert Francis Prevost al pontificado no solo representa una transición de liderazgo, sino también la posibilidad de un cambio significativo en la manera en que la Iglesia se relaciona con sus comunidades.
Su trayectoria, marcada por el servicio cercano y un profundo vínculo con América Latina, abre una nueva etapa para el catolicismo, con expectativas de una mayor sensibilidad social y una visión pastoral renovada.
Un viaje desde Chicago hasta el corazón de América Latina nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, Robert Francis Prevost encontró su vocación religiosa desde temprana edad.
Se unió a la Orden de San Agustín, donde su formación espiritual lo llevó a abrazar la misión evangelizadora en tierras lejanas.
Fue en Perú donde su fe se puso a prueba y se fortaleció: allí trabajó más de una década en comunidades rurales, enfrentando desafíos sociales y económicos, pero también experimentando la riqueza de la fe de los pueblos latinoamericanos.
Su cercanía con las necesidades de los fieles en Perú hizo que su labor pastoral fuera reconocida no solo en la región, sino dentro de la misma estructura del Vaticano.
Aprendió a hablar español con fluidez, no solo como un recurso lingüístico, sino como una forma de conectar más profundamente con las personas a quienes servía.
Su enfoque humanista, su compromiso con los valores cristianos y su sensibilidad ante las desigualdades sociales fueron claves para su ascenso dentro de la Iglesia.
Una carrera que lo preparó para el liderazgo Máximo en 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en Perú, donde continuó fortaleciendo la relación entre la Iglesia y su pueblo.
No era un líder distante; su estilo pastoral se caracterizaba por la cercanía con la gente, la sencillez y el esfuerzo por comprender los desafíos cotidianos de los fieles.
En 2023, su compromiso con la Iglesia le llevó a asumir el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una posición clave dentro de la jerarquía vaticana.
Desde allí, ayudó a dar forma a las decisiones sobre el nombramiento de obispos en todo el mundo, asegurándose de que los nuevos líderes fueran hombres de fe con un verdadero compromiso pastoral.
Ahora, con su elección como Sumo Pontífice, Prevost enfrenta uno de los mayores desafíos de su vida: guiar a la Iglesia en un periodo de profundos cambios sociales, políticos y espirituales. Su trayectoria sugiere que su papado podría estar marcado por una mayor apertura hacia los fieles, un enfoque más pastoral y una sensibilidad reforzada hacia las realidades latinoamericanas y del mundo en desarrollo.
¿Qué se espera de su liderazgo?
La llegada de Robert Francis Prevost al papado ha despertado expectativas sobre cómo conducirá la Iglesia en los próximos años. Se prevé que siga el legado reformador del Papa Francisco, pero con su propio estilo, más cercano a la base de los fieles y con un énfasis en la inclusión y el acompañamiento espiritual.
Uno de sus desafíos más importantes será mantener la unidad de la Iglesia en medio de tiempos complejos. La modernización de la institución, el diálogo con otras creencias y el papel del Vaticano en cuestiones sociales y políticas son solo algunos de los temas que marcarán su agenda.
Lo que parece claro es que su papado traerá un aire de cercanía y compromiso pastoral, con una Iglesia más conectada con las necesidades de las personas, más sensible ante los desafíos de los pueblos latinoamericanos y más abierta al diálogo sobre los problemas que afectan al mundo hoy. La historia de Robert Francis Prevost apenas comienza como Papa, pero sus pasos previos han dejado una huella profunda en la Iglesia. Ahora, los ojos del mundo están puestos en él, y la gran pregunta es:
¿cómo transformará la fe y el rumbo de la Iglesia Católica en esta nueva era?
Su liderazgo apenas inicia, pero su historia ya está escrita con la tinta de la vocación, el servicio y el compromiso con los fieles. El futuro de la Iglesia bajo su guía está por definirse, pero todo indica que será un camino marcado por el cambio, la cercanía y la esperanza.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia
-
Cancúnhace 19 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Nacionalhace 17 horas
Doble Golpe a Tabasco: Fugas Gemelas en Ducto de Pemex Desatan Crisis Ambiental y Polémica en Torno a Dos Bocas
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Mara Lezama reafirma su respaldo al liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances en Playa del Carmen
-
Economía y Finanzashace 8 horas
AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO RINDE HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA EN EL 272 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO ENDURECE LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL CON CÁRCEL Y LLAMA A LA DENUNCIA CIUDADANA
-
Puerto Moreloshace 8 horas
TRANSPARENCIA Y FACILIDAD DE PAGO A CONTRIBUYENTES DE PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI