Conecta con nosotros

Chetumal

Chicleros quintanarroenses reciben la Indicación Geográfica de Protección (IGP)

Publicado

el

Chetumal.- Al recibir del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la Indicación Geográfica de Protección (IGP) del “Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que es un acto de justicia histórica para las comunidades y cooperativas chicleras.

“Este es un momento tan especial para el bienestar y prosperidad de la comunidad chiclera, un sector que forma parte de la propia historia de nuestro estado” expresó Mara Lezama al recibir formalmente la Indicación Geográfica de manos del director general del IMPI, Santiago Nieto.

Añadió que esto representa, del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dignificar, reconocer, visibilizar una actividad extraordinaria, de tantas y tantas generaciones de nuestras quintanarroenses y de nuestras hermanas y hermanos Campechanos.

Productores y productoras, reunidas en el salón Cuna del Mestizaje del Palacio de Gobierno, estallaron en aplausos al ver culminado, por la primera mujer Gobernadora, un trabajo y esfuerzo de largos años que reconoce no solo la importancia del Chicle Maya como un pilar clave de la economía del sur de Quintana Roo, sino también protege legalmente su producción.

“Este distintivo no solo preserva una tradición ancestral, sino que también abre nuevas oportunidades para mejorar la presencia del Chicle Maya en mercados nacionales e internacionales, contribuyendo a aumentar los ingresos de las familias que dependen de la producción de este insumo vital, que proviene del árbol de chicozapote”, expresó la gobernadora Mara Lezama.

Puntualizó que así se trabaja con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que todas y todos trabajamos hacia un objetivo común para lograr el sí se puede y lograr que la prosperidad compartida que impulsa este gobierno humanista con corazón feminista, sea una realidad.

El director del IMPI, Santiago Nieto, afirmó que entregar esta Indicación Geográfica representa la historia de las personas, reconoce un producto representativo de la selva maya y garantiza que no existe nada igual en otra parte del mundo.

La Indicación Geográfica de Protección del “Chicle Maya” fue publicada oficialmente el 24 de octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, consolidando un esfuerzo que ha sido trabajado desde hace más de 6 años por el Consorcio Chicza México.

A través de la protección legal de su producción, se fortalece la comercialización nacional e internacional, garantizando que este producto conserve las características y calidad derivadas de su origen geográfico, determinado por los factores naturales y culturales únicos de la región, explicó el subsecretario de SEDE Antonio Benítez Domínguez.

Por su parte, el productor beneficiado, Fausto Aké Cahuich, presidente del Consorcio Chiclero, a nombre de todas las mujeres y hombres que recibirán los beneficios, agradeció el trabajo intenso desplegado para lograr esta indicación, especialmente de la gobernadora Mara Lezama quien aceleró todos los procesos para tener este resultado.

La secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), encabezada por Paul Carrillo de Cáceres, brindó su apoyo durante todo el proceso, especialmente en la presentación del estudio técnico y las reglas de uso del producto.

Para el año 2023, el estado de Quintana Roo contaba con 20 cooperativas activas, constituidas en Quintana Roo y Campeche, con un total de mil 200 personas chicleras. En el periodo de 2022-2023, Quintana Roo produjo aproximadamente 50,000 kilos de chicle.

Este reconocimiento fortalece la competitividad de los productores locales y fomenta el desarrollo agroindustrial de las comunidades que históricamente han dependido de esta actividad.

Atestiguaron la entrega la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández; el diputado Ángel Álvarez Cervera, presidente de la Comisión de Asuntos Rurales y Pesca del Congreso del Estado; Manuel Aldrete Terrazas, director del Consorcio Chiclero SC de RL.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

DIA CALUROSO PARA TODO EL ESTADO DE QUINTANA ROO: CON CIELOS MAYOR MENTE DESPEJADOS

Publicado

el

Se espera un día caluroso en todo el estado, con cielos mayormente despejados y una alta probabilidad de sensación térmica elevada debido a la humedad.

Aquí te presentamos un desglose por municipio:

  • Othón P. Blanco (Chetumal): Se pronostica una temperatura máxima de alrededor de 34°C, con una sensación térmica que podría alcanzar los 38-40°C. ¡Mantente hidratado!
  • Felipe Carrillo Puerto: El mercurio podría llegar a los 33°C, pero la humedad hará que se sienta entre 37-39°C. Busca la sombra durante las horas centrales del día.
  • José María Morelos: Se espera una temperatura máxima de 32°C, con una sensación térmica que rondará los 36-38°C.
  • Tulum: Disfruta de sus playas, pero ten en cuenta que la temperatura llegará a los 31°C, con una sensación térmica de 35-37°C.
  • Solidaridad (Playa del Carmen): Prepárate para un día con una temperatura máxima de 32°C y una sensación térmica de 36-38°C.
  • Cozumel: La isla tendrá una temperatura máxima de aproximadamente 31°C, con una sensación térmica que podría alcanzar los 35-37°C.
  • Benito Juárez (Cancún): Se prevé una temperatura máxima de 33°C, con una sensación térmica que oscilará entre los 37-39°C.
  • Lázaro Cárdenas (Kantunilkín): La temperatura máxima esperada es de 32°C, con una sensación térmica de 36-38°C.
  • Isla Mujeres: Se pronostica una temperatura máxima de 32°C, con una sensación térmica similar, alrededor de los 36-38°C.
  • Puerto Morelos: Experimentará una temperatura máxima de 32°C, con una sensación térmica que podría llegar a los 36-38°C.
  • Bacalar: Se espera una temperatura máxima de 33°C, con una sensación térmica que podría alcanzar los 37-39°C.

Recomendaciones Generales:

  • Bebe abundante agua durante todo el día para evitar la deshidratación.
  • Viste ropa ligera y de colores claros.
  • Utiliza protector solar y busca la sombra, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa.
  • Presta especial atención a niños y adultos mayores, ya que son más susceptibles a los efectos del calor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva

Publicado

el

En un momento trascendental para el estado y el país, la Legislatura de la Justicia Social de Quintana Roo ha aprobado una reforma histórica a la Constitución local que refuerza el compromiso estatal con la equidad de género y los derechos de las mujeres. Este avance legislativo, respaldado por la mayoría de los ayuntamientos, representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La reforma tiene como pilares fundamentales la promoción de la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la incorporación de la perspectiva de género en la impartición de justicia, y la erradicación de todas las formas de violencia hacia niñas y mujeres. Se espera que estas medidas marquen un cambio significativo en la vida de miles de quintanarroenses, garantizando un entorno más seguro y equitativo para todas.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, subrayó la importancia de esta reforma, destacando cómo armoniza la Constitución estatal con los recientes cambios a nivel federal, consolidando a Quintana Roo como un ejemplo nacional en la lucha por la justicia social y la igualdad sustantiva.

“Esta es una acción concreta que busca transformar nuestra realidad, asegurando que cada mujer en Quintana Roo pueda vivir, trabajar y desarrollarse plenamente, libre de barreras y discriminación. Este Congreso asume su responsabilidad no solo de hablar de igualdad, sino de legislar para hacerla realidad”, declaró Sanén.

Además, el legislador resaltó el compromiso del Congreso del Pueblo, que se consolida como un espacio igualitario y garante de los derechos de las mujeres. “Nos sentimos orgullosos de ser un Congreso que trabaja para construir un marco legal más justo, inclusivo y protector para todas las mujeres del estado,” agregó.

Con la aprobación de esta reforma, Quintana Roo demuestra su liderazgo en la implementación de medidas estructurales que promuevan el bienestar y los derechos fundamentales de sus habitantes, fortaleciendo los cimientos de una sociedad más igualitaria.

Las autoridades estatales y municipales celebraron este avance como una muestra clara de que la equidad de género y la justicia social son prioridades en la agenda legislativa de Quintana Roo. Este compromiso renovado con los derechos de las mujeres es también un llamado a otros estados del país para seguir el ejemplo y avanzar hacia una transformación nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.