Conecta con nosotros

Cultura

Concluye el Festival de Cultura del Caribe 2024 en Chetumal

Publicado

el

Chetumal.- En el marco de la celebración del 50 Aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano, el gobierno que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través del Instituto de la Cultura y las Artes, en coordinación con la UNESCO, realizó el Festival de Cultura del Caribe 2024, mismo que ha llegado a su fin con gran entusiasmo y participación de miles de visitantes.

Con un concierto de cierre en la Explanada de la Bandera de Chetumal, que es la “Puerta del Reggae y los ritmos del Caribe a México”, con una asistencia de más de 6 mil personas que disfrutaron los ritmos del reggae con las presentaciones, del grupo cancunense Corpus Klan y desde el país Chile, Gondwana.

Siendo Quintana Roo el único estado del país con tres fronteras internacionales: Belice, Guatemala y las Islas de la Cuenca del Caribe, trae de vuelta este festival que nos hermana con otros países de la región, fortaleciendo una relación en el que prevalece el humanismo con corazón feminista.

Este Festival de Cultura del Caribe permite preservar las tradiciones chetumaleñas caribeñas, así como las de origen Maya en las artesanías, principalmente el bordado. Además, reflejó los objetivos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la suma de esfuerzos y la participación de todas y todos los quintanarroenses.

Durante cinco días, miles de quintanarroenses se congregaron en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Lázaro Cárdenas, Cozumel y Benito Juárez, retomando con emoción la continuidad de esta magna fiesta caribeña, creada en 1988, para disfrutar de una gran programación.

En Chetumal, a fin de promover la inserción del bordado en la oferta turística estatal, resignificando el valor cultural del arte textil y con la presencia de la gobernadora Mara Lezama, se llevó a cabo el “Encuentro Estatal de Artesanas y Artesanos”, donde se presentó el Proyecto Desarrollo Económico y Social con Perspectiva de Género, por Andrés Morales, representante de la UNESCO México y la directora general del ICA, Lilian Villanueva Chan.

También se invitó a la reflexión y al pensamiento para entender la identidad caribeña, a través del curso “Acercamiento al pensamiento caribeño y Latinoamericano” impartido por el filósofo David Ortiz, se realizó el curso de “Danza Garífuna”, en la Escuela Estatal de Danza, además hubo presentaciones dancísticas como la “Fiesta Cultural Caribeña” en la Mega Escultura, donde participaron alumnos de planteles de Educación Media Superior de Chetumal.

En Bacalar, se realizó la lectura del cuento: “Un Santuario de azul profundo más allá de los siete colores de la Laguna de Bacalar”; la narración oral escénica “Cuentos de la Bahía”; una jornada de poesía, entre las que destacan: Saraguatero, Chicleros en Quintana Roo y el Silencio ya no es para mi, en Casa de Cultura de Bacalar; también se llevó a cabo la exposición pictórica de Percepciones de Quintana Roo, en el Fuerte de San Felipe de Bacalar.

En Cancún se realizaron exposiciones de artes visuales: la “Exposición de pintura: “Te cuento un cuento”, la Exposición “Moots In Miatsil” (Raíz de mi Cultura), y la Exposición Pictórica “Garabatos y Sonidos” del artista Enrique Hernández Rodríguez, en Casa de Cultura de Cancún; una proyección del cortometraje “El Gigante”; asimismo se realizó el Montaje Coreográfico: Lotería Mexicana.

El público se cautivó, emocionó y bailó en varios ritmos como el bolero, declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO en 2023, dance hall, soca, broke dow, cumbia, salsa, reggae, soul, parranda y punta, en un intercambio cultural, viviendo la alegría, la energía y la pasión de esta fiesta caribeña, durante los espectáculos musicales; en total se presentaron en escena 15 cantantes y agrupaciones de países del Caribe, como Honduras el país invitado de honor, Belice, Cuba y Barbados.

Asimismo, se contó la participación de reconocidas de la música caribeña, como: Cesia Sáenz “La Leona de Honduras”, Aurelio Martínez, embajador de la música Garífuna, Alison Hinds “La Reina de la Soca”, Callita y su Parranda Garífuna, El Boom, Pilo Tejeda y su Banda Blanca, Gil Harry 7, Supa G, Nuru and Garífuna Heart Beat, Henry Zapata y la banda “El Muñe y su Caribbean Kings”, Gondwana de Chile, y representando a Quintana Roo: Despika, CorpusKlan y Joel Montero y la agrupación César y sus Cubanísimos.

Villanueva Chan, expresó: “Este festival es de suma importancia, el arte viaja a través del mar y nos une, donde realmente todas y todos podemos coincidir y esto a su vez crea comunidad; por ello hay que crear políticas públicas para seguir hermanándonos con los países del Caribe”.

El Festival de Cultura del Caribe nos enseña que a través de la colaboración y el respeto mutuo podemos construir un futuro donde convivamos todas y todos, sin dar lugar a la marginación o a la injusticia, haciendo comunidad, a través del arte, entre los pueblos y las culturas que han dado pie al mestizaje del cual somos producto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC CONVOCA A UNA JORNADA DE MEDITACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PUNTA SUR

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo, 23 de junio de 2025.– Como parte de su compromiso con el bienestar social y la preservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la próxima edición del programa “Huellas de Conciencia”, una jornada enfocada en la conexión espiritual y ecológica con la naturaleza. La actividad se realizará el sábado 28 de junio, a las 9:00 horas, en el emblemático Parque Ecoturístico Punta Sur.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa representa un esfuerzo concreto por fortalecer la relación entre la comunidad y los ecosistemas, en sintonía con los valores del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve una convivencia armónica y sustentable.

Durante el evento, las y los participantes serán guiados por el maestro Luis Miguel Pérez Martín en una sesión de meditación y atención plena frente al mar Caribe, enfocada en la conciencia ecológica y la bioculturalidad del sitio. Enseguida, se sumarán a las labores de restauración del manglar en la Laguna X’tacún, ecosistema vital que actúa como barrera natural, depósito de carbono y refugio de biodiversidad.

Jesús Benavides Andrade, director del Parque Punta Sur, destacó que esta actividad está dirigida tanto al público en general como a colectivos ambientalistas, instituciones educativas y empresas socialmente responsables, reforzando así la participación ciudadana en la protección del entorno.

Quienes deseen unirse a “Huellas de Conciencia” pueden registrarse enviando un correo a parquepuntasur@cozumelparks.org. La convocatoria destaca la importancia de la acción comunitaria para garantizar el éxito de los programas ecológicos en la isla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

REALIZARÁ IMCA CONFERENCIA IMPACTANTE SOBRE ADICCIONES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 22 de junio de 2025 — Como parte de las actividades conmemorativas del “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, anunció la realización de la primera “Conferencia sobre Adicciones con Alejandra Cierra”, un evento de enfoque preventivo, educativo y reflexivo dirigido a toda la comunidad.

El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, confirmó que la conferencia se llevará a cabo el próximo martes 24 de junio en el Teatro 8 de Octubre, con dos horarios disponibles: 13:00 y 17:00 horas. La entrada tendrá una cuota de recuperación simbólica de 100 pesos, destinada a fortalecer futuras actividades de concientización.

La ponente invitada, Alejandra Cierra, es psicóloga y adicta en proceso de recuperación, cuya experiencia profesional y vivencial le permite ofrecer una mirada honesta y profunda sobre las adicciones. En su intervención abordará temas clave como los tipos de adicciones, síntomas de alerta, orígenes emocionales y sociales, así como estrategias de rehabilitación y procesos de acompañamiento familiar.

“Queremos que este evento contribuya a la prevención y sensibilización, especialmente entre jóvenes, padres de familia y grupos vulnerables. La participación de organizaciones como Alcohólicos Anónimos y colectivos de autoayuda será vital para enriquecer el diálogo y el aprendizaje colectivo”, expresó Ortuño Báez.

Con esta iniciativa, el IMCA busca fortalecer el tejido social y ofrecer herramientas que permitan identificar y atender a tiempo conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias.

La conferencia representa una valiosa oportunidad para que la sociedad cancunense reflexione sobre los efectos de las adicciones y participe activamente en la construcción de una comunidad más informada y resiliente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.