Nacional
Es tiempo de mujeres: recibe Claudia Sheinbaum constancia de Presidenta Electa de México

CDMX.- Por primera vez en la historia del país y 65 presidentes después, México tiene a la primera mujer presidenta elegida el 2 de junio pasado, y quien este jueves recibió la constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En el arranque de la sesión solemne de la Sala Superior, la presidenta del TEPJF, Mónica Soto aseguró que “México ha roto el techo de cristal y avanzó”.
“Con esta sesión llegamos la cuarta y última etapa del proceso electoral federal, en la cual se hará formal entrega de la constancia de presidencia electa a Claudia Sheinbaum, 200 años después y 65 hombres en el cargo”, dijo al referirse a la primera mujer electa para gobernar a los mexicanos. Al reconocer a todos los que participaron en el proceso electoral, Mónica Soto afirmó que con los resultados que le dieron la victoria a Claudia Sheinbaum, “México le quita el velo al patriarcado, nunca más la duda de si una mujer estará preparada para dirigir al país”.
magistrada presidenta del TEPJF indicó que en los pasados comicios estuvieron en dispuesta 20,708 cargos en todo el país, con un registro histórico, siendo la jornada con mayoría de votos femeninos. Manifestó que este Tribunal está siendo parte de la transmisión pacifica a un nuevo gobierno, fortaleciendo la nación mexicana, mencionando que desde esa alta tribuna seguirán trabajando por la democracia de México, siendo paritaria y justa, donde las ideas y valores se encuentren, todo esto para garantizar los derechos humanos. Que el deber del TEPJF fue asistir a quien tenía la razón en cuanto a impugnaciones se refiere, dando la razón a los mexicanos que mayormente votaron por la doctora Claudia Sheinbaum en la fiesta electoral del pasado 2 de junio.
“Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, me honra ser la primera voz en dirigirse hacia usted como Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos”, manifestó. Dentro del salón de sesiones se encontraban apoyando a la ex Jefa de Gobierno su mamá, Annie Pardo Cemo; su esposo, Jesús María Tarriba; el presidente nacional de Morena y próximo secretario de Educación, Mario Delgado; el senador Ricardo Monreal; el diputado Gerardo Fernández Noroña. Por parte de la judicatura estaban presentes la presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Norma Piña; los ministros Lenia Batres y Luis María Aguilar; el presidente del Tribunal de la capital, Rafael Guerra; así como el ministro en retiro, Arturo Zaldívar.
Una notable ausencia fue de la representación del Congreso de la Unión, ya que ni Marcela Guerra, presidenta de la Cámara de Diputados, ni Ana Lilia Rivera, cabeza del Senado de la República, se hicieron presentes en las instalaciones del TEPJF.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg