Nacional
Bloquean sindicalizados del Sector Salud carretera en Oaxaca

OAXACA, 7 DE FEBRERO.– Sindicalizados del Sector Salud iniciaron bloqueos esta mañana de miércoles en los cruceros de acceso a la ciudad de Oaxaca y dan paso libre en la caseta de peaje en Huitzo. Los manifestantes colocaron mantas, mecates y vehículos para cerrar todos los carriles de los cruceros de Hacienda Blanca en la carretera que comunica a la Mixteca, así como a Puebla y la Ciudad de México. También en la carretera 190 en el Monumento a Juárez, crucero que comunica a las regiones de la Cuenca y el Istmo; y en el que se ubica en el aeropuerto internacional ‘Benito Juárez’ en la carretera 175 hacia la Sierra Sur y la Costa. En la supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan tomaron la caseta de Huitzo donde dan paso libre a los automovilistas. Este miércoles se cumplen 23 días de paro en 30 hospitales y 700 centros de salud en Oaxaca con lo que se afectaron a miles de personas que no pueden recibir consulta ni otros servicios especializados. Los manifestantes señalaron que piden el pago de la segunda parte del aguinaldo, las dos quincenas de enero y que no despidan a ninguno de sus compañeros.
SE SUMAN DAMNIFICADOS A LA MANIFESTACIÓN
Luego de que las dependencias públicas fueron tomadas por los trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca, los integrantes de la Coordinadora General de Damnificados del Istmo (CGDI) decidieron bloquear la carretera, lo que hicieron con apoyo de mototaxis media hora antes del mediodía.
En La Ventosa, agencia de este municipio, ya habían cerrado la carretera a la altura de El Caracol, informó el representante de la CGDI, José Ángel Castillo, quien reiteró que las movilizaciones en varios puntos de la región era por el incumplimiento del gobierno en los acuerdos firmados.
Aseguró que existen “20 mil familias que no aparecen en ningún censo” de damnificados en la región del Istmo, a cinco meses de ocurrido el terremoto del 7 de septiembre pasado.
Además, cinco mil afectados requieren ser reclasificados de afectación parcial a pérdida total de sus casas.
También existe una serie de inconsistencias en las tarjetas electrónicas otorgadas por el Gobierno Federal.
La CGDI aseguró que tiene el respaldo de damnificados de 20 municipios, como Asunción Ixtaltepec, El Barrio de La Soledad, Ciudad Ixtepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Juchitán, Unión Hidalgo, Matías Romero, San Juan Mazatlán, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa, San Dionisio del Mar, Salina Cruz, Tehuantepec, Zanatepec, Jalapa del Marqués, Chahuites y Santiago Astata.
Detalló que desde las 11:00 horas, gracias a la gestión del subsecretario Carlos Ramos, una comisión de la Coordinadora que está en la capital del estado, tendrá una mesa de diálogo con representantes del gobierno.
Dijo que en esta reunión se tiene el compromiso de que la Comisión Estatal de la Vivienda (CEVI) entregará los lineamientos para el inicio del programa de atención a las familias.
La movilización no se detendría si no se da fecha para el inicio del programa de verificación y si la mesa de diálogo con los representantes del gobierno no es resolutiva.
El cierre carretero no se realizó en el canal 33, sino más al sur frente a la colonia Las Flores, por cuyo puente generalmente los automovilistas eludían el bloqueo en el canal 33.
Fuente QUADRATIN / nvinoticias
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 18 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 17 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 17 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 17 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”