Cancún
Plataformas digitales de servicios ayudan a la competitividad de Cancún
CANCÚN, 5 DE FEBRERO.- La operación de nuevas plataformas y esquemas de servicios digitales como Airbnb y Uber captan la atención y dividen opiniones en el seno de las agrupaciones empresariales: hoteleros, agentes inmobiliarios y restauranteros mantienen posturas encontradas en torno a la operación en Cancún de la nueva manera de hacer negocios.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCyPM), Roberto Cintrón Gómez, consideró que llegó el momento de que el gobierno del estado autorice el ingreso de Uber y todas las aplicaciones similares que hay en el mundo: “No hay que temer porque (esas empresas) ayudan a mejorar la competitividad de Cancún”.
No obstante, reconoció el problema que la plataforma de rentas vacacionales Airbnb es para el sector hotelero, a la que identifica como competencia desleal: “No cuentan con uso de suelo ni licencia de funcionamiento, no pagan impuestos ni seguros, no producen empleo ni pagan por la basura”.
Ese esquema impide tener un censo real de turistas, y por tanto no hay certeza si lo que pagan de Impuesto al Hospedaje, tal y como acordaron con la actual administración estatal, se apega a la realidad del número de clientes que movilizan: “Hay casi 15 mil propiedades en Cancún adheridas a la plataforma, y cada una tiene 2.8 habitaciones en promedio”.
Y explicó que con base en esos cálculos, Airbnb suma alrededor de 42 mil cuartos hoteleros; o sea, otra zona hotelera pero dispersa e irregular: “Si en cada habitación entran 3.8 turistas, de acuerdo a los tipos de contrato que se hacen, significa que Airbnb puede atraer casi 160 mil personas durante una temporada alta”.
Cintrón Gómez comentó que en un promedio de ocupación de 80 por ciento, en un mes cerca de 127 mil personas llegan a una casa de renta en Cancún: “Allí está la explicación de que los números de pasajeros en el aeropuerto sigan aumentando, pero no así la ocupación hotelera”, sostuvo el empresario.
Beneficios
Por su parte, los restauranteros reconocen beneficios al sector porque la operación de Airbnb permite que más turistas se hospeden en la ciudad, y no en la zona hotelera.
Juan Pablo Aguirre de la Torre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), consideró que en lugar de detener el crecimiento de esa plataforma, que ha significado una nueva oportunidad de reactivar el corazón del destino, es necesario darle certeza a su operación.
“Creemos que Airbnb es bueno para la ciudad, está fortaleciendo el centro en inversión y derrama económica. Es un perfil muy distinto, gente que quiere conocer el alma, la esencia de la cultura de la ciudad. Entonces, no vemos por qué hay un choque con la hotelería y el Todo Incluido… es un turista que trae más derrama.”
De su lado, Taydé Favila Soriano, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), capítulo Cancún, afirmó que 2018 se ve muy positivo porque hay varias inversiones en puerta, en especial en el tema de rentas vacacionales.
“Muchas personas están comprando propiedades no para vivirlas, sino como negocio, para unirse a plataformas digitales como Airbnb y Home Away, entre otras, pero es momento de establecer una mejor coordinación con ese esquema, que permita certeza jurídica tanto para el inversionista inmobiliario como para los turistas.”
Y anticipó que ante el crecimiento de esos esquemas realizarán un estudio sobre la resiliencia para conocer el potencial de crecimiento del municipio de Benito Juárez, pero también el impacto de los nuevos desarrollos de vivienda de interés social.
Por Carlos Águila Arreola
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















