Conecta con nosotros

Chetumal

Anuncian cómputo definitivo el próximo 9 de junio en Quintana Roo

Publicado

el

Chetumal. – El próximo domingo 09 de junio se llevarán a cabo las sesiones de cómputos municipales, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría a las candidaturas de planillas ganadoras, señaló el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Cultura Política, Juan César Hernández Cruz, quien agregó que éste será el cómputo oficial y definitivo que declarará a las candidaturas ganadoras para la integración de los ayuntamientos.

Reunidos en la sala de sesiones del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en el marco del curso-taller y simulacro respecto a las sesiones de cómputo, dirigido a las consejeras, consejeros, vocalías y supervisoras, supervisores electorales, capacitadoras y capacitadores asistentes electorales, así como, de representantes de los partidos políticos, también estuvieron presentes, la Consejera Presidenta del Instituto, Rubí Pacheco Pérez; las consejeras, Claudia Ávila Graham; Elizabeth Arredondo Gorocica; María Salomé Medina Montaño; Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y el expositor Juan César Hernández Cruz.

Dijo que, el objetivo del curso fue para reforzar el conocimiento, socializar los lineamientos y el manual de la sesión especial de cómputos que se desarrollará en los municipios para que las personas involucradas tengan fresco el conocimiento respecto al proceso que deben desarrollar, curso que fue transmitido por video conferencia a todos los consejos distritales y municipales, en el caso de los consejos distritales 14 y 15 y del Consejo Municipal de Bacalar, estuvieron presentes en la sede del Instituto.

Los puntos medulares que se vieron en el curso para reforzar los conocimientos en la materia fueron la complementación de actas para que todos los institutos políticos cuenten de manera digital, al menos cuentes con la totalidad de las actas y a partir de ellas pueda determinarse el escenario de los cómputos; también se reforzó el tema de la clasificación y deliberación de los votos reservados.

El Consejero Electoral, manifestó que dichos trabajos inician desde el sábado 08 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana con una reunión previa, en donde las y los presidentes de los consejos presentarán un informe preliminar sobre la recepción de paquetes con muestras y sin muestras de alteración y la clasificación de las actas, aquellas que pudieron ser completas, las susceptibles a cotejo y también las que presentan nuestras de alteración, las actas ilegibles, alguna causal de recuento, como el caso de los votos nulos que sean mayores a la diferencia entre la primera y segunda posición de la elección.

Explicó que se habilitarán espacios al personal que estará apoyando en cada una de las figuras, ya sea auxiliar de recuento, auxiliar de traslado, auxiliar de captura, auxiliar de verificación de bodega; así como las acreditaciones de las representaciones partidistas. Y posteriormente, en una sección extraordinaria, se aprueban los espacios donde se van a desarrollar los cómputos, la configuración de los mismos, el personal que estará laborando, en su caso, alguna sede alterna, si se prevé que no se puedan desarrollar los cómputos.

Para el domingo 09 de junio, a partir de las 08:00 horas se instalan las sesiones especiales de cómputos y se declaran formalmente instaladas, se apertura las bodegas para el inicio de las modalidades de recuento, es decir, recuento total al inicio de todos los paquetes; recuento parcial, en pleno, cuando son menos de 20 paquetes a recontar; recuento parcial en paralelo, cuando son más de 20 paquetes y menos de la totalidad en grupos de trabajo y puntos de recuento y la sesión en pleno continúa con el cotejo y recuento total final, cuando al concluir los cómputos se vuelve a apreciar el indicio de la diferencia del uno porcentual entre la primera y segunda posición, puede realizarse el recuento de los paquetes que no hayan sido susceptibles de recuento, durante el cómputo se concluye con la totalidad de los paquetes.

Indicó que los municipios que se encuentran en dichos casos, de acuerdo, a los indicios que brinda el PREP, únicamente es el caso del Municipio de Othón P. Blanco, para todos los demás municipios se puede considerar un recuento parcial en paralelo, es decir, cotejo de actas en pleno y recuento de algunos paquetes en grupos de trabajo.

Dio a conocer que, el desarrollo de estas sesiones especiales de cómputo, cuentan con un plazo de 25 horas, el cual debe de concluir a las 10:00 de la mañana del día lunes 10 de junio, en esa fecha ya se tendrían que haber concluido los cómputos municipales de los 11 ayuntamientos. Para ello, el Instituto Electoral de Quintana Roo, desplegará un equipo de funcionariados electorales que apoyarán en estas actividades, así como dar seguimiento y acompañamiento a los consejos distritales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CHETUMAL DESTACA CON “PASEO HÉROES” EN LA RUTA HACIA LA EXCELENCIA MUNICIPAL 2025

Publicado

el

CHETUMAL, 24 de septiembre.— El municipio de Othón P. Blanco ha dado un paso firme hacia el Distintivo a la Excelencia Municipal 2025, tras presentar el proyecto “Paseo Héroes” en el Foro de Experiencias Exitosas celebrado en Puebla. Esta iniciativa, impulsada por las direcciones de Desarrollo Económico y Desarrollo Turístico, fue seleccionada entre múltiples propuestas de ciudades capitales, posicionando a Chetumal como referente de innovación y gestión pública.

Durante el foro, se compartieron 23 experiencias exitosas de 15 municipios, donde Chetumal destacó por su enfoque en el desarrollo urbano, la participación ciudadana y el fortalecimiento turístico. La presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández reafirmó su compromiso con un gobierno eficiente, incluyente y cercano a la ciudadanía, celebrando el trabajo articulado de su equipo técnico.

Entre los funcionarios reconocidos por su labor se encuentran Luis Alberto Torres Flota, Ariana Calzada Carrillo, Carlos Góngora Alcocer, Guadalupe Higareda Basulto, Rossana Ayala Ramírez, María Pantoja Flores, Beatriz Alamilla Cruz y Héctor Pérez Rivero, quienes contribuyeron a la revisión y presentación del proyecto.

El Distintivo a la Excelencia Municipal, promovido por la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), PROLOCAL y KAS México, reconoce a los gobiernos municipales que implementan políticas públicas de alto impacto social y administrativo. Othón P. Blanco avanza con fuerza en esta competencia nacional, consolidando su visión de transformación y progreso.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PROPONEN REFORMA PARA FORTALECER LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Quintana Roo.– La XVIII Legislatura del Estado de Quintana Roo analiza una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo que busca transformar el enfoque de la Comisión para la Igualdad de Género, renombrándola como Comisión para la Igualdad Sustantiva de Género. La propuesta, presentada por las diputadas Jimena Lasa y María José Osorio, tiene como objetivo ampliar el alcance de la comisión para abordar las desigualdades desde una perspectiva interseccional e incluir de manera explícita los derechos de la diversidad sexual en la agenda legislativa.

En la exposición de motivos, se destaca que la igualdad formal entre mujeres y hombres, aunque necesaria, resulta insuficiente para erradicar las profundas desigualdades estructurales que persisten en la sociedad. La igualdad sustantiva, en cambio, implica eliminar barreras y mecanismos de discriminación que afectan a personas por su género, orientación sexual, identidad o expresión de género, así como por sus características sexuales.

La reforma representa una actualización conceptual y política que responde a las exigencias contemporáneas de inclusión, equidad y justicia social. De aprobarse, permitiría al Congreso de Quintana Roo contar con una comisión más robusta y alineada con los principios de derechos humanos y no discriminación.

En la misma sesión, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado, impulsada por la diputada Alexa Murguía Trujillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.