Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Nvidia cumple y CEO de Goldman no ve que la Fed recorte tasas este año: lo que mueve los mercados

Publicado

el

Agencia.- Este jueves, los mercados sopesan los resultados de Nvidia, que reportó unos extraordinarios beneficios y dio una previsión de ventas al alza. Los valores tecnológicos están subiendo en medio del optimismo. Además, el CEO de Goldman Sachs se muestra escéptico sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal este año.

¿Qué se espera hoy? Los operadores seguirán de cerca una serie de índices en Asia-Pacífico, Europa y Estados Unidos. Se esperan las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo y de ventas de viviendas nuevas de abril en EE.UU., los índices PMI de mayo de Francia, Alemania, el Reino Unido y la zona euro.

Entre los oradores de los bancos centrales a tener en cuenta se encuentran Bunge del Riksbank, Pill del BOE, Villeroy del BCE y Bostic de la Fed.

💻Previsiones alcistas.
Nvidia, el fabricante de chips que está en el centro del auge de la inteligencia artificial, ha vuelto a hacer una previsión de ventas al alza, lo que demuestra que el gasto en computación de IA sigue siendo fuerte. Los ingresos del segundo trimestre rondarán los US$28.000 millones. Los analistas habían pronosticado US$26.800 millones, según datos recopilados por Bloomberg.

Los resultados del primer trimestre fiscal también superaron las previsiones. Las optimistas perspectivas refuerzan el estatus de Nvidia como la mayor beneficiaria del gasto en IA. Los llamados aceleradores de IA de la empresa se han convertido en un producto de moda en los dos últimos años, lo que ha disparado sus ventas. La valoración de mercado de Nvidia también se ha disparado, superando los US$2,3 billones.

🚨Cero recorte de tasas.
El CEO de Goldman Sachs, David Solomon, dijo que actualmente espera que la Reserva Federal no recorte las tasas de interés este año. “Todavía no veo los datos que son convincentes para decir que vamos a recortar las tasas aquí”, dijo, y agregó que actualmente está prediciendo “cero” recortes.

Las inversiones en inteligencia artificial también han ayudado a la economía a resistir mejor el endurecimiento monetario de la Reserva Federal. Aún así, el consumidor está empezando a sentir los precios más altos, dijo Solomon.

⬆️Todavía, tasas más altas.
Las últimas actas del Comité Federal de Mercado Abierto muestran que los funcionarios de la Reserva Federal se unieron a principios de este mes en torno al deseo de mantener las tasas de interés altas durante más tiempo y “muchos” cuestionaron si la política era lo suficientemente restrictiva como para reducir la inflación hasta su objetivo.

Las actas de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto que finalizó el 1 de mayo mostraron que, aunque los participantes consideraron que la política estaba “bien posicionada”, varios funcionarios mencionaron su voluntad de endurecerla aún más si se justificaba.

💰BHP sigue esperanzada.
BHP Group acaba de ganar una semana extra para convencer a Anglo American sobre su plan de adquisición por US$49.000 millones. Pero la mayor minera del mundo aún debe resolver el obstáculo más difícil del acuerdo: ¿qué hacer con Sudáfrica? Tras un mes de tensiones crecientes, las empresas mantienen conversaciones después de que BHP elevara el valor de su propuesta por tercera vez el lunes.

Anglo ha rechazado la última oferta, pero ha accedido a ampliar el plazo para que BHP se comprometa a realizar una oferta vinculante, de modo que las conversaciones puedan continuar. Las dos partes están ahora más cerca en sus puntos de vista sobre la valoración para un acuerdo, según personas familiarizadas con el asunto. Pero el punto de fricción es la insistencia de BHP en que la empresa londinense se desprenda de sus participaciones mayoritarias en dos mineras sudafricanas.

🔴Escisiones.
DuPont de Nemours planea dividirse en tres empresas que cotizan en bolsa, la última de una serie de conglomerados industriales que se han dividido en empresas más pequeñas y centradas. Empresas como Johnson & Johnson, United Technologies, Danaher y General Electric han seguido estrategias similares en los últimos años. Por otra parte, Live Nation va a ser demandada por el Departamento de Justicia de EE.UU., que quiere separar a la propietaria de Ticketmaster por violación de las leyes antimonopolio.

🔘Las bolsas ayer (22/05): Dow Jones Industrial (-0,51%), S&P 500 (-0,27%), Nasdaq (-0,18%), Stoxx 600 (-0,34%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.