Economía y Finanzas
Inflación de EE.UU., declaraciones de Powell y las acciones meme

Agencia.-Este miércoles, los mercados sopesan los últimos datos de inflación de Estados Unidos y la futura senda de la política monetaria de la Reserva Federal. Además, China arremete contra la última medida arancelaria anunciada por el presidente Joe Biden.
Por otro lado, continúa la fiebre por las acciones meme como GameStop y AMC. Mientras que en América Latina hay varios hechos en el radar, en Argentina, el banco central recortó su tasa de interés, y en Brasil, Jean Paul Prates dimitió como CEO de Petrobras.
¿Qué se espera hoy? Los operadores tienen hoy una agenda muy apretada, en el frente económico se esperan el PIB de la zona euro, las previsiones económicas de primavera de la Comisión Europea publica y el informe sobre el mercado del petróleo de la Agencia Internacional de la Energía. Entre tanto, el presidente ruso Vladimir Putin se dirige a China.
En Estados Unidos, también se esperan las cifras de las ventas minoristas, así como el indicador manufacturero Empire.
China arremetió contra la decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles sobre una amplia gama de importaciones y prometió tomar sus propias medidas, sin dar más detalles. El presidente Joe Biden está aumentando los aranceles sobre las importaciones procedentes de China, incluidos los semiconductores, las células solares y los minerales críticos, con tasas que van desde el 25% para las baterías hasta el 100% para los vehículos eléctricos
“China tomará medidas decididas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado este martes. “EE.UU. debería corregir inmediatamente sus acciones erróneas y cancelar las medidas arancelarias adicionales contra China”.
El IPC de EE.UU.
Un indicador de la inflación subyacente en EE.UU. se enfrió en abril por primera vez en seis meses, lo que indica que las presiones sobre los precios solo están disminuyendo gradualmente y respalda la intención de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo.
El llamado índice de precios al consumo subyacente, que excluye los costes de los alimentos y la energía, aumentó un 0,3% respecto a marzo, según los datos publicados el miércoles por el Gobierno. Desde hace un año, ha avanzado un 3,6%.
Powell insta a la paciencia.
En un viaje a Ámsterdam el martes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central estadounidense debe ser paciente y esperar pruebas de que la inflación sigue enfriándose. El jefe de la Fed dijo que las recientes cifras de inflación indican que probablemente llevará más tiempo de lo que se pensaba alcanzar la confianza necesaria para bajar las tasas.
“No esperábamos que fuera un camino de rosas, pero estas cifras son más altas de lo que nadie esperaba”, dijo Powell. “Parece que tardaremos más en confiar en que la inflación baje al 2%”. No obstante, reiteró que no era probable que el próximo movimiento del banco central en materia de tasas de interés fuera una subida.
La saga de Anglo y BHP.
Mientras Anglo American establece un plan de supervivencia que se hace eco de la visión de su pretendiente BHP Group, los jefes mineros rivales están ahora enzarzados en una batalla para convencer a los accionistas de que son el hombre adecuado para el trabajo. Los futuros del metal rojo, que cotizan en Nueva York, se dispararon hasta alcanzar un récord en lo que parece una presión a la baja, lo que subraya las buenas perspectivas del cobre, uno de los principales motores de la oferta de BHP.
Frenesí de acciones memes.
¡Vuelven los memes! Una vez más, los inversores se han lanzado a por las acciones de GameStop y AMC Entertainment, reviviendo el frenesí del comercio minorista que sacudió los mercados durante la pandemia. El minorista de videojuegos GameStop vio cómo sus acciones se disparaban un 60%, tras subir hasta un 113% el martes, mientras que AMC -una cadena de cines asediada, si no recuerdo mal- avanzaba un más modesto 32%.
🇦🇷 Argentina recorta tasas.
Argentina ha recortado su tasa de interés por sexta vez durante el mandato de Javier Milei, esta vez del 50% al 40%, ya que el Gobierno ve que la inflación se ralentiza al tiempo que reduce el balance del banco central.
Este recorte fue oficializado apenas unas horas después de que se publicara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, que se ubicó en 8,8%, ratificando no solo la expectativa oficial y de analistas privados sino también el proceso de desaceleración de la inflación por cuarto mes consecutivo.
CEO de Petrobras renuncia.
Petrobras (PETR4) informó en la noche de este martes que había recibido una solicitud del presidente ejecutivo de la compañía, Jean Paul Prates, para la “terminación anticipada de su mandato como presidente de forma negociada”.
La dimisión de Prates se produce después de semanas de presiones por parte de algunos miembros del Gobierno de Lula y de discusiones públicas en el seno del Gobierno y de la empresa sobre el pago de dividendos extraordinarios por parte de la petrolera y su utilización como instrumento de política pública.

🔘Las bolsas ayer (14/05): Dow Jones Industrial (0,32%), S&P 500 (0,48%), Nasdaq Composite (0,75%), Stoxx 600 (0,15%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.
Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.
En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:
- BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
- Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
- Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
- Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
- HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
- Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45
El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.
Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 9 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 9 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 9 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 9 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 9 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 9 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 11 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS