Conecta con nosotros

Nacional

Y la Megafarmacia? Aquí te contamos cómo va

Publicado

el

CDMX.- A dos días de la inauguración de la megafarmacia, en Huehuetoca, Estado de México, avanzan a marcha forzada los trabajos de mantenimiento, de instalación de estructuras tubulares para el almacenaje, el reencarpetamiento del acceso y la remoción de óxido en los muros de la barda perimetral.

No obstante, en un recorrido hecho por EL UNIVERSAL en el exterior, por ningún lugar se ven tractocamiones de laboratorios clínicos que estén llevando “todos los medicamentos del mundo”, que se supone serán resguardados ahí para terminar con el desabasto en el país.

Asimismo, confirmaron que hasta el momento sólo entran y salen camiones que llevan material para acondicionar el lugar, pero ninguno con fármacos.

El reencarpetamiento del camino que entronca con la carretera Jorobas-Tula, y que lleva a la entrada principal del almacén, empezó el viernes 22 de diciembre, una semana antes de la apertura del almacén de 97 mil metros cuadrados.

El camino estaba en malas condiciones, lleno de baches, y sólo la mitad del carril estaba abierto al paso hasta principios de este mes.

La parte baja del puente por donde pasa la carretera federal también fue remozada, se colocaron lámparas a todo el túnel que sirve como retorno y páneles solares.

Salen y entran de algunos muelles de carga y atraviesan el patio, donde están estacionadas algunas grúas, unas nuevas, todavía con el plástico que las cubrió antes de ponerlas en funcionamiento.

“Estamos limpiando sólo por fuera. Llevamos apenas una semana y media, desde que empezamos”, comentan algunos empleados que se encuentran en el exterior y que portan chaleco y casco de seguridad, y lijan la pared para quitar el óxido que escurrió del alambrado.

La fachada principal ya no luce los colores de la tienda departamental; sin embargo, tampoco hay logotipos del gobierno federal o de Birmex, y fue pintada totalmente de blanco.

También hay personas que entran y salen porque van a solicitar trabajo, animados por el movimiento que se ha visto en los últimos días, y que hace recordar la fuente de empleos que representó en su momento la tienda departamental.

“Vine a pedir informes. Me pidieron mis papeles. Nooo hubo convocatoria, pero vi que estaban trabajando, por eso vine. Ofrecen trabajo temporal por 30 días, como almacenista, creo”, detalló un joven que vive en la colonia aledaña.

Tres kilómetros antes de llegar, hay un letrero de señalización que indica que la bodega ahora es de Birmex y hay otro en la entrada.

Pero en las instalaciones o alrededores aún no hay personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría de Marina (Semar) o de la Guardia Nacional (GN) custodiando el depósito estratégico de fármacos.

No obstante, personal armado de la Policía de Protección Federal custodia una caseta a medio camino de la entrada, que hace un mes estaba vacía y por donde cualquier persona podía transitar sin problema.

También hacen rondines por el camino privado que lleva a la entrada del almacén, donde se instaló una caseta de videovigilancia que monitorea quién entra y quién sale.

Por dentro, camiones de la empresa Castores entrega equipo tubular de almacenaje y camiones de desazolve, de color azul, del municipio de Huehuetoca, Estado de México, con el lema gobierno cercano, también realizan labores.

Dentro de los proveedores que salen y entran a la bodega, también están los del internet, que realizan la instalación de la red.

Las promesas de AMLO

El pasado 21 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la bodega se inaugurará el 29 de diciembre, y aseguró que ya estaban equipando el lugar.

“Se están equipando para todas las medicinas, los equipos de refrigeración, todo lo que se requiere”, afirmó.

Sin embargo, el 24 de noviembre, en un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, se constató que el lugar estaba desierto y no había personal trabajando ahí como aseguró López Obrador.

Por lo que el Titular del Ejecutivo tuvo que recular y el 27 de noviembre dijo que estaba “vacío porque lo acabamos de adquirir, porque se hizo un avalúo, porque así tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales y se llegó al acuerdo de adquirirlo”.

Posteriormente, el 5 de diciembre, este rotativo hizo patente, por medio de solicitudes de transparencia, que ni la Oficina de la Presidencia ni la Secretaría de Salud (Ssa) tenían información sobre el proyecto denominado súper farmacia.

A pesar de que Birmex, el laboratorio de la administración, obedece a la dependencia federal, y de que, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el secretario Jorge Alcocer Varela, son quienes han dado los detalles del almacén.

Ayer martes, en su conferencia mañanera, el Presidente confirmó que inaugurará esta farmacia el próximo viernes 29 de diciembre a mediodía.

“El 29 vamos a ir a la farmacia, les invito”, dijo.

“¿A qué hora sería, presidente?”, se le preguntó.

A lo que el Presidente respondió: “Como al mediodía”.

Fuente: El Universal.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.