Nacional
Inician vacaciones de invierno para escuelas públicas en todo el país

CDMX.- Los estudiantes de educación primaria y secundaria, junto con maestros y administrativos del sector educativo, empezaron ayer sus vacaciones invernales como lo marca la Secretaría de Educación Pública (SEP), todo esto en el preámbulo de las fiestas decembrinas.
El alumnado podrá disfrutar de tres semanas de vacaciones iniciando este lunes 18 de diciembre y regresando a las aulas el próximo lunes 8 de enero del 2024. Sin embargo, los profesores no corren con la misma suerte ya que ellos tendrán que retornar a sus actividades el 3 de enero del año entrante.
¿Cuándo es el primer puente largo para docentes de la SEP en 2024?
Será este día cuando se celebre el taller intensivo de formación continua para directivos, mientras que los días 4 y 5 de enero tendrán un taller intensivo de formación continua para docentes; pero un par de días antes el 1 de enero, se especifica un aúltima suspensión de labores docentes. El primer puente largo de 2024.
Después del regreso de clases los estudiantes irán a escuela dos semanas seguidas a clases, pero el 26 de enero tendrán un descanso ya que los docentes tendrán el primer consejo técnico escolar y taller intensivo de formación continua para docentes del 2024.
¿Cuándo es el primer puente del 2024?
El primer fin de semana largo que tiene contemplado la SEP para el próximo año, será el 5 de febrero, ya que se conmemora la promulgación de la constitución de 1917 y tanto estudiantes como docentes tendrán que regresar a clases hasta el 6 de febrero, tal y como lo señala el calendario de la SEP.
Posteriormente otro de los puentes que podrán disfrutar es el18 de marzo en el cual es el aniversario del Natalicio del “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez, hay que señalar que esta fecha se recorre ya que la fecha correcta es el 21 de marzo.
Vacaciones para los estudiantes de nivel medio superior, UNAM, IPN, UAM, etc.
Los estudiantes de la UNAM tanto de licenciatura como bachillerato dejaron de tener clases ayer 18 de diciembre, para volver a retomar actividades el 8 de enero de 2024, así como los de la SEP. Se viene una temporada larga para los universitarios. Mientras que para los del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el panorama es diferente acá su calendario tiene diferente funcionamiento y de acuerdo con el mismo, sus vacaciones inician el 25 de diciembre para volver a retomar las actividades igualmente el 8 de enero, días después de los Reyes.

Posteriormente otro de los puentes que podrán disfrutar es el18 de marzo en el cual es el aniversario del Natalicio del “Benemérito de las Américas”, Benito Juárez, hay que señalar que esta fecha se recorre ya que la fecha correcta es el 21 de marzo.
Vacaciones para los estudiantes de nivel medio superior, UNAM, IPN, UAM, etc.
Los estudiantes de la UNAM tanto de licenciatura como bachillerato dejaron de tener clases ayer 18 de diciembre, para volver a retomar actividades el 8 de enero de 2024, así como los de la SEP. Se viene una temporada larga para los universitarios.
Mientras que para los del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el panorama es diferente acá su calendario tiene diferente funcionamiento y de acuerdo con el mismo, sus vacaciones inician el 25 de diciembre para volver a retomar las actividades igualmente el 8 de enero, días después de los Reyes.
Fuente: El Heraldo.


Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg