Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la debilidad en la UE al apoyo a constructoras chinas: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— La perspectiva para los mercados que operan hoy es de escasa liquidez ante la festividad de Acción de Gracias en Estados Unidos, que paraliza la negociación de acciones y bonos. Los futuros sobre índices se negocian normalmente. Los inversores evalúan las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), en busca de señales sobre la dirección de las tasas de interés en la región, y vigilan los precios del petróleo tras el aplazamiento de la reunión de la OPEP+.

🏙️ Apoyo al sector inmobiliario. Al igual que otros constructores, las acciones de Country Garden se dispararon después de que China incluyera a la empresa en una lista preliminar de 50 constructores que podrían recibir ayuda financiera. Según Bloomberg, China podría permitir por primera vez a los bancos ofrecer préstamos a corto plazo sin garantía a promotores calificados, un gran impulso para aliviar la crisis inmobiliaria que arrastra su economía

🇪🇺 Riesgo de recesión. El índice PMI de gestores de compras de la Zona Euro volvió a contraerse en noviembre, situándose en 47,1. Pese a situarse por encima de las previsiones, es el sexto mes consecutivo que el indicador se mantiene por debajo del nivel 50, la frontera entre expansión y contracción.

💊 Presión de la demanda. Novo Nordisk invertirá €2.100 millones (US$2.300 millones) para ampliar su producción en Francia y paliar los problemas de suministro generados por la fuerte demanda de sus medicamentos para adelgazar. La empresa danesa está trabajando para ampliar la producción de Wegovy y Ozempic, cuya demanda ya ha llevado a Novo a convertirse en la empresa más valiosa de Europa.

🛢️ El petróleo bajo el foco. Los precios del petróleo caen, reflejo del desacuerdo en la OPEP+ sobre las cuotas de producción, que llevó a aplazar la reunión del grupo de este fin de semana hasta finales de mes. Según Bloomberg, la reunión se suspendió tras los rumores de que existen presiones entre algunos miembros para ampliar o extender los recortes de producción, mientras que los datos estadounidenses muestran que los inventarios están en su nivel más alto desde julio.

💡 Inversión en energía. El próximo mes deberá votarse una oferta revisada de US$12.500 millones para adquirir la australiana Origin Energy, después de que el principal inversor de la compañía rechazara la propuesta de un grupo de inversores liderado por Brookfield Asset Management. Si el voto es en contra, es probable que el grupo rehaga la oferta para adquirir partes separadas de la empresa.

🏳️ Pausa aplazada. La tregua de cuatro días entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza siguió negociándose durante la noche, y no se espera que la liberación de los rehenes se produzca antes del viernes (24). El plan prevé poner en libertad a 50 mujeres y niños detenidos en Gaza, mientras que Israel liberará de sus prisiones a 150 mujeres y palestinos menores de 19 años.

📈 El vaivén de los activos. Durante el día festivo en EE.UU., los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos,al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo y la bolsa japonesa permaneció cerrada por feriado. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen se depreciaba. El oro cotizaba al alza, mientras que los contratos de crudo WTI retrocedían, situándose en torno a los US$76 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (22/11): Dow Jones Industrials (+0,53%), S&P 500 (+0,41%), Nasdaq Composite (+0,46%), Stoxx 600 (+0,30%)
La jornada se caracterizó por la escasa liquidez antes de la festividad de Acción de Gracias y los inversores tuvieron en cuenta la encuesta de la Universidad de Michigan, que indicó un aumento de las expectativas de inflación en 2024 (+4,5%) y generó incertidumbre sobre los próximos pasos de la Fed. Las acciones de Amazon y Microsoft protagonizaron los ascensos.

La agenda de los inversores
• Festivo: EE.UU. y Japón

• PMI Manufacturero, de Servicios y Compuesto: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón

• Europa: Reino Unido (Confianza del Consumidor-GfK/Nov)

• Asia: Japón (IPC/Oct, Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)

• América Latina: Argentina (Ventas Minoristas/Sept); México (IPC-15/Nov)

• Bancos centrales: Actas de la Reunion de Política Monetaria (BCE), Discursos de Isabel Schnabel (BCE), Claudia Buch (Bundesbank), Actas de la Reunion de Política Monetaria (Banco de México), Saldos de Reserva con Bancos (Fed)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

se fortalece el peso frente al dolar

Publicado

el

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:

  • Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
  • Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
  • BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
  • Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
  • Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
  • Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
  • Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.

Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.

Factores que influyeron en el tipo de cambio

La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.

Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.

Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Publicado

el

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.

En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:

  • Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
  • Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
  • Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
  • Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
  • Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.

El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).

Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.

Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.