Economía y Finanzas
De la debilidad en la UE al apoyo a constructoras chinas: los hechos que mueven los mercados

CDMX— La perspectiva para los mercados que operan hoy es de escasa liquidez ante la festividad de Acción de Gracias en Estados Unidos, que paraliza la negociación de acciones y bonos. Los futuros sobre índices se negocian normalmente. Los inversores evalúan las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), en busca de señales sobre la dirección de las tasas de interés en la región, y vigilan los precios del petróleo tras el aplazamiento de la reunión de la OPEP+.
🏙️ Apoyo al sector inmobiliario. Al igual que otros constructores, las acciones de Country Garden se dispararon después de que China incluyera a la empresa en una lista preliminar de 50 constructores que podrían recibir ayuda financiera. Según Bloomberg, China podría permitir por primera vez a los bancos ofrecer préstamos a corto plazo sin garantía a promotores calificados, un gran impulso para aliviar la crisis inmobiliaria que arrastra su economía
🇪🇺 Riesgo de recesión. El índice PMI de gestores de compras de la Zona Euro volvió a contraerse en noviembre, situándose en 47,1. Pese a situarse por encima de las previsiones, es el sexto mes consecutivo que el indicador se mantiene por debajo del nivel 50, la frontera entre expansión y contracción.
💊 Presión de la demanda. Novo Nordisk invertirá €2.100 millones (US$2.300 millones) para ampliar su producción en Francia y paliar los problemas de suministro generados por la fuerte demanda de sus medicamentos para adelgazar. La empresa danesa está trabajando para ampliar la producción de Wegovy y Ozempic, cuya demanda ya ha llevado a Novo a convertirse en la empresa más valiosa de Europa.
🛢️ El petróleo bajo el foco. Los precios del petróleo caen, reflejo del desacuerdo en la OPEP+ sobre las cuotas de producción, que llevó a aplazar la reunión del grupo de este fin de semana hasta finales de mes. Según Bloomberg, la reunión se suspendió tras los rumores de que existen presiones entre algunos miembros para ampliar o extender los recortes de producción, mientras que los datos estadounidenses muestran que los inventarios están en su nivel más alto desde julio.
💡 Inversión en energía. El próximo mes deberá votarse una oferta revisada de US$12.500 millones para adquirir la australiana Origin Energy, después de que el principal inversor de la compañía rechazara la propuesta de un grupo de inversores liderado por Brookfield Asset Management. Si el voto es en contra, es probable que el grupo rehaga la oferta para adquirir partes separadas de la empresa.
🏳️ Pausa aplazada. La tregua de cuatro días entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza siguió negociándose durante la noche, y no se espera que la liberación de los rehenes se produzca antes del viernes (24). El plan prevé poner en libertad a 50 mujeres y niños detenidos en Gaza, mientras que Israel liberará de sus prisiones a 150 mujeres y palestinos menores de 19 años.
📈 El vaivén de los activos. Durante el día festivo en EE.UU., los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos,al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue mayoritariamente positivo y la bolsa japonesa permaneció cerrada por feriado. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar, mientras que el yen se depreciaba. El oro cotizaba al alza, mientras que los contratos de crudo WTI retrocedían, situándose en torno a los US$76 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (22/11): Dow Jones Industrials (+0,53%), S&P 500 (+0,41%), Nasdaq Composite (+0,46%), Stoxx 600 (+0,30%)
La jornada se caracterizó por la escasa liquidez antes de la festividad de Acción de Gracias y los inversores tuvieron en cuenta la encuesta de la Universidad de Michigan, que indicó un aumento de las expectativas de inflación en 2024 (+4,5%) y generó incertidumbre sobre los próximos pasos de la Fed. Las acciones de Amazon y Microsoft protagonizaron los ascensos.
La agenda de los inversores
• Festivo: EE.UU. y Japón
• PMI Manufacturero, de Servicios y Compuesto: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón
• Europa: Reino Unido (Confianza del Consumidor-GfK/Nov)
• Asia: Japón (IPC/Oct, Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)
• América Latina: Argentina (Ventas Minoristas/Sept); México (IPC-15/Nov)
• Bancos centrales: Actas de la Reunion de Política Monetaria (BCE), Discursos de Isabel Schnabel (BCE), Claudia Buch (Bundesbank), Actas de la Reunion de Política Monetaria (Banco de México), Saldos de Reserva con Bancos (Fed)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 5 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 21 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Chetumalhace 21 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 20 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Viralhace 5 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO