Conecta con nosotros

Cancún

Clausuran congreso sobre tecnología electoral

Publicado

el

Cancún. – Con el intercambio de ideas, propuestas, innovaciones y áreas de oportunidades, en informática electoral, se realizó la clausura del 1er Encuentro con OPLES en materia electoral, la cual reunió a alrededor de noventa personas de los 20 Organismos Públicos Locales del país, quienes expresaron sus experiencias en la aplicación de tecnologías en los procesos electorales de sus institutos electorales. El próximo 2do Encuentro con OPLES en materia electoral, será en Baja California Sur.

Cabe recordar que representantes de los OPLES que se dieron cita durante dos días, en la ciudad de Cancún fueron: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Este 1er encuentro con OPLES en informática electoral, dejó varias enseñanzas. Durante el evento, se abordaron diversos temas relacionados a la importancia de la tecnología en los procesos electorales, la necesidad de contar con sistemas seguros y confiables, así como, la aplicación de tecnología, entre otros.

En ese sentido, las consejeras presidentas Rubí Pacheco Pérez y Yanko Durán Prieto, del Instituto Electoral de Quintana Roo y del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, respectivamente, coincidieron en señalar sobre la necesidad de aplicar innovaciones tecnológicas en la informática electoral y de promover la aplicación de nuevas herramientas digitales para una mejor actividad en los procesos electorales de cada Estado del país.

En términos generales, manifestaron que este encuentro fue muy productivo y permitió visualizar las tecnologías aplicadas en los OPLES participantes, que permitirán mejoras en cada una de ellas para avanzar en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar los procesos electorales del país.

De igual forma, indicaron la necesidad de fortalecer las áreas de informática de todos los institutos electorales locales, así como promover el nivel de colaboración, compartir experiencias que ayuden a los institutos a seguir avanzando en el tema de informática electoral.

Por otra parte, en este último día de actividades, se abordó el tema 4: “Análisis PREP (Desarrollo propio vs desarrollo por terceros) con la participación de los ponentes Mario Yee Castro, Titular de la Unidad de Cómputo y Servicios Informáticos del OPLE de Baja California; de Raúl Islas Matadamas, Director de Tecnologías de la Información del OPLE de Querétaro y de Roberto Ruz Sahrur del OPLE de Yucatán. Estuvo como moderadora la Consejera Maisie Lorena Contreras Briceño.

El tema 5: “Cómputos oficiales”, fue explicada por los ponentes Wilibaldo Salitre Cervantes del OPLE de Hidalgo; por el Consejero Electoral del OPLE de Quintana Roo, Juan César Hernández Cruz y por Perla Lucero Arreola Escobedo del OPLE de Durango. La moderadora fue la Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica.

Por último, el tema 6: “Tecnología aplicada a procesos electorales”, a cargo de las ponentes Rubí Pacheco Pérez, Consejera Presidenta del OPLE Quintana Roo y de Yanko Durán Prieto del OPLE Chihuahua. Estuvo como moderador Isaías Contreras Benítez del área de la Unidad Técnica de Informática y Estadística del OPLE Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Transformación en Cancún: Justicia social llega a la colonia “Los Lirios”

Publicado

el

En un hito para la justicia social en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la instalación de 56 medidores eléctricos en la colonia “Los Lirios”. Este avance, logrado con el respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, representa un paso decisivo para dignificar la vida de los vecinos, quienes han esperado 25 años por acceso a electricidad.

Con un recorrido de supervisión por la zona, la Alcaldesa reafirmó su compromiso con las comunidades en proceso de regularización, asegurando que su gobierno no abandonará a quienes más lo necesitan. “No los vamos a dejar solos ni les vamos a fallar. Seguiremos trabajando de su lado para cumplirles. Este es el Cancún que nos une por la transformación”, expresó Peralta.

Este esfuerzo se suma a una inversión histórica de más de 320 millones de pesos en infraestructura esencial en colonias recientemente municipalizadas, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación y alumbrado público.

Por su parte, el superintendente de la CFE en la Zona Norte Cancún, Héctor Raúl Pérez Arjona, destacó que la electricidad no es un lujo, sino una necesidad básica que debe llegar a cada hogar. A su vez, el regidor Samuel Mollinedo Portilla adelantó que se establecerán mesas de trabajo para dotar a “Los Lirios” de más servicios urbanos, entre ellos drenaje, banquetas y una escuela.

Esta obra, financiada mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FISUE) con apoyo de la Secretaría de Energía (SENER), representa un paso firme hacia la urbanización equitativa y el bienestar de los cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE DE PUERTO MORELOS: UN PARAÍSO SUBMARINO QUE DEBES DESCUBRIR

Publicado

el

En el corazón del Caribe Mexicano, a pocos kilómetros de Cancún y Playa del Carmen, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de la región: el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Este santuario marino, parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, es la segunda barrera de coral más grande del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.

Un ecosistema vibrante bajo el mar

El parque alberga una biodiversidad extraordinaria, con más de 65 especies de coral, cientos de peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas que encuentran refugio en sus aguas cristalinas. Además, es hogar de colonias de coral cuerno de alce, consideradas entre las mejor conservadas del Caribe mexicano.

Este ecosistema no solo es un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y en la regulación del clima marino. La interacción entre los corales, las algas y los peces crea un equilibrio natural que ha sido estudiado por científicos de todo el mundo.

Actividades para todos los aventureros

Los visitantes pueden disfrutar de una amplia gama de actividades:

  • Snorkel y buceo: Explorar el arrecife es una experiencia única, donde se pueden observar coloridos peces, esponjas marinas y formaciones coralinas impresionantes.
  • Paseos en kayak y paddleboard: Navegar sobre las aguas turquesas del parque permite disfrutar de vistas espectaculares y una conexión profunda con la naturaleza.
  • Avistamiento de fauna marina: Desde delfines juguetones hasta majestuosas tortugas marinas, cada excursión es una oportunidad para maravillarse con la vida silvestre.
  • Fotografía submarina: La claridad del agua y la riqueza de especies hacen de este parque un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes.

Historia y conservación

El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos fue declarado área protegida el 2 de febrero de 1998, con el objetivo de preservar su ecosistema único. Desde entonces, se han implementado diversas estrategias de conservación, incluyendo la restauración de corales, la regulación del turismo y la educación ambiental para visitantes y locales.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta el parque es el impacto del cambio climático, que ha provocado el blanqueamiento de corales en algunas áreas. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de biólogos marinos y organizaciones locales, se han desarrollado programas de regeneración coralina que buscan revertir estos efectos y garantizar la supervivencia del arrecife.

Un destino que no puedes perderte

Si buscas una experiencia inolvidable en el Caribe Mexicano, este parque es la opción perfecta. Ya sea que te sumerjas en sus aguas para descubrir la vida submarina o simplemente disfrutes de la tranquilidad de sus playas, el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos te espera con su belleza inigualable.

Este destino no solo ofrece aventura y belleza natural, sino que también representa un compromiso con la conservación y el turismo sostenible. Cada visita contribuye a la protección de este ecosistema, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de su esplendor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.