Economía y Finanzas
De los balances a los nuevos discursos de la Fed: los hechos que mueven los mercados

Bloomberg Linea — Los inversores analizan los últimos resultados empresariales y esperan nuevas señales sobre el futuro de las tasas de interés en los discursos de los dirigentes de la Reserva Federal (Fed). Superada la euforia por los datos de inflación en EE.UU. y la expectativa de la reunión entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping, los inversores aprovechan para embolsarse las recientes ganancias, a la espera de los balances de Walmart y Alibaba.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🤝 Rompiendo el hielo. El encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping terminó con la promesa de una mayor cooperación en comunicación militar entre Pekín y Washington y un mayor control chino sobre la cadena de opioides y fentanilo. No hubo señales de cambio en cuanto a disputas y controles comerciales. El líder chino cenó con ejecutivos de las mayores empresas estadounidenses, entre ellos, Tim Cook (Apple) y Larry Fink (BlackRock), y dijo que su país “nunca apuesta contra EE.UU.” y que no entrará en “una guerra fría o caliente con nadie.”
🍫 Oferta tentadora. La compañía estadounidense Mars ha hecho una oferta por el grupo Hotel Chocolat que incluye una prima del 170% y valora la empresa británica en 534 millones de libras. El objetivo es consolidar su posición en el mercado inglés, donde opera desde hace más de 90 años.
👁️🗨️ Visión de confianza. Siemens estima que sus ingresos deberían crecer un 8% en el ejercicio fiscal hasta septiembre de 2024, apoyada en las expectativas de una recuperación más firme en China en la segunda mitad del próximo año. La empresa alemana cerró su ejercicio fiscal con unos ingresos un 11% superiores y su beneficio neto casi se duplicó. El consejero delegado, Roland Busch, ve buenas perspectivas para la división de software y productos de automatización.
📉 Previsiones frustrantes. Cisco Systems, el mayor fabricante de equipos de redes informáticas, aumentó la preocupación por la demanda al comunicar que su previsión de ventas para el trimestre hasta enero se sitúa entre US$12.600 y US$12.800 millones, con un beneficio de entre US$0,82 y US$0,84 por acción, muy por debajo de la media estimada por los analistas (US$14.200 millones y un beneficio de US$0,99 por acción). Las acciones de la empresa bajaban alrededor de un 11% antes de la apertura de la bolsa de Nueva York.
🖥️ ¿En vías de recuperación? Lenovo, por su parte, sorprendió al registrar un beneficio neto de US$249,2 millones, por encima de lo esperado. Aunque el resultado es un 54% inferior al de un año antes, la espiral de pérdidas de ingresos de los últimos trimestres muestra signos de enfriamiento, y el mayor fabricante de PC del mundo sigue siendo el líder del mercado, por delante de HP.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses retrocedían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, la mayoría de los índices también cerraron a la baja. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,499%. En el mercado de divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar, al igual que el yen. El oro subía, mientras que los contratos de crudo WTI bajaban, cotizando en torno a los US$76 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (15/11): Dow Jones Industrials (+0,47%), S&P 500 (+0,16%), Nasdaq Composite (+0,07%), Stoxx 600 (+0,42%)
Las bolsas estadounidenses volvieron a cerrar al alza, pero las ganancias fueron limitadas. Las advertencias de inversores y ejecutivos experimentados de que podría ser demasiado precipitado ampliar las apuestas a recortes de las tasas de interés estadounidenses hasta principios de 2024 lastraron el ánimo de los inversores.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Producción Industrial/Oct, Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Precios de Bienes Importados/Oct, Índice de Actividad Industrial-Fed Philly/Nov, Informe de Empleo-Fed Philly/Nov, Transacciones Netas a Largo Plazo/Sep.
• Europa: Italia (Balanza Comercial/Sept)
• Asia: Hong Kong (Tasa de Dempleo/Oct); Japón (Índice de Actividad de la Industria Terciaria/Sept)
• América Latina: Brasil (IBC-Br/Sept, Flujo de Divisas)
• Bancos centrales: Discursos de John Williams, Lisa Cook, Christopher Waller, Loretta Mester (Fed); Christine Lagarde, Andrea Enria, Luis de Guindos (BCE); David Ramsden (BoE); Balance (Fed)
• Los balances del día: Alibaba, Walmart, Siemens, Lenovo, Globant, Burberry

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.
Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.
En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:
- BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
- Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
- Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
- Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
- HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
- Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45
El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.
Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 11 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 11 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 11 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 11 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 13 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS