Conecta con nosotros

Nacional

Reforma laboral pone a empresarios a temblar; trabajadores tendrían dos días de descanso

Publicado

el

CDMX.- La reforma constitucional que busca la reducción de la jornada laboral en México está inquietando a sectores del ámbito laboral en temas relacionados con los costos para las empresas, el pago de horas extras y si habría gradualidad en la aplicación de la reforma.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el 25 de abril de 2023 la reforma al Artículo 123 del Apartado A de la Constitución que establece la reducción de la jornada laboral en México, a fin de garantizar a los trabajadores dos días de descanso por semana.

La reforma que plantea la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral comenzó a discutirse este lunes 16 de octubre en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados, en lo que se considera un paso previo para poder llevarla al Pleno y sea eventualmente aprobada por los legisladores hacia final de noviembre, una vez que haya sido avalado el Presupuesto de Egresos 2024.

Reducción de la jornada laboral de 40 horas, ¿cuándo se discutirá en Cámara de Diputados?
Los diputados definieron las fechas en las que se realizará un Parlamento Abierto para escuchar las voces de los sectores empresarial, sindical, académico y trabajadores
El sector patronal, magistrados laborales, abogados y expertos coincidieron en el Parlamento Abierto en que es necesario mejorar el bienestar de los trabajadores porque el país también se beneficiaría de esa condición, sin embargo, los patrones discrepan de los diputados de Morena promoventes de la reforma en cuanto a las implicaciones.

Susana Prieto Terrazas, diputada de Morena y promovente de la reforma, dijo que para proponer dicha reforma escuchó a los trabajadores quienes le dijeron que sus jornadas laborales son extenuantes, que no pueden convivir con sus hijos y que un día de descanso es insuficiente.

“Esta iniciativa no tiene otro objetivo que la justicia social, se la debemos a los trabajadores y las trabajadoras de México. Lo único que podría tener razón la clase empresarial es que se van a elevar un poco sus costos, pero la justicia social va a tener mejores resultados en productividad para ellos”, afirmó Susana Prieto Terrazas, diputada de Morena

¿Cuáles son los costos para las empresas por la reducción de la jornada laboral en México?
Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fue el único de los ocho ponentes que en el parlamento presentó estimaciones del impacto de la reforma en cuanto a costos para las empresas.

Dijo que se calcula que la reducción de la jornada laboral requerirá que se cubran 105 millones de horas semanales que actualmente laboran trabajadores con jornadas mayores a 40 horas.

Lo anterior -agregó- implicaría que se requerirán cuando menos 2,6 millones de trabajadores que laboren jornadas reducidas, además, el costo por concepto de tiempo extra y por concepto de días de descanso laborados tendría un impacto anual aproximado de MXN$360.000 millones.

Reforma jornada laboral 2023: ¿a menos horas trabajadas, menor salario?
Luis Munguía, presidente de la Conasami, dijo que se está revisando la reforma y que los trabajadores en México laboran en promedio 43 horas a la semana
Santiago Irusteta, abogado laboral para Industrias Bachoco México, dijo que la implementación de tajo de la reforma podría tener muchos impactos en el comercio y principalmente en el producto final, ya que habría incrementos en las nóminas de las empresas, incluso, las inversiones se pudieran llegar a ver frenadas.

Ricardo Barbosa, presidente nacional de la Comisión Laboral de Coparmex, afirmó que no es el momento de aprobar la reforma como está planteada, ya que antes se tiene que disminuir la informalidad y aumentar la productividad.

Consideró que la reforma traerá un aumento de nómina entre 35% y 40% en empresas que son grandes empleadoras. “No hay ninguna empresa que pueda absorber ese costo sin que se vea reflejado en aumento en productos.

¿La reducción de la jornada laboral aumentará el pago de horas extras?
Lorenzo Roel dijo que, debido a las condiciones actuales de empleabilidad, productividad e informalidad, la reforma no generará mayor productividad ni más descansos para los trabajadores como erróneamente se ha verbalizado.

Es decir, la reducción de la jornada laboral impactará en el pago de tiempo extra y días de descanso laborados que incrementarán los costos laborales entre un 25% y un 40% y en algunos de los casos lo que se provocará es un aumento en los precios finales de los productos.

Semana de cuatro días: cultura y leyes son los principales obstáculos para LatAm
En algunos países de América Latina, cuatro de cada diez empleados prefiere reducir la semana laboral, aún si esto implica más horas de trabajo o menor salario, según un estudio
Carlos Ferrán, socio director y fundador de Ferrán Martínez Abogados, hizo votos para que la reforma no afecte a los sectores económicos y prive la responsabilidad, pues no se trata de un juego de vencidas entre sector patronal y legisladores.

Apuntó que un tema a revisar es ver si la reforma que reduce la jornada laboral no va a terminar generando un mayor pago de tiempo extra, esto porque ante un mayor trabajo que se tendrá que compensar podría terminar anulando el espíritu mismo de la reforma y representaría costos laborales.

Héctor Mercado, magistrado integrante del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito Judicial, dijo que para que la reforma sea eficaz se requerirá limitar el fenómeno de las horas extras para evitar las jornadas extendidas.

Es decir, se deberá evitar que suceda un escenario en que el trabajador labore 8 horas y 5 días a la semana, pero que al final tenga que quedarse un día más a laborar (el sábado) con el riesgo de que el patrón no reconozca las horas extras trabajadas y no se las pague.

¿La reforma de reducción de la jornada laboral podría aplicarse de forma gradual?
El magistrado Héctor Mercado consideró que sí es momento de que la Cámara de Diputados apruebe la reforma de reducción de la jornada laboral, por lo que lo único que debe estar a discusión es cómo aplicar la reforma.

El magistrado sugirió a los diputados integrar en el dictamen un artículo transitorio que otorgue a las empresas un plazo de gracia (entrada en vigor) de un año, un periodo que sería para capacitar a los trabajadores en todas las áreas de las empresas para que se incremente la productividad.

Semanas laborales de cuatro días son buenas para la salud de los empleados: estudio
En el transcurso de los seis meses de prueba, las empresas consiguieron reducir la semana laboral media de los empleados de 38 horas a menos de 33 horas
María del Rosario Jiménez Moles, magistrada presidenta de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, dijo que hay que cuidar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), entendiendo que una pequeña empresa no tiene más de 30 trabajadores y una mediana más de 60 trabajadores.

En sentido, comentó que la reforma podría dar un año como periodo de gracia para que entre en vigor, a fin de que sea gradual su implementación, pero lo que no es posible -matizó- es que se siga con una jornada amplia cuando hay países que hablan de 32 horas de jornada laboral semanal.

Lorenzo Roel subrayó que, como resultado del dialogo social, se tendría que definir en qué actividades económicas puede y debe reducirse la jornada de forma progresiva, cuando sea apropiado y de acuerdo con circunstancias nacionales y conforme a condiciones de cada sector.

Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos?, expuso que las MiPymes son esenciales para el empleo y el crecimiento, por lo que toda reforma laboral debe incorporar un dialogo social con los sectores productivos, así como analizar el alcance de los costos y beneficios por tipo de población.

Dijo que es importante revisar quiénes serán los trabajadores beneficiados de la reforma. En ese sentido, indicó que hay alrededor de 15,6 millones de personas que trabajan más de 40 horas en el sector formal y hay 35 millones de personas que trabajan menos de 40 horas o trabajan en la informalidad laboral.

De los 15 millones de persona formales, dijo, alrededor de 7,2 millones son personas en MiPymes y 6,7 millones están en empresas grandes.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.