Economía y Finanzas
Obras de AMLO y nearshoring ‘disparan’ inversión en México

CDMX.-La inversión física logró un crecimiento de 17.9 por ciento anual en el primer semestre de este año, reflejo de las obras de infraestructura del Gobierno de México y las primeras señales del impacto del nearshoring.
Este es el incremento más pronunciado para una primera mitad de año desde 1993, en cifras ajustadas por estacionalidad, año en que inician los registros de los indicadores trimestrales de la oferta y demanda y del ahorro bruto que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y además fue el principal motor de crecimiento de la economía en el primer semestre.
Al interior, la inversión pública reportó un incremento de 15.7 por ciento anual entre enero y junio, su primer dato positivo para un mismo periodo desde 2018 y el más sólido desde 2008, según cifras ajustadas por estacionalidad.
Del lado de la inversión privada, esta mostró un crecimiento más pronunciado, del orden de 18.1 por ciento anual, su mejor comportamiento para un primer semestre desde 1998.
Entre otras señales de que la inversión privada ha mostrado un mejor desempeño, se observa que desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido un crecimiento de 15 por ciento, y la pública tiene un rezago de 12.8 por ciento.
Desde los niveles prepandemia, la inversión privadaha aumentado 20 por ciento y la pública 8.8 por ciento, según los datos del instituto.
Nearshoring se luce con parques industriales; invertirá mil 900 mdd
Además, con el dato al segundo trimestre de este año, la inversión privada logró un máximo histórico, en contraste con la pública que tiene un rezago de 48.3 por ciento, desde el primer trimestre de 2009.
Adriana García Hernández, coordinadora de análisis económico de México, ¿Cómo Vamos? destacó que lainversión ya representa el 24.9 por ciento del PIB, superando la meta del 24.0 por ciento.
Atribuyó el repunte a los megaproyectos del gobierno federal como el Tren Maya o el Corredor del Istmo, los cuales “dejan claro las sinergias positivas que hay entre la inversión pública y privada”.
El profesor de economía de la UNAM, Román Moreno, subrayó que este indicador ha tenido un buen desempeño debido al efecto de la relocalización sobre los espacios industriales, el gasto gubernamental en proyectos de infraestructura, y por las facilidades que la apreciación del tipo de cambio brinda a las empresas que adquieren equipo del extranjero.
“Podemos destacar dos inversiones públicasque continuarán impulsando el rubro, como son el Tren Maya y obras satélite, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuyo impacto en el mediano y largo plazo a través de la inversión privada continúa sumando”, dijo.
En cuanto al nearshoring, analistas de Engen Capital señalaron que se está manifestando claramente sobre la inversión, especialmente a través de las importaciones de bienes de capital, a lo que se suma ahora la apreciación del peso.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/CIEO7A4S7NCRFDU6PCT3SLUCGA.jpg)
Aventaja inversión privada
La inversión privadaha mostrado un mejor desempeño en lo que va de esta administración, ya que se observa que desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido un crecimiento de 16.9 por ciento, y la pública está 11.3 por ciento por debajo del cuarto trimestre del 2018, en cifras ajustadas por estacionalidad.
Desde los niveles prepandemia, lainversión privada tiene un crecimiento de 20.0 por ciento y la pública de 8.8 por ciento.
Al respecto, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, refirió que “llama la atención las tasas elevadas de la inversión privada de los últimos tres trimestres, de 5.3, 6.9 y 6.5 por ciento, respectivamente, para cada trimestre respecto al anterior”.
En contraste, la pública muestra un avance de 13.1 por ciento, seguido de una contracción de 3.2 por ciento y el más reciente un crecimiento de 5.1 por ciento en el mismo orden.
Antesala de elecciones
García Hernández dijo que en materia deinversión privada el gobierno entrante, sea del partido que sea, debe promover la certeza jurídica y el respeto a los contratos, aunado al nulo espacio fiscal.
En tanto, Moreno Soto sostuvo que en los periodos de cambio de gobierno la inversión suele presentar ajustes ante las modificaciones en la planeación económica asumidas por el gobierno entrante y las variaciones en el entorno económico.
“Es importante considerar el programa en inversiones bajo una perspectiva de los tiempos económicos del largo plazo para garantizar la continuidad que en ocasiones los tiempos políticos no permiten”, dijo.
Para este año, Engen Capital prevé que la inversión fija crezca cerca de 9.0 por ciento y promedie 8.5 por ciento en los recientes tres años, algo que no se había visto desde 2004 a 2006, cuando rondó el 7.5 por ciento.
Fuente: El Financiero

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 20 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 21 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 14 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025