Economía y Finanzas
Mercados caen ante los signos de debilidad en China y vigilan el vaivén del petróleo

Barcelona, España — Nuevos indicios de desaceleración en China y el riesgo inflacionista asociado a la reciente subida del precio del petróleo son factores de preocupación a la vuelta del festivo en Estados Unidos. Los inversores evalúan las perspectivas de una pausa en las subidas de las tasas de interés en Europa, a la espera de las señales del Banco Central Europeo (BCE) y de los indicadores de actividad en la región.
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban a la baja, al igual que los principales índices bursátiles europeos, aunque en Londres el FTSE subía hace unos instantes. En Asia, la mayoría de los índices cerraron a la baja, aunque el Nikkei japonés subió.
Los gestores mundiales siguen impasibles ante las medidas de apoyo a la economía adoptadas por el gobierno chino. El mercado bursátil local registró una venta récord de acciones chinas por parte de los fondos mundiales, llevando el posicionamiento al nivel más bajo en casi un año. Los fondos extranjeros vendieron alrededor de US$12.000 millones en acciones chinas en agosto
En Europa, las acciones del sector del lujo, como LVMH y Kering, cayeron ante la preocupación por la demanda china, mientras que las acciones de Adidas también bajaron.
El índice PMI compuesto de gestores de compras en Europa se situó por debajo de las expectativas, contrayéndose por tercer mes consecutivo. “Existe una preocupación real por las perspectivas de la zona euro, con datos que sugieren que la economía podría encaminarse hacia una recesión”, declaró Sarah Hewin, responsable de estudios para Europa y las Américas de Standard Chartered.
El índice PMI compuesto de la Zona Euro bajó de 48,6 en julio a 46,7 en agosto, el nivel más bajo en 33 meses, y el indicador de servicios mostró un retroceso del sector, situándose en 47,9 el mes pasado, frente al 50,9 de julio.
Las expectativas de inflación de los consumidores para los próximos 12 meses en la Zona Euro se mantuvieron por encima del objetivo en julio, en el 3,4%, según el Banco Central Europeo (BCE). La encuesta mensual del banco central también mostró que las expectativas para los tres años siguientes subieron del 2,3% al 2,4 por ciento%. El BCE se reúne el día 14 para decidir si vuelve a subir las tasas de interés o hace una pausa.
El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subía al 4,224% a las 06:40 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.
En otros mercados, el oro y el bitcoin bajaban, al igual que los contratos de petróleo WTI. El crudo ha subido alrededor de un +25% desde finales de junio, en un contexto de reducción de la oferta, liderada por Arabia Saudí y Rusia. El mercado espera que ambos países anuncien sus próximas medidas en materia de producción en los próximos días, con la perspectiva de que se prorrogue el recorte de la oferta.
→ Los factores que guían a los mercados:
📱 Independencia tecnológica. China busca recaudar 300.000 millones de yuanes (US$40.000 millones) para financiar inversiones en investigación y fabricación de chips nacionales. Según Reuters, el fondo cuenta con el equivalente a US$8.214 millones del Ministerio de Finanzas y busca reducir la dependencia del país de la tecnología estadounidense.
Según Reuters, se trata de uno de los principales vehículos detrás de las ambiciones de Pekín de reducir su dependencia de EE.UU. y de construir un sector de chips autosuficiente
🇨🇳 Ralentización en marcha. El índice de gestores de compras de servicios de China medido por Caixin se ralentizó de 54,1 en julio a 51,8 en agosto, el peor resultado de este año, amplificando las sombrías perspectivas de la economía y la crisis inmobiliaria que afecta al gasto de los hogares.
🧴 Sin acuerdo. Las acciones de L’Occitane llegaron a caer casi un 30% en Hong Kong, un mínimo histórico, después de que el CEO Reinold Geiger desistiera del proceso para cerrar el capital de la empresa, cuyo valor de mercado era de US$5.200 millones el lunes. Al cierre, habían bajado un -17,27%, a 23,00 dólares de Hong Kong.
🌟 Visión optimista. Goldman Sachs (GS) se muestra más optimista sobre la economía estadounidense y estima que la probabilidad de recesión ha bajado del 20% al 15%. Los datos más moderados de inflación y empleo sugieren que la Reserva Federal (Fed) puede evitar nuevas subidas de las tasas de interés. Para Jan Hatzius, economista jefe del banco, una subida de tasas en septiembre por parte de la Fed está “descartada”.
💲 Negociación avanzada. Según Bloomberg, la empresa de capital riesgo Thoma Bravo está negociando la adquisición de la empresa de software de historiales médicos NextGen Healthcare (NXGN), cuya valoración de mercado ronda los US$1.300 millones. En junio, Thoma Bravo vendió el fabricante de software financiero Adenza a Nasdaq por US$10.500 millones y en julio firmó un acuerdo de US$3.600 millones para vender Imperva, otro fabricante de software, a Thales SA.
🧧 Promotores en apuros. La china Country Garden Holdings evitó hoy su primer riesgo de default y pagó los cupones de los bonos de dos dólares dentro de los plazos. Un estudio de Bloomberg muestra que de los 50 mayores emisores de bonos en dólares del sector privado, 34 ya han incumplido sus deudas en el extranjero debido a la crisis inmobiliaria del país. Los 16 restantes, entre ellos Country Garden Holdings, tienen que hacer frente este mes a US$1.480 millones en pagos de intereses o principal de bonos públicos onshore y offshore.
👁️🗨️ “Chivo expiatorio”. En su primera declaración desde que el vendaval de Americanas llevó al minorista a la suspensión de pagos por fraude contable, el ex consejero delegado del minorista brasileño Miguel Gutiérrez apuntó con el dedo a los multimillonarios accionistas de la empresa. “Me he convertido en un chivo expiatorio para ser sacrificado en nombre de la protección de figuras notorias y poderosas del capitalismo brasileño”, dijo en un documento enviado a una comisión del Congreso que investiga el caso.

🟢 Las bolsas ayer (04/09): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (-0,04%)
Sin actividad bursátil en EE.UU. debido a la festividad del Día del Trabajo, los mercados tuvieron en cuenta el apoyo al sector inmobiliario en China, el alza de los precios del petróleo y la incertidumbre sobre las tasas de interés en EE.UU. y Europa.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMI Servicios y Compuesto: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Brasil
• EE.UU.: Índice de Optimismo Económico- IBD/TIPP, Índice de Tendencia del Empleo/Ago, Pedidos de Bienes Duraderos/Jul, Pedidos Manufactureros/Jul, Ventas Totales de Vehículos
• Europa: Zona Euro (IPP/Jul)
• América Latina: Brasil (Producción Industrial/Jul); México (Confianza del Consumidor)
• Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde, Luis de Guindos e Isabel Schnabel (BCE)
Fuente. Bloomberg News

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.
Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
- Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
- Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88
Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.
Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.
-
Chetumalhace 7 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 7 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026