Economía y Finanzas
Las ayudas en China apoyan a los mercados, que esperan las nóminas en EE.UU.

Barcelona, España — Los inversores comenzaron septiembre a la espera del informe de nóminas de Estados Unidos, en busca de un escenario más definido para el curso de las tasas de interés hasta finales de año. Las expectativas medias son de un aumento de 170.000 empleos en agosto y una tasa de paro del 3,5%. El mercado también evalúa los efectos de las nuevas medidas de China para estimular la economía.
Estas medidas se anuncian cuando los datos mostraron que la crisis inmobiliaria de dos años en el país empeoró en el mes de agosto
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, la mayoría de los índices también cerraron con ganancias. El índice Hang Seng no cotizó debido a un aviso de supertifón (Saola) en Hong Kong.
Entre lo más destacado, el hedge fund neoyorquino Millennium Management está vendiendo acciones de América Móvil SAB (AMX), el gigante de las telecomunicaciones controlado por el multimillonario mexicano Carlos Slim, tras haber acumulado alrededor del 0,52% de las acciones de la empresa, por un total valorado en unos US$320 millones.
Las empresas energéticas destacan en el mercado europeo, en respuesta a la subida de los precios del crudo esta semana. Las empresas mineras también están reaccionando al paquete de estímulo en China, con la esperanza de que impulse el crédito, el mercado inmobiliario y la demanda de metales.
El sector automovilístico, en cambio, destaca por la bajada de las acciones de Renault y Volkswagen después de que UBS (UBS) redujera su recomendación para vender las acciones ante el aumento de la competencia en el mercado asiático.
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,118% a las 06:10 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban poco frente al dólar.
En otros mercados, el oro subía, al igual que el bitcoin. Los contratos de petróleo WTI avanzaban después de que Rusia señalara que podría ampliar las restricciones a la exportación.
→ Los factores que guían a los mercados:
🧧 Paquete de estímulo. El banco central chino redujo del 6% al 4%, por primera vez este año, el requisito de depósitos en divisas que los bancos deben mantener en reserva. El gobierno también anunció el permiso para bajar el pago inicial para los compradores de viviendas y está animando a los bancos a bajar las tasas de las hipotecas existentes. El indicador Caixin PMI mostró una inesperada expansión de la actividad industrial en el país, que alcanzó un máximo de seis meses en agosto (51).
VER +
EE.UU. destina US$12.000 millones para adaptar fábricas de vehículos eléctricos
Esta medida muestra la determinación del gobierno de Biden de remodelar la industria
💰 Apoyo a los VEs. El Gobierno estadounidense está ofreciendo hasta US$12.000 millones en financiación para que los fabricantes de automóviles modernicen sus instalaciones para producir vehículos eléctricos e híbridos. También se espera que el Departamento de Energía aporte otros US$3.500 millones para ampliar la fabricación nacional de baterías para vehículos y la red eléctrica.
🚘 Más recortes de precios. En un doble esfuerzo por impulsar las ventas, Tesla (TSLA) presentó la primera actualización de su popular berlina Model 3 y volvió a recortar el precio de sus modelos S y X en China y Estados Unidos.
VER +
Tesla trae nueva versión del Model 3 y vuelve a bajar precios para impulsar las ventas
Pocas horas después de la esperada revelación, Tesla lanzó fuertes recortes de precios para sus coches Model S y X en China y EE.UU.
🏁 Disputa por la IA. Las acciones de Samsung subieron más de un 6% en el mercado surcoreano ante los rumores de que la empresa se ha ganado el derecho a competir con su rival SK Hynix para suministrar chips de memoria avanzada HBM3 (ideales para IA) a Nvidia (NVDA) a partir del cuarto trimestre, según un informe de Citigroup.
🦾 Últimos retoques. Arm Holdings, el diseñador de chips de SoftBank, está trabajando en la definición de un rango de precios para su oferta pública antes del roadshow con inversores, que comenzará la semana que viene tras el lunes festivo en EEUU, según Bloomberg. Se espera que la empresa fije el precio de sus acciones el 13 de septiembre, un día antes del inicio de la cotización.
✋🏻 Bitcoin a la espera. La Comisión del Mercado de Valores (SEC) ha aplazado su decisión sobre la aprobación del primer fondo cotizado estadounidense que invierte directamente en Bitcoin. Se posponen los registros de Bitwise, VanEck, Invesco (IVR), Valkyrie (WGMI) y WisdomTree (WT) y BlackRock (BLK).
🖥️ Esperanzas renovadas. Los últimos resultados de Dell (DELL) han devuelto las esperanzas de recuperación al mercado tecnológico empresarial. Los ingresos fiscales cayeron un 13% hasta US$22.900 millones en el segundo trimestre, por encima de las previsiones (US$20.800 millones), y el beneficio, excluidos algunos ítems, fue de US$1,74 por acción, también por encima de la estimación (US$1,14). Además, la empresa dijo que ve un “viento favorable” en la demanda de productos que ayudan a las empresas a utilizar la inteligencia artificial.
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
se fortalece el peso frente al dolar

Este miércoles 7 de mayo, el peso mexicano se fortaleció ligeramente frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio cerró en 19.65 pesos por unidad, con el tipo de cambio FIX establecido por el Banco de México en 19.6365 pesos.
Tipo de cambio en los principales bancos de México
Al cierre de la jornada, los precios del dólar en los bancos más importantes del país fueron los siguientes:
- Afirme: compra en 18.60 y venta en 20.20 pesos.
- Banco Azteca: compra en 18.80 y venta en 20.15 pesos.
- BBVA Bancomer: compra en 18.83 y venta en 19.97 pesos.
- Banorte: compra en 18.50 y venta en 20.00 pesos.
- Citibanamex: compra en 19.07 y venta en 20.16 pesos.
- Scotiabank: compra en 17.00 y venta en 22.00 pesos.
- Inbursa: compra en 19.20 y venta en 20.20 pesos.
Es importante considerar que estas cotizaciones pueden variar durante el día y entre sucursales.
Factores que influyeron en el tipo de cambio
La apreciación del peso respondió a un entorno internacional marcado por la cautela, con los inversionistas atentos a la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, la atención se mantiene sobre los indicadores inflacionarios en México y las tensiones comerciales globales que podrían impactar la estabilidad económica.
Cierre de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias importantes. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales empresas que cotizan en el país, subió un 2.71% y alcanzó los 57,349.83 puntos. Durante el día, el índice osciló entre los 55,619 y 57,456 puntos, mostrando un comportamiento alcista en contraste con las pérdidas registradas en Wall Street.
Este avance se da a pesar del entorno global de incertidumbre, lo que resalta la fortaleza relativa del mercado bursátil mexicano frente a la volatilidad internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, el peso mexicano inicia la jornada con una ligera depreciación frente al dólar, cotizando en 19.75 pesos por unidad. La moneda nacional ha mostrado un leve retroceso en los últimos días, aunque sigue manteniéndose por debajo de los 20 pesos.
En los principales bancos de México, el tipo de cambio varía:
- Afirme: Compra en 18.60 pesos, venta en 20.20 pesos.
- Bank of America: Compra en 18.69 pesos, venta en 20.87 pesos.
- Banorte: Compra en 18.50 pesos, venta en 20.00 pesos.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.83 pesos, venta en 19.97 pesos.
- Citibanamex: Compra en 19.07 pesos, venta en 20.16 pesos.
- Inbursa: Compra en 19.10 pesos, venta en 20.10 pesos.
El mercado mexicano también refleja movimientos importantes. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se ubica en 55,811.99 puntos, con una caída del 0.80%. Entre las empresas con mayores pérdidas destacan Banorte (-2.88%), Walmart de México (-2.38%) y Fomento Económico Mexicano (-3.91%).
Los inversionistas están atentos a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre política monetaria, que se espera mañana. Aunque no se anticipan cambios en las tasas de interés, cualquier señal sobre futuras decisiones podría impactar el comportamiento del peso mexicano.
Así arranca el día en los mercados financieros de México, con un dólar estable pero con presión sobre el peso y movimientos en la bolsa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 14 horas
México ante el desafío energético: Expo Eléctrica 2025 y COPARMEX advierten crisis si no se invierten 129 mil millones de dólares
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Panorama financiero en México: el dólar y el mercado al amanecer del 6 de mayo
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Playa del Carmen transforma su modelo de seguridad turística: nace una policía bilingüe, empática y profesional
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún impulsa el talento local: Ana Paty Peralta entrega credenciales y certificaciones a 79 emprendedores y artesanos
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal transforma su infancia: Mara y Verónica Lezama entregan domos y rehabilitaciones históricas en CENDI 1 y 2
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
De Última Hora/CASO AGUAKÁN/ QUE LA CORTE PRIORICE EL DERECHO AL AGUA: CLAUDIA SHEINBAUN
-
Cancúnhace 17 horas
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BJ: CAPACITACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS AVANZA HACIA UNA JUSTICIA CÍVICA MODERNA PARA LA PAZ SOCIAL