Cancún
El chocolate, ¿causa principal del sargazo?
Humanosfera
Por:Wilberth Esquivel
Si yo te dijera Wilberth, que el chocolate puede ser el responsable principal indirecto del boom del sargazo en el Atlántico y en el Caribe ¿qué pensarías?
Mi primera reacción fué decirle: ¡Que el sargazo no se fuma! pensaría que estás loco. ¿En que te basas para decir eso?.
Así cómo lo leen mis queridos fans y medio fans, hablamos del chocolate.
Del cacao.
Creanme que con honestidad les digo que he escuchado cien teorías, he buscado junto con otros periodistas, funcionarios, científicos, ingenieros y técnicos los últimos 10 años por todas partes, he participado en diversas mesas de trabajo sobre el sargazo y comités, no me pierdo un foro del tema y han habido decenas de conferencias los últimos 10 años también.
Son muchos que lo están estudiando, por todo el Caribe, una de las grandes preguntas es y sigue siendo: ¿cuales son las causas de la proliferación de las colonias de sargazo gigantescas de cada primavera?
Sabemos que la eutrofización orgánica es intensa, que hay razones para pensar que afectan los polvos del Sahara, que la materia orgánica de los afluentes Del Río Amazonas y del Orinoco cuentan, que el Mississipi arrastra mucha polución y fertilizantes a la zona muerta del Golfo de México, que el mar está colmado de residuos, que las aguas de mala calidad de las manchas urbanas costeras fluyen al mar, que hay desechos marinos y que el aumento de la acidez del mar junto con el dióxido de carbono que absorbe también influyen, incluso hay una teoría que culpa los químicos que rociaron sobre las enormes manchas de petróleo después de la tragedia de la British Petroleum en el Golfo de México, cuando estalla la plataforma “Horizonte Profundo”.
Pero ¿el cacao que sirve para hacer el delicioso chocolate?
El crédito de ésta brillante investigación es del hidrobiólogo Esteban Amaro Mauricio, Director de la Red de Monitoreo del Sargazo del Estado de Quintana Roo, un gran exponente del tema sargacero y a quién entrevisté para profundizar la tesis.
Resulta que hay una empresa transnacional llamada “Cargill”, principal productora de cacao en el mundo, lleva mas de 30 años devastando la costa poniente de África, afectando a Costa de Marfil, Gabón, Camerún, Senegal, Nigeria y en general la costa del Golfo de Guinea, precisamente donde está Guinea Bissau, donde nace el sargazo, en algunos años previos, donde se decía que había un nuevo mar de los sargazos.
Deforestan las selvas africanas para sembrar cacao, para poder satisfacer la gran demanda de chocolate mundial, que sigue creciendo año con año, están empleando cantidades industriales y masivas de fertilizante, a razón de 2 toneladas de agroquímicos por 1 tonelada de materia prima para chocolate, es decir, de cacao principalmente.
Al quitar la cobertura selvática original, queda expuesto el suelo, los cultivos no forman una barrera de protección y los fertilizantes se infiltran al subsuelo fluyendo al golfo donde desemboca el delta del Río de Guinea Bissau, exactamente donde nace la enorme mancha de sargazo que año con año prolifera y se mete a la corriente del Gran Caribe, y luego se monta a la corriente del Caribe Mexicano.
Y exactamente el boom del chocolate comenzó en 2010, exactamente cuando se tuvo que extender a varios Países la deforestación en la zona. Exactamente cuando comenzamos a ver más y más sargazo llegar a nuestras costas a recalar.
Esteban es incansable, a lo largo de éstos últimos 10 años hemos sido testigos de muchos que inician, le entran al tema y desaparecen, pocos continuamos buscando, otro tanto se sienten expertos y autoridades y dejan de tener curiosidad científica, dejan de pensar y pierden el horizonte, hay mucho aún por descubrir y éste logro de análisis gráfico satelital de Esteban vuelve a colocarlo a la vanguardia de los monitoreadores, de los observadores, muy por encima de plataformas gubernamentales que solo quieren ser protagónicas o justificar sus políticas públicas sin saber siquiera ¿qué buscar?.
Cancún
IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.
Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.
La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.
Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.
Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.
Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.
El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.
La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.
El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 9 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 9 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 9 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 9 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 9 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















