Economía y Finanzas
Las dudas sobre la economía china y las tasas imponen cautela en los mercados

Barcelona.-A pesar de la ralentización de la inflación en EE.UU., los inversores se mantienen cautelosos respecto a los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed), después de que Mary Daly, de la Fed de San Francisco, advirtiera de que aún es necesario contener las presiones y volver a situar la inflación en el objetivo.
Al mismo tiempo, un crecimiento superior al previsto en el Reino Unido podría provocar más inflación y dificultar que el país frene las subidas de las tasas de interés. En China, aumenta la preocupación por el endeudamiento del país y la fragilidad del sector inmobiliario.
Los futuros de los índices estadounidenses mostraban señales mixtas y las bolsas europeas retrocedían. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo.
Roma pretende mantener cierto control público sobre los activos que considera estratégicos. Aun así, no está garantizado un acuerdo definitivo
Los sectores minero y energético bajaban en Europa. Las acciones de Telecom Italia SpA subían después de que KKR & Co. firmara un memorando de entendimiento con Italia para incluir al Gobierno en su oferta de €23.000 millones de euros (US$25.300 millones) por la telco.
Las acciones de UBS Group (UBS) subieron alrededor de un 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos después de que anunciara que pondría fin a un acuerdo con el gobierno suizo para cubrir cualquier pérdida derivada del rescate de Credit Suisse.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años retrocedía hasta el 4,100% a las 06:39 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI mostraban volatilidad y el oro subía, mientras que el bitcoin se depreciaba.
→ Los factores que guían a los mercados:
🧧 Ojo a la deuda. En China, el Gobierno decidió transferir US$139.000 millones de deuda de gobiernos locales y otros emisores a gobiernos provinciales mediante ventas de bonos, con el objetivo de atajar la denominada deuda “oculta” en China, considerada una amenaza para la estabilidad financiera del país. Además, el promotor inmobiliario Country Garden Holdings está mostrando signos de un posible impago y prevé unas pérdidas de US$7.600 millones en el primer semestre.
💣 ¿Bomba de relojería? El Presidente Joe Biden ha afirmado que teme que los problemas económicos de China sean una “bomba de relojería”, dado el potencial de contagio a otras economías mundiales, y se ha referido a los líderes del Partido Comunista como “malas personas”. Los comentarios, realizados en un acto político, incluyeron también datos inexactos sobre la economía china.
🇧🇷 Socio estratégico. Petrobras no tiene intención de convertir Braskem SA en una empresa estatal y, según fuentes con las que habló Bloomberg, la alta dirección está señalando que tiene sentido que la empresa tenga un socio estratégico. La petrolera considera que la petroquímica es un negocio estratégico, ya que la transición a la energía verde puede hacer que la gasolina sea menos rentable.
🏦 Sin red de seguridad. UBS (UBS) ha decidido poner fin a su acuerdo de US$10.300 millones con el gobierno suizo para cubrir cualquier pérdida que pudiera producirse en el rescate de Credit Suisse, lo que indica que los activos del prestamista suizo pueden ser menos problemáticos de lo que se temía en un principio.
💂🏻♀️ El Reino Unido avanza. La industria manufacturera británica aumentó en junio más del doble de lo previsto (+0,5%) y contribuyó a que la economía del Reino Unido creciera un +0,2% en el segundo trimestre. Fue el mayor aumento desde principios de 2022 y superó las previsiones del Banco de Inglaterra (+0,1%), lo que podría amplificar las predicciones de subida de las tasas de interés en el país.
🔽 Menor beneficio. El beneficio de la australiana Newcrest batió las previsiones hasta los US$778 millones en el ejercicio fiscal finalizado en junio, un 11% menos, debido a los menores precios del cobre y a la subida de las tasas de interés. La minera, que se prepara para ser adquirida por US$19.000 millones por Newmont (NEM), pagará un dividendo de US$0,20 dólares por acción.

🟢 Las bolsas ayer (10/08): Dow Jones Industrials (+0,15%), S&P 500 (+0,03%), Nasdaq Composite (+0,12%), Stoxx 600 (+0,79%)
El modesto comportamiento de las bolsas estadounidenses reflejó las persistentes dudas sobre la senda de la política monetaria. Aunque el IPC registró el menor aumento en más de dos años, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, afirmó que aún queda trabajo por hacer.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: IPP/Jul, Confianza del Consumidor y Expectativas de Inflación-Univ.Michigan/Ago.
• Europa: Reino Unido (PIB/2T23, Inversión Empresarial/2T23, Producción Industrial/Jun, Balanza Comercial/Jun); Alemania (Balanza por Cuenta Corriente/Jun); Francia (IPC/Jul, Tasa de Desempleo/2T23); Italia (Balanza Comercial/Jun); España (IPC/Jul)
• Asia: China (Nuevos Préstamos, Financiación Social Total); Hong Kong (PIB/2T23)
• América Latina: Brasil (IBC-Br/Jun, IPCA/Jul); México (Producción Industrial/Jun)
• El balance del día: Newcrest
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 16 horas
HOLBOX REFUERZA SU SEGURIDAD CON PATRULLAS TODO TERRENO
-
Puerto Moreloshace 16 horas
ANUNCIAN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
NIÑEZ SEGURA: QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CANCÚN REFUERZA SU SEGURIDAD: ENTREGAN 725 CÁMARAS CORPORALES A POLICÍAS DE BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 24 horas
CALOR Y BRISA EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO AMANECE CON CLIMA HÚMEDO Y AGRADABLE
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES
-
Viralhace 9 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Cozumelhace 9 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS