Opinión
El agua de Cancún en riesgo por la basura

Humanosfera
Por: Wilberth Esquivel

Atención Ayuntamiento de Benito Juárez: ¿Han pensado que el final de su grupo político, podría ser la contaminación del agua de Cancún?.
Bueno, es el principal riesgo que tienen en éstos momentos con la crisis precabildeada de la basura y en la víspera del proceso 2024.
Se los digo así por que se que priorizan la política y mucho les interesa.
El principio básico y primera prioridad para decidir ¿dónde ubicar? el próximo relleno sanitario de Cancún, debe ser: el riesgo de contaminar las zonas de recarga del acuífero subterráneo.
Seré más claro: No contaminen la reserva de agua potable de la ciudad.
Un alto porcentaje del agua que cae en una precipitación se infiltra al subsuelo y eso recarga nuestros depósitos de agua subterránea, esos depósitos no son estáticos y por el contrario fluyen en dirección a las costas, por lo que desembocan en las lagunas Manatí, Chakmochuk, Nichupté o en zonas de Manglares similares que tenemos en todo el litoral costero.
No fluyen en otra dirección, normalmente para el caso de la zona norte de Cancún o parte Continental de Isla Mujeres, donde están los rellenos sanitarios de residuos sólidos urbanos, es de poniente a oriente.
Los lixiviados que se infiltren por mala operación en la Parcela 196 terminaran afectando la Laguna Chakmochuk o el embarcadero Manatí por ejemplificar.
Y la naturaleza no perdona, ni va a cambiar su curso el agua por que tengan permisos o se lancen al “va por que va”, o por que lo hagan sin estudios por miedo a ver la realidad. El papel aguanta todo, pero la geohidrologia es realidad y es diferente al papel.
Cuando hicimos el Manifiesto de Impacto Ambiental para el Relleno Sanitario en la Parcela 196, se nos exigió por parte de la Conagua un estudio profundo geohidrológico de toda la zona en 2012, por la misma razón y estábamos fuera de la reserva.
Y antes por el 2010, tuvimos los intentos de ubicar el relleno sanitario en las Parcelas 89 y 90, más al poniente y cercana a los pozos de captación de agua potable de Cancún, la Conagua nos negó rotundamente esa ubicación y nos fuimos a un debate técnico fascinante y prolongado.
Esa experiencia se las estamos regalando, ese intento de la 89/90, nos enseñó que hay un polígono sagrado, intocable y de muy alta vulnerabilidad de nuestro acuífero, entendimos que el agua no es que este debajo de nuestros pies y que está por todas partes, entendimos que si bien hay miles de ríos por todas partes también es que hay zonas de recarga gigantescas. Que están detrás de la mancha urbana y están al poniente de la ciudad.
Fue doloroso, pero entendimos que una duda razonable en temas ambientales, es suficiente para parar un proyecto.
Ya se los escribí en otro post, pero lo reiteraré por su importancia.

Es la zona achurada y no se trata de cambiarla en el POEL o Cabildearla, no es un tema de uso de suelo, simple y sencillamente, si hay una fuga de lixiviados ahí, podría contaminarse la reserva de agua que se extrae para enviar a más de 900,000 hogares de la ciudad de Cancún.
Bueno, éste artículo está motivado por nuestras investigaciones en la zona, donde resulta que en estos momentos el sascab que se está usando en la Parcela 196 para cobertura de residuos, está saliendo de un banco de material que droneamos ayer, donde está una concretera de Holcim Apasco, un poco cerca y detrás de la ciudad militar (Habitacional por cierto).
Recuerden que la NOM083 dice que a menos de 500 metros no se permite población y que no se puede poner un sitio de disposición final sobre zona de recarga de acuíferos. Dos taches lleva esta idea.
Acuérdense que en esa ciudad militar viven las esposas y los hijos de los soldados y no les va a gustar la fauna nociva como moscas o cucarachas cercanas, menos el apeste del metano.
Esta nota va dirigida para evitar éste error, por si no leyeron la previa, a evitar que perdamos varios meses intentando comprar las Parcelas 173, 174 o 175 que no sirven para Relleno Sanitario, aunque la comisión sea jugosa para no se quien y de no se quien, aunque les autoricen la MIA, aunque tengan permisos. La duda razonable será definitiva.
Tengan claro que ahí no es factible y no es cuestión de POEL, de MIA o de VaXQueVa, es cuestión de no poner en riesgo el agua potable de Cancún como ciudad y Cancún como Zona Hotelera, e isla Mujeres.

Queremos ayudarles, por que cometen demasiados errores y están perdiendo tiempo valioso.
Por qué somos cancunenses. Queremos en este blog y nuestro equipo.
Violamos el dron ayer sábado y como ven en el croquis, la ciudad militar (violeta) está a 253 metros de las parcelas azul cielo, que son la 173,174 y 175. Muy cerca de la población, es seguro que dirán que no.
Pero eso no es todo el problema, están dentro del área de recarga del acuífero y pondrían en riesgo el futuro del agua de los cancunenses.
Arriba puede verse la Parcela 196, Relleno Sanitario actual en azul marino, desgraciadamente mal operado por Promotora e Inmobiliaria Majahual y la razón por la que nos fuimos hace 11 años ahí era por alejarnos de las reservas de agua y solo como cultura general urbanista, a la derecha en verde se muestra la Parcela 1113, conocido como el Basurero de Villas Otoch, que es la av Rancho Viejo, impensable por estar sobrepoblada.
No pierdan más tiempo, queremos ayudarles, tengan humildad y hagan a untado la política y la gente nefasta que les da instrucciones y pónganse como héroes a salvar a Cancún que la gente es primero.
Nosotros los gobernados somos primero.

Al sur de la ciudad militar, a menos de 300 metros hay una pluma de acceso y un letrero de Holcim Apasco, ahí se accesa a éste camino de terracería y se cruza entre dos parcelas hasta el final de la segunda fila de Parcelas, ahí en ese banco de sascab, por cierto dentro del área de reserva de agua, no únicamente están atentando contra el acuífero hoy, también hay intenciones de poner el nuevo relleno sanitario ahí.
Vuelvo a reiterarles que por favor piensen:
¿Quieren ser el Ayuntamiento que contaminó el agua de Cancún?
Siempre se recuerda a los Ayuntamientos cuando pasan a la historia, que todos pasan tarde o temprano, por algo que hicieron.
Por ejemplo a Cardín lo recordamos por las calles de concreto, a Lara por que no generó deuda nueva e hizo el Parque Kabah, a Alor por el huracán Wilma, a Magaly por el Teatro de la Ciudad, por redoblar la Tulum, a Chacho por la Av. Andrés Quintana Roo y la Nichupté, A Greg por los dragones que repavimentaron medio Cancún y como recobró la movilidad, a Julián por que hizo Siresol, sacó el Relleno Sanitario de Villas Otoch, hizo muchas calles de concreto en colonias y supermanzanas y por oficializar la entrega masiva de útiles escolares, a Mara Lezama anunció no la recordamos por que aún no se va, su Plan Estatal nos da mucha esperanza y por que su énfasis está en redistribuir El Progreso.
Y a ustedes Ayuntamiento de Cancún actual ¿cómo los recordarán?
¿cómo los que contaminaron el agua?
No creo que quieran eso.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Economía y Finanzashace 8 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 15 horas
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 8 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Deporteshace 16 horas
¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México.
-
Turismohace 17 horas
Descubre las Joyas ocultas de Quintana Roo este fin de Semana
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Gobierno y OXXO unen fuerzas para impulsar el orgullo playense
-
Chetumalhace 16 horas
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025: UNA INICIATIVA QUE REFUERZA LA SALUD
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Aprueba un inversión histórica de64.5 MDP para el desarrollo municipal