Nacional
INE se moderniza, ponen a prueba urna electrónica
Chetumal.- Una de las acciones que contribuye al fortalecimiento de la cultura democrática en México es el acceso a la información generada por el Instituto. Por esta razón, Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, llevó a cabo este miércoles 5 de julio la presentación del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones.
Por lo anterior, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas, menciona que el Sistema de Consulta se presenta a través de la visualización de datos, los resultados electorales federales desde 1991 hasta 2023 y los resultados electorales locales desde 2015 hasta 2022.
En este sentido, indicó que,“ resulta de gran importancia promover con nuestros aliados estratégicos el uso y manejo del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE) y del Estudio Muestral de Participación Ciudadana (EMPC) 2021, como herramientas de consulta que ofrece el Instituto Nacional Electoral a las áreas de investigación y al público en general, para fortalecer la confianza y transparencia de los resultados electorales; y elaborar estrategias para aumentar la participación ciudadana en la vida democrática del país”.
Informó que, el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones, integra la Estadística Electoral Nacional con los resultados de las elecciones federales de 1991 al 2021, locales de 2015 al 2022; así como las elecciones de gubernatura de 1997, y los ejercicios de participación ciudadana que han tenido lugar en la historia del país: Revocación de mandato y Consulta popular; para ponerlos a disposición de la ciudadanía, los partidos políticos, la academia y otros actores políticos.
“El Sistema de Consulta presenta la información de la forma más sencilla y presentable posible, lo que hace que sea fácil de usar en cualquier plataforma, llámese PC, computadora portátil, tableta o teléfono inteligente, obteniendo a partir de la estadística descriptiva los parámetros que distinguen las características que son de interés para la ciudadanía. Utiliza como recurso la visualización de los datos para la representación gráfica de la intensidad o magnitud de los parámetros electorales, en elementos visuales como mapas, tablas y gráficas”. Agregó.

Este sistema se desarrolla como una aplicación web de una sola página que permite la navegación rápida y sencilla de los resultados electorales, mostrando en tarjetas de información los principales indicadores electorales en diferentes niveles de desagregación con recursos de visualización de datos que describen la historia electoral de nuestro país desde la creación del Instituto Federal Electoral.
Adicionalmente, se incorporó el chatbot (VotoBot), que es un software de mensajería de inteligencia artificial que simula la conversación con una persona en lenguaje natural con respuestas automatizadas a las dudas o preguntas más comunes que realizan al Instituto.
La Vocal de Organización Electoral de la Junta Local, Cathia Castillo Solís en su participación mencionó que los indicadores electorales que la ciudadanía podrá consultar tanto en el Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones (SICEE) como en la conversación con el Voto Bot son: la Participación ciudadana, Fuerza Electoral, Margen de Victoria, Alternancia electoral, Lealtad electoral, Volatilidad electoral e Índice de votos nulos.
Cathia Castillo Solís realizó una demostración de las funciones de la Urna Electrónica versión 7.0 explicó que el uso de la Urna Electrónica optimiza los tiempos en diversas etapas de la Jornada Electoral, así como la generación de información relevante de la manera más inmediata posible, cuenta con mecanismos de seguridad para garantizar la confiabilidad en la transmisión y publicación oportuna de los resultados.
Mencionó que la Urna Electrónica garantiza la universalidad, libertad y la secrecía, así como los principios y valores que protege la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la concepción tradicional del voto. ¡Es confiable, segura y ecológica!
La presentación estuvo presidida por el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas, acompañado del Vocal Ejecutivo Distrital de la Junta 02 en Chetumal, Francisco Croce Flota, así como de las vocales de Organización Electoral, Cathia Castillo Solís y de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Guadalupe Esquivel Monroy ambas de la Junta Local Ejecutiva
ante la presencia de autoridades electorales locales, partidos políticos, dependencias estatales, organizaciones civiles, instituciones de media superior, medios de comunicación y miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE.
El Sistema se puede consultar de manera clara y sencilla en https://siceen21.ine.mx/
De igual manera, se presentó el “Estudio muestral sobre la participación ciudadana en las elecciones federales 2021” con el objetivo de dar a conocer el perfil ciudadano de quienes sufragaron en la elección de Diputaciones Federales el 6 de junio de 2021, a través del análisis de variables como sexo, edad y tipo de sección electoral; así como identificar patrones de comportamiento del electorado respecto de las elecciones federales previas.

En este sentido, la información obtenida en este estudio servirá para que el INE promueva el voto y la participación ciudadana de forma focalizada entre la población que tiende a sufragar menos.
En complemento al presente estudio se diseñaron monografías estales y distritales, con el propósito de brindar una herramienta que permita contrastar aspectos demográficos (territorio, población), participación ciudadana (Lista Nominal, grupos de edad, sexo, tipo de sección), indicadores de contexto. Dichas monografías pueden consultarse en un tablero de información que se muestra en la siguiente liga:

La participación ciudadana en las elecciones federales 2021 en el estado de Quintana Roo fue de 43, 6 por ciento de la población votó y el 56,4 por ciento no votó.
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 20 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 20 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 20 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 20 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 20 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 20 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 12 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE




















