Conecta con nosotros

Cancún

Mercados al alza a la espera del indicador de inflación preferido por la Fed

Publicado

el

Barcelona, España — Tras asimilar la proyección de dos subidas más de las tasas de interés este año en Estados Unidos y un endurecimiento adicional en Europa, los inversores ajustan su foco para la última jornada del semestre en el conjunto de cifras de inflación de junio en la zona euro y los datos estadounidenses sobre ingresos y gasto personal, así como el deflactor del gasto en consumo personal (PCE) subyacente de mayo, el indicador preferido de la Reserva Federal (Fed) para medir la inflación.

Perspectiva de recortes de tasas impulsa a los bonos de mercados emergentes
Un indicador que sigue la deuda denominada en moneda local de 23 mercados emergentes se dirige a cerrar un aumento de 2,1% en el primer semestre, el mejor en 4 años
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En el mercado asiático, los índices cerraron en direcciones distintas, con ganancias en el índice de Shanghai.

La inflación subyacente de la zona euro volvió a acelerarse en junio hasta el 5,4%.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba al 3,882% a las 6h41 (hora de Nueva York). En el mercado de divisas, el dólar se mantenía prácticamente estable frente a las demás monedas, la libra se apreciaba y el euro se depreciaba.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían y el oro se depreciaba.

El bitcoin subía más de un 1%, acercándose a los US$31.000. La divisa digital se encamina de esta manera a su segunda alza trimestral consecutiva, subiendo un 8% entre abril y junio. Lo impulsa el optimismo relacionado a la posibilidad de que BlackRock Inc, Fidelity Investments y otros gestores obtiengan la aprobación para abrir fondos cotizados de bitcoin en EE.UU.

→ Los factores que guían a los mercados:
🇪🇺 Los precios siguen altos. La inflación subyacente de la zona euro se aceleró en junio hasta el 5,4%, principalmente debido al aumento de los costes de los servicios. El comportamiento del índice, que excluye componentes volátiles como la energía y los alimentos, eclipsa la mejora del indicador general, que pasó del 6,1% en mayo al 5,5% en junio, el nivel más bajo desde antes del inicio de la guerra en Ucrania.


El impulso del crecimiento chino se ralentiza y se prevén más estímulos económicos
El gasto de los consumidores se está ralentizando tras un estallido de actividad en el primer trimestre
🏮 A la espera de estímulos. La actividad manufacturera en China siguió débil en junio, con el PMI aún situado en la zona de contracción, en 49. Además, el indicador que mide la actividad en la construcción y los servicios cayó de 54,5 a 53,2 puntos. Las cifras refuerzan la preocupación por el crecimiento del país y las expectativas de un estímulo gubernamental más amplio. El jueves, el país lanzó una serie de medidas para abrir sus zonas francas.

📱 Apple al alza. Citigroup estima que las acciones de la compañía tienen margen para subir otro 30%, incluso después de alcanzar una valoración récord que la ha llevado a acercarse a la marca de los US$3 billones de valor de mercado. El analista Atif Malik tiene una calificación de comprar para la acción y un objetivo de precio de US$240, el más alto entre sus colegas de Wall Street. Las acciones del fabricante del iPhone ya han subido un 46% este año y tocaron un máximo histórico de US$189,59 el jueves, con un valor de mercado total de US$2,98 billones.

👟 Previsiones frustrantes para Nike. Las últimas previsiones de la compañía han frustrado al mercado. La compañía registró un aumento del 5% (US$12.800 millones) en sus ingresos del trimestre finalizado en mayo, por encima de lo esperado el trimestre pasado, aunque el beneficio por acción se situó por debajo de las estimaciones. Las acciones de la empresa retrocedieron alrededor de un 3,5% en las operaciones previas a la apertura.

💲 Búsqueda de diversificación. El CEO de Allianz SE, Oliver Baete, planea adentrarse en activos alternativos como los inmobiliarios, mientras que Pimco, su gestor de bonos, lucha por atraer dinero nuevo. Aunque Pimco consiguió atraer €14.000 millones en el primer trimestre, el gigante de la renta fija sigue lidiando con las fluctuaciones día tras día. “Aún no estamos en un periodo de gran crecimiento. Eso llevará algún tiempo”.

⛔ Bloqueo de chips. Los Países Bajos han creado nuevos controles a la exportación que, previsiblemente, limitarán aún más los envíos de máquinas de fabricación de chips de ASML Holding NV a China. A partir del 1 de septiembre, la empresa tendrá que solicitar licencias para enviar algunos sistemas avanzados de litografía ultravioleta profunda, o DUV, al país asiático.

🏦 Gigante indio. Un prestamista indio figurará por primera vez entre los bancos más valiosos del mundo. Tras una fusión prevista para el 1 de julio, HDFC Bank Ltd estará valorado en unos US$172.000 millones, tendrá unos 120 millones de clientes, más de 8.300 sucursales y unos 177.000 empleados.

🔃 Cambio de rumbo. JPMorgan ha abandonado su visión táctica sobre los bonos del Tesoro tras los recientes datos económicos estadounidenses, más fuertes de lo esperado. Los estrategas de renta fija del banco se deshacen de su posición larga en bonos del Tesoro a cinco años, al predecir que la Fed tendrá que subir los tipos dos veces más este año.

🇬🇧 Aumenta la confianza. A pesar de la perspectiva de una subida de los tasas de interés en el Reino Unido, la confianza de las empresas del país experimentó una subida de 9 puntos porcentuales en junio, la más alta en más de un año, hasta situarse en el 37%, según una encuesta de Lloyds Banking a 1.200 empresas. La visión más optimista se refiere tanto a las propias empresas como a la economía en general.

🇦🇷 El yuan en Argentina. El banco central de Argentina permitirá a los bancos del país abrir cuentas de clientes en yuanes, en un intento de limitar la grave escasez de reservas en dólares y animando a las empresas locales a realizar pagos en el extranjero en moneda china. La semana pasada, el regulador de valores del país (CNV) aprobó la emisión de bonos en el mercado local liquidados en yuanes chinos.

Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (29/06): Dow Jones Industrials (+0,80%), S&P 500 (+0,45%), Nasdaq Composite (0,00%), Stoxx 600 (+0,13%)
Las ganancias en las bolsas estadounidenses estuvieron aseguradas por la subida de las acciones de los bancos tras superar las pruebas de resistencia promovidas por la Fed. Los datos económicos más sólidos también apoyaron las compras, a pesar de las expectativas de más subidas de los tasas de interés en el país.

Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN EN MARCHA: ARRANCAN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN SM 245

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de julio de 2025.— Con una inversión histórica de más de 94 millones de pesos, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, dio inicio a la segunda etapa de pavimentación en las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2, ubicadas en la Supermanzana 245. La obra representa un paso decisivo hacia la justicia social y la dignificación de miles de cancunenses.

“Vamos a seguir transformando Cancún, colonia por colonia, porque es lo justo”, declaró Peralta, acompañada por vecinas y autoridades locales, durante el arranque simbólico en la Av. Chetumal. El proyecto contempla la construcción de más de 23 mil m² de carpeta asfáltica, banquetas, guarniciones, señalética y pozos de absorción, beneficiando a más de 30 mil personas que por décadas vivieron en el abandono.

Estas acciones forman parte del Programa de 0 a 100 y se suman a intervenciones previas como drenaje, agua potable y alumbrado público. Vecinos como Rosa Aurora Varela expresaron su emoción: “Después de 25 años, vemos por fin la justicia social”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA REFORMA URBANA Y AMBIENTAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. R., a 22 de julio de 2025.– En un hecho relevante para el desarrollo urbano y ambiental de Quintana Roo, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, participó activamente en la reunión encabezada por la gobernadora Mara Lezama, con la finalidad de reformar leyes fundamentales en materia de asentamientos humanos, ordenamiento territorial, acciones urbanísticas y protección ecológica.

El encuentro, realizado en la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), reunió a alcaldes de todos los municipios del estado, donde se plantearon propuestas concretas que promueven la justicia social, sustentabilidad y combate a la corrupción. Ana Paty Peralta expresó el compromiso firme de Benito Juárez con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, destacando el respeto a la autonomía municipal dentro de una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno.

La munícipe reconoció el trabajo jurídico del Gobierno del Estado y de la secretaria María Cristina Torres Gómez, al considerar esta iniciativa como un paso decisivo hacia un marco legal más justo y funcional, que beneficie directamente a la ciudadanía quintanarroense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.