Economía y Finanzas
Mercados se equilibran entre repunte de las tech y alerta sobre el rating de EE.UU

Barcelona, España — La advertencia de Fitch Ratings sobre una posible rebaja de la calificación crediticia ‘AAA’ de Estados Unidos si el país no encuentra la forma de elevar el techo de deuda puso en alerta a los inversores. Las noticias sobre la explosión de la demanda de procesadores de inteligencia artificial impulsan el sector tecnológico, mientras los inversores esperan las cifras del PIB y las solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos.
Los futuros de los índices estadounidenses mostraban signos mixtos, un camino por el que también seguían las bolsas europeas. Entre los índices asiáticos, el cierre también fue variado, con ganancias en el índice Nikkei y caídas en los demás índices.
Nvidia Corp. (NVDA) parece encaminarse a una subida de su valor de mercado en un solo día que podría suponer un récord para una empresa estadounidense. La razón es la mejora de sus perspectivas sobre la voraz demanda de chips destinados a aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,757% a las 6h40 (hora de Nueva York). El dólar y la libra se apreciaban frente a otras divisas, mientras que el euro se depreciaba.
En otros mercados, el bitcoin se devaluaba, al igual que el oro y los contratos de petróleo WTI.
Los factores que guían a los mercados:
En la cuerda floja. La agencia de calificación Fitch Ratings atribuye la decisión de poner en perspectiva negativa el rating de EE.UU. al partidismo político que viene impidiendo una resolución sobre el límite de deuda estadounidense, a pocos días de que la caja se ponga a cero. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, valora que hay tiempo suficiente para alcanzar un acuerdo y ha señalado que esto podría ocurrir durante el fin de semana.
Fitch pone calificación de EE.UU. en vigilancia crediticia negativa por crisis de deuda
La agencia informó que puso sus calificaciones en moneda extranjera a largo plazo en AAA para los Estados Unidos en observación con implicaciones negativas
¿Pausa en la batalla? A pesar de indicar la necesidad de nuevas subidas de las tasas de interés, las actas de la Reserva Federal también mostraron la apertura de sus miembros a una pausa en el endurecimiento monetario. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, afirmó que el banco central tendrá que ser flexible. “Dejaremos que los datos nos guíen.”
Recesión alemana. En contra de lo esperado, Alemania no logró escapar de la recesión el pasado invierno europeo. El PIB del país se contrajo un 0,3% en el primer trimestre de este año, tras la caída del 0,5% registrada entre octubre y diciembre, frente a las estimaciones de estancamiento para el periodo. El gasto de los hogares y del gobierno se retrajo, y la ralentización del sector manufacturero arroja dudas sobre la recuperación.
La fiebre de la IA. Tras proyectar ventas de US$11 mil millones este trimestre, impulsadas por una fuerte demanda de chips utilizados en herramientas de inteligencia artificial, las acciones de Nvidia subieron hasta un 29% en las operaciones afterhours. Esta mañana, sigue la racha de ganancias, con un alza superior al 27%, acercando a la empresa al club del billón de dólares en valor de mercado.
Evitar recortes. Bank of America (BAC) planea pedir a unos 40 banqueros de sus unidades de Asia, la mitad de ellos en Hong Kong, que busquen asignarse a otras divisiones. Según Bloomberg, el banco está tratando de evitar despidos mientras hace frente a la caída de la negociación en China.
Fondo de IA. OpenAI, empresa matriz de ChatGPT, ha cerrado un fondo de inversión por valor de más de US$175 millones, de acuerdo con un documento de la Securities Exchange Commission (SEC). OpenAI Startup Fund es una iniciativa para apoyar a startups dedicadas a la inteligencia artificial.
Foco en la energía limpia. Se espera que las inversiones de US$1,7 billones en energías limpias este año superen por primera vez el US$1 billón en inversiones en combustibles fósiles. La estimación aparece en el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y retrata una transición energética importante, pero aún lejos del esfuerzo necesario, equivalente a duplicar esa cantidad en energías limpias de aquí a 2030, para limitar el calentamiento global a 1,5 Cº.
Los mercados esta mañana
Las bolsas ayer (24/05): Dow Jones Industrials (-0,77%), S&P 500 (-0,73%), Nasdaq Composite (-0,61%), Stoxx 600 (-1,81%)
El Dow Jones cayó por cuarta sesión consecutiva ante el temor a un impago de la deuda por parte del gobierno estadounidense y la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en las que los consejeros siguen mostrándose favorables a nuevas subidas de las tasas de interés.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio de Desempleo, Precios Subyacentes del PCE/1T23, PIB/1T23, Ventas de Viviendas Pendientes/Abr, Índice de Actividad Fed-Chicago/Abr, Índice de Actividad Industrial Fed-Kansas/May
• Europa: Reino Unido (Encuesta CBI a Minoristas y Distribuidores/May); Alemania (PIB/1T23, Clima de Consumo-GfK/Jun); Francia (Encuesta Empresarial/May)
• América Latina: Brasil (IPCA-15, Confianza del Consumidor-FGV); México (Balanza Comercial/Abr, Transacciones Corrientes/1T23)
• Bancos centrales: Balance de Reservas con los Bancos (Fed), Discursos de François Villeroy (BCE), Jonathan Haskel (BoE), Joachim Nagel (Bundesbank)
• Los balances del día: HP, Best Buy, Generali
Fuente: Bloomberg
7:41

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 21 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Chetumalhace 21 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cancúnhace 21 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 20 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 20 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 20 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 20 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica
-
Cancúnhace 20 horas
Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales