Economía y Finanzas
Mercados se equilibran entre repunte de las tech y alerta sobre el rating de EE.UU

Barcelona, España — La advertencia de Fitch Ratings sobre una posible rebaja de la calificación crediticia ‘AAA’ de Estados Unidos si el país no encuentra la forma de elevar el techo de deuda puso en alerta a los inversores. Las noticias sobre la explosión de la demanda de procesadores de inteligencia artificial impulsan el sector tecnológico, mientras los inversores esperan las cifras del PIB y las solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos.
Los futuros de los índices estadounidenses mostraban signos mixtos, un camino por el que también seguían las bolsas europeas. Entre los índices asiáticos, el cierre también fue variado, con ganancias en el índice Nikkei y caídas en los demás índices.
Nvidia Corp. (NVDA) parece encaminarse a una subida de su valor de mercado en un solo día que podría suponer un récord para una empresa estadounidense. La razón es la mejora de sus perspectivas sobre la voraz demanda de chips destinados a aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,757% a las 6h40 (hora de Nueva York). El dólar y la libra se apreciaban frente a otras divisas, mientras que el euro se depreciaba.
En otros mercados, el bitcoin se devaluaba, al igual que el oro y los contratos de petróleo WTI.
Los factores que guían a los mercados:
En la cuerda floja. La agencia de calificación Fitch Ratings atribuye la decisión de poner en perspectiva negativa el rating de EE.UU. al partidismo político que viene impidiendo una resolución sobre el límite de deuda estadounidense, a pocos días de que la caja se ponga a cero. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, valora que hay tiempo suficiente para alcanzar un acuerdo y ha señalado que esto podría ocurrir durante el fin de semana.
Fitch pone calificación de EE.UU. en vigilancia crediticia negativa por crisis de deuda
La agencia informó que puso sus calificaciones en moneda extranjera a largo plazo en AAA para los Estados Unidos en observación con implicaciones negativas
¿Pausa en la batalla? A pesar de indicar la necesidad de nuevas subidas de las tasas de interés, las actas de la Reserva Federal también mostraron la apertura de sus miembros a una pausa en el endurecimiento monetario. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, afirmó que el banco central tendrá que ser flexible. “Dejaremos que los datos nos guíen.”
Recesión alemana. En contra de lo esperado, Alemania no logró escapar de la recesión el pasado invierno europeo. El PIB del país se contrajo un 0,3% en el primer trimestre de este año, tras la caída del 0,5% registrada entre octubre y diciembre, frente a las estimaciones de estancamiento para el periodo. El gasto de los hogares y del gobierno se retrajo, y la ralentización del sector manufacturero arroja dudas sobre la recuperación.
La fiebre de la IA. Tras proyectar ventas de US$11 mil millones este trimestre, impulsadas por una fuerte demanda de chips utilizados en herramientas de inteligencia artificial, las acciones de Nvidia subieron hasta un 29% en las operaciones afterhours. Esta mañana, sigue la racha de ganancias, con un alza superior al 27%, acercando a la empresa al club del billón de dólares en valor de mercado.
Evitar recortes. Bank of America (BAC) planea pedir a unos 40 banqueros de sus unidades de Asia, la mitad de ellos en Hong Kong, que busquen asignarse a otras divisiones. Según Bloomberg, el banco está tratando de evitar despidos mientras hace frente a la caída de la negociación en China.
Fondo de IA. OpenAI, empresa matriz de ChatGPT, ha cerrado un fondo de inversión por valor de más de US$175 millones, de acuerdo con un documento de la Securities Exchange Commission (SEC). OpenAI Startup Fund es una iniciativa para apoyar a startups dedicadas a la inteligencia artificial.
Foco en la energía limpia. Se espera que las inversiones de US$1,7 billones en energías limpias este año superen por primera vez el US$1 billón en inversiones en combustibles fósiles. La estimación aparece en el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y retrata una transición energética importante, pero aún lejos del esfuerzo necesario, equivalente a duplicar esa cantidad en energías limpias de aquí a 2030, para limitar el calentamiento global a 1,5 Cº.
Los mercados esta mañana
Las bolsas ayer (24/05): Dow Jones Industrials (-0,77%), S&P 500 (-0,73%), Nasdaq Composite (-0,61%), Stoxx 600 (-1,81%)
El Dow Jones cayó por cuarta sesión consecutiva ante el temor a un impago de la deuda por parte del gobierno estadounidense y la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en las que los consejeros siguen mostrándose favorables a nuevas subidas de las tasas de interés.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Peticiones Iniciales de Subsidio de Desempleo, Precios Subyacentes del PCE/1T23, PIB/1T23, Ventas de Viviendas Pendientes/Abr, Índice de Actividad Fed-Chicago/Abr, Índice de Actividad Industrial Fed-Kansas/May
• Europa: Reino Unido (Encuesta CBI a Minoristas y Distribuidores/May); Alemania (PIB/1T23, Clima de Consumo-GfK/Jun); Francia (Encuesta Empresarial/May)
• América Latina: Brasil (IPCA-15, Confianza del Consumidor-FGV); México (Balanza Comercial/Abr, Transacciones Corrientes/1T23)
• Bancos centrales: Balance de Reservas con los Bancos (Fed), Discursos de François Villeroy (BCE), Jonathan Haskel (BoE), Joachim Nagel (Bundesbank)
• Los balances del día: HP, Best Buy, Generali
Fuente: Bloomberg
7:41

Economía y Finanzas
Los turistas prefieren Costa Mujeres, publica Sedetur

Chatumal.-En conformidad con lo publicado por la Sedetur es Costa Mujeres el preferido de los turistas y es que hasta el 26 de mayo el destino registró una ocupación del 81 por ciento posisionandose por encima de Cancún y Riviera Maya, de acuerdo con el reporte semanal de la Secretaría Estatal de Turismo en Quintana Roo (Sedetur) del 20 al 26 de mayo.
En mencionado reporte se afirma que la ocupación media en el estado es de 72.3 por ciento y destinos como Cancún y Riviera Maya mantuvieron 76.2 por ciento y 73.9 por ciento, respectivamente, mientras que Costa Mujeres logró 81 por ciento de ocupación hotelera.
Desde la Asociación de Hoteles Costa Mujeres también se ha detallado que en lo que va de este año el destino ha mostrado elevados porcentajes de ocupación, gracias a su posicionamiento como lugar favorito, ya que conjuga playas de arena blanca y aguas de color turquesa, atención personalizada, excelente ubicación y espacios donde el buen gusto se respira hasta en los más mínimos detalles.
“Un ejemplo de lo anterior es que, durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua la ocupación hotelera superó el 83.60 por ciento promedio, con repuntes arriba del 89 por ciento. Mayo y junio son meses enfocados al segmento de grupos y convenciones y, en este, sin duda, Costa Mujeres es líder. Asimismo, se pronostica que la próxima temporada de verano será todo un éxito”, mencionó Marissa Setién, directora de la Asociación de Hoteles Costa Mujeres.
De acuerdo con el reporte de afluencia de turistas hacia el estado en esta semana considerada por la Sedetur, el principal mercado sigue siendo el de Estados Unidos, con una participación del 35.5 por ciento, seguido del mercado nacional con 34.3 por ciento, Canadá con 12.07 por ciento, Colombia con 2.05 por ciento y Reino Unido con 1.92 por ciento, de allí le siguen Francia, Argentina, Alemania, España, Brasil, entre otros mercados.
En la semana del reporte arribaron a todo el Caribe Mexicano un total de 457 mil 653 visitantes; la gran mayoría llegó por vía aérea, reportándose un total de mil 921 vuelos de llegada en el Aeropuerto Internacional de Cancún: 739 nacionales y mil 982 internacionales, más 39 de Cozumel y 19 de Chetumal, llegando a mil 946 operaciones en total.
La conectividad se mantiene con 124 ciudades: dos países de Norteamérica, con 40 ciudades de Estados Unidos y 20 de Canadá; 13 países de Latinoamérica, con 21 ciudades de Centro, Caribe y Sudamérica; y 13 países y 20 ciudades de Europa, además de 23 destinos nacionales.
Quintana Roo cuenta con un total de mil 337 centros de hospedaje y con 128 mil 166 cuartos, de los cuales Costa Mujeres cuenta con 17 hoteles y ocho mil 521 habitaciones. Además, desde la Asociación de Hoteles Costa Mujeres se dio a conocer que durante 2022 se recuperó la actividad del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) y que, para el 2023 están confiados en que este sector continuará creciendo hasta más del 40 por ciento, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
Economía y Finanzas
Peso mexicano al alza por acuerdo tentativo en EE.UU.

CDMX.— El dólar en México hoy 29 de mayo mostraba pocos cambios. El peso mexicano era la segunda moneda con mayores avances frente al dólar en la sesión a la espera de la aprobación del acuerdo tentativo que elevará el techo de la deuda y pondrá fin a la larga espera antes de un posible incumplimiento de pago en EE.UU.
La moneda mexicana se aprecina 0,22% para cotizar en MXN$17,587 por dólar (Ciudad de México 5:29 horas). Durante la sesión nocturna la divisa registró un máximo de $17,5748 y un mínimo de $17,6584 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Lo anterior incentivado por un acuerdo tentativo entre el presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, durante el fin de semana. El acuerdo, suponiendo que sea aprobado, evitará el escenario catastrófico de incumplimiento de pagos que desencadena un colapso de pagos.
El índice dólar subía marginalmente 0,03% para unicarse en los 104,235 puntos (Ciudad de México 5:30 horas). En contraste, la mayoría de las monedas emergentes caía frente al dólar; sin embargo, el peso mexicano era la segunda moneda con mejor desempeño en la sesión.
El tipo de cambio se estableció en $17,672300 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El 26 de mayo, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 1,28% para cotizar en $17,6260 por dólar. Lo anterior como resultado de un ajuste de posiciones previo al fin de semana largo en EE.UU. ya que en la sesión del lunes, el mercado estadounidense permanecerá cerrado por el Memorial Day, dijo en un reporte la economista en Jefe en Banco Base, Gabriela Siller.
Por lo anterior, se espera un bajo volúmen de operación en el mercado de divisas y accionario.
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 29 de mayo bajaba en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,6074 por billete verde. A la compra en $17,1633 y a la venta en $18,0516 por unidad.
El precio del dólar en México hoy 29 de mayo inicia así:
Banco Azteca $17,89
Citibanamex $18,06
Banorte $17,90
BBVA $18,06
Scotiabank $19,50
CIBanco $17,77
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:
Dólar tauwanés +0,33%
Zloty polaco +0,08%
Dólar de Hong Kong +0,05%.
Fuente: Bloomberg
-
Policíahace 20 horas
Se registra incendio en hostal Nómadas en Cancún
-
Opiniónhace 17 horas
Los malos ejemplos se pegan
-
Chetumalhace 19 horas
Invitan a representantes de escuelas privadas a la certificación de escuelas seguras en Quintana Roo
-
Cancúnhace 18 horas
Encabeza Patricia Peralta reforestación en la avenida López Portillo
-
Chetumalhace 19 horas
Solicitan empresarios fronterizos intervención del gobierno estatal para concretar tratado comercial en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Confian empresarios de Bacalar en el Tren Maya para atraer más turismo
-
Cancúnhace 19 horas
En Benito Juárez, con pancartas y consignas piden se respete a la SCJN
-
Deporteshace 18 horas
Cierra con éxito carrera conmemorativa por el XV aniversario de Tulum