Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Así amanece el dólar en México hoy 24 de mayo: Rompe racha de seis días de pérdidas

Publicado

el

CDMX.- El dólar en México hoy 24 de mayo continúaba al alza; pese a ello, el peso mexicano se apreció al inicio de la jornada al tiempo que los inversionistas mantenían la cautela por los activos de riesgo.
Peso mexicano se deprecia por desconfianza tras toma ferroviaria de Grupo México
La moneda mexicana era la tercera con mayores pérdidas frente al dólar, de una canasta de 23 monedas emergentes en la sesión del lunes
La moneda local avanzaba 0,64% frente al dólar para cotizar en $17,8573 por dólar (Ciudad de México 6:07 horas). Con esta sesión se rompió la racha de seis jornadas en terreno negativo donde llegó acumular una pérdida de 3,10%.

Durante la jornada intradía, la divisa registró un máximo de 17,8529 y un mínimo de $17,9807 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.

En México se dio a conocer que la inflación a la primera quincena de mayo descendió 0,32%, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi. La cifra fue mayor a la esperada por el consenso de analistas de Bloomberg de 0,20%.
El índice dólar continúa fortaleciendose en 0,14% para ubicarse en los 103,632 puntos (Ciudad de México 5:43 horas) como medida utilizada por los inversionistas para refugiarse ante una ola factores que generaban aversión al riesgo a la espera sobre más información sobre el techo de la deuda, datos económicos relevantes en Europa, la tambaleante economía en China y las tensiones del gigante asiático con EE.UU..

Pese a ello, el peso mexicano era la segunda moneda con mejor desempeño frente al dólar la mañana del miércoles, de una canasta con 23 monedas emergentes.

El tipo de cambio se estableció en $17,968700 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El 23 de mayo, el peso mexicano cerró la jornada con una depreciación de 0,43% para ubicarse en los $17,9745 por dólar. La contracción de la moneda local fue resultado de diversos elementos internacionales y locales, de acuerdo con la economista en Jefe en Banco Base, Gabriela Siller.
¿Cuándo subirá el dólar en México? Analistas apuntan al límite del superpeso
El peso mexicano acumula una apreciación de poco más de 9% en lo que va del año, pero no todo son buenas noticias
Por un lado, un aumento en la aversión al riesgo por las negociaciones sobre el techo de la deuda en EE.UU. luego de que el líder republicano, Kevin McCarthy, señalara que ‘no están ni cerca’ de alcanzar un acuerdo; además, de que se ha comenzado a cuestionar la advertencia a la secretaria del Tesoro, Janeth Yellen, de que el país podría caer en moratoria el 1 de junio.

La entrega de datos económicos relevantes en Europa y la especulación de que la Fed podría vover a subir la tasa de interés en la reunión del 14 de junio.

A nivel local, se percibió una menor certeza jurídica luego de que la administración federal pusiera en duda la seguridad de invertir en el país, de acuerdo con la estratega. Además, la expectativa de que el Banco de México continuará con la pausa al ciclo de alza en la tasa de interés y, con ello, pudiera restar atrctivo al carry trade.

Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 24 de mayo subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,8843 por billete verde. A la compra en $17,4486 y a la venta en $18,3201 por unidad.

Pero, ¿cuál es el precio del dólar en México en Banco Azteca?

El precio del dólar en México hoy 24 de mayo inicia así:

Banco Azteca $18,19
Citibanamex $18,42
Banorte $18,30
BBVA $18,22
Scotiabank $19,50
CIBanco $18,05
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:

Forín húngaro +0,56%
Bath tailandés +0,41%
Rublo ruso +0,39%

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN RECUPERACIÓN: PANORAMA FINANCIERO DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 30 de septiembre de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad en el tipo de cambio y una ligera recuperación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que genera expectativas moderadamente positivas entre inversionistas y analistas económicos.

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.36 pesos por unidad, manteniéndose prácticamente sin cambios respecto al cierre del lunes. El tipo de cambio FIX, determinado por el Banco de México, se ubica en 18.3507 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para obligaciones en moneda extranjera se establece en 18.3825 pesos.

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.90 / Venta $18.85
  • Santander: Compra $17.95 / Venta $18.90
  • Banorte: Compra $17.85 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $17.88 / Venta $18.78
  • Scotiabank: Compra $17.92 / Venta $18.82
  • Banco Azteca: Compra $17.70 / Venta $18.70
  • Inbursa: Compra $17.89 / Venta $18.79
  • Banjército: Compra $17.86 / Venta $18.76
  • Banco del Bajío: Compra $17.87 / Venta $18.77

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC muestra una leve recuperación del 0.45%, impulsada por el repunte de emisoras del sector energético y financiero. Las acciones de empresas como Grupo México, Cemex y Banorte registraron avances moderados, mientras que el sector tecnológico se mantuvo estable.

Este comportamiento refleja una cautela generalizada ante los próximos anuncios de política monetaria en Estados Unidos, así como la expectativa de datos económicos nacionales que podrían influir en las decisiones de inversión.

Analistas destacan que, aunque el peso mexicano ha mostrado fortaleza frente al dólar en lo que va del año, con una depreciación acumulada del dólar de más del 11%, los mercados siguen atentos a factores externos como la inflación global, los conflictos geopolíticos y la evolución de las tasas de interés.

En resumen, el cierre financiero de septiembre deja un sabor de estabilidad y prudencia, con un tipo de cambio controlado y una bolsa que comienza a mostrar señales de recuperación. Las próximas semanas serán clave para definir el rumbo económico del último trimestre del año.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025

Publicado

el

Este lunes 29 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos cerraron con señales mixtas, marcando el fin de un mes de alta volatilidad. Mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra una ligera recuperación tras semanas de presión por factores externos.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.79 pesos por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido más del 11% de su valor frente al peso, lo que ha favorecido las importaciones pero ha generado incertidumbre en sectores exportadores.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

A continuación, la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • BBVA México: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Citibanamex: Compra $18.40 / Venta $19.40
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $19.25
  • Santander: Compra $18.35 / Venta $19.35
  • Scotiabank: Compra $18.20 / Venta $19.20
  • HSBC México: Compra $18.50 / Venta $19.50

Estas cifras reflejan una estabilidad relativa en el tipo de cambio, aunque los analistas advierten que octubre podría traer ajustes si la Reserva Federal de EE.UU. modifica su política de tasas.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: CIERRE MIXTO

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la jornada con una variación marginal de +0.12%, ubicándose en 53,480 puntos. Las acciones del sector energético y financiero impulsaron el alza, mientras que los sectores de consumo y telecomunicaciones mostraron retrocesos.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacaron:

  • Grupo México (+1.8%)
  • Banorte (+1.2%)
  • Cemex (+0.9%)

Por otro lado, América Móvil y Bimbo registraron caídas de -0.7% y -0.5%, respectivamente.

📌 PERSPECTIVAS

Con el cierre de septiembre, los inversionistas se preparan para un octubre marcado por decisiones clave en política monetaria internacional y la publicación de indicadores económicos relevantes. El fortalecimiento del peso y la resiliencia de la bolsa mexicana podrían mantenerse si se confirma la estabilidad en tasas y se modera la inflación global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.