Economía y Finanzas
El ABC del buró de crédito, entérate, ¿para qué sirve y por qué es importante?

CDMX.-En años recientes, las instituciones financieras del país han logrado tener grandes avances en temas de inclusión financiera, desarrollo de productos y servicios financieros que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, hace algunos años el panorama era muy diferente y un componente indispensable para este cambio han sido los burós de crédito.
“Hace algunos años, obtener una tarjeta de crédito era un trámite que podía durar hasta 15 días o más, pues las instituciones financieras no contaban con información confiable para evaluar a los solicitantes de crédito o comprobar que las personas iban a pagar, hasta que entre 1990 y 1995, México vivió una crisis económica que elevó la tasa de desempleo y que hizo que las personas dejaran de pagar sus créditos. Las instituciones crediticias empezaron a quebrar. Esta situación generó una deuda que los mexicanos seguimos pagando y que posiblemente quede saldada en los próximos 50 años”, explica Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito, institución que este 2023 cumple 20 años de fomentar la inclusión y la educación financiera.
A diferencia de aquella época, en la actualidad las instituciones financieras cuentan con información confiable para tomar mejores decisiones y ofrecer opciones de crédito viables para sus usuarios, esto gracias a los burós de crédito.
“Los burós de crédito o Sociedades de Información Crediticia (SIC) son instituciones de carácter privado que se encargan de recopilar la información de los acreditados con el objetivo de que los oferentes de crédito puedan hacer una evaluación más efectiva y que este trámite se realice de forma sencilla y ágil”, apunta Ruiz Palmieri.
Recientemente, Círculo de Crédito lanzó el libro Los burós de crédito en México, una publicación digital y de descarga gratuita, con el objetivo de que los usuarios de servicios financieros en México conozcan más sobre estas instituciones y estos contribuya a derribar los mitos y la desinformación que hay en torno a estos.
“Muchas personas creen que los burós son listas negras de deudores, que son los que rechazan créditos o llaman en la madrugada para cobrar. Esto es totalmente falso. Los burós son claves para empoderar a los usuarios de los servicios financieros, gracias a ellos las solicitudes de crédito se aprueban en menos tiempo y más personas tienen la posibilidad de convertir un crédito en una herramienta para alcanzar sus metas de vida”, añade el CEO de Círculo de Crédito.
¿Para qué sirven los burós de crédito?
De acuerdo con Los burós de crédito en México, estos cumplen con tres funciones para facilitar el acceso a crédito en el país:
1) Ofrecer información a las empresas que ofrecen financiamiento para su toma de decisiones.
2) Apoyar a los consumidores con una referencia crediticia que le permita acceder al crédito con mayor facilidad.
3) Proporcionar información de tamaños y tendencias de las carteras y deudas en el país.
“Los burós de crédito no otorgan o niegan servicios financieros. La realidad es que apoyan a las instituciones financieras a tomar mejores decisiones. Su misión, al final del día, es facilitar el crédito a través de un historial, siempre y cuando el cliente lo autorice”, agrega Ruiz Palmieri.
¿Por qué son importantes?
Las SIC son importantes porque permiten evaluar no solo el historial de pago sino el nivel de endeudamiento de una persona. Con estos datos, tanto el cliente como el proveedor de servicios financieros pueden analizar si un usuario tiene la capacidad de adquirir un nuevo crédito.
“Su papel es imprescindible, ya que fungen como enlace entre los usuarios con bancos, cajas de ahorro, casas de empeño, compañías de venta por catálogo, arrendadoras, administradoras de carteras, establecimientos comerciales, microfinancieras, servicios e impuestos de gobierno, financieras automotrices, telefónicas y televisión de paga, así como tiendas departamentales y de autoservicio” concluye el CEO de Círculo de Crédito.
Fuente.Forbes

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 17 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 17 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 17 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 18 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES