Economía y Finanzas
El ABC del buró de crédito, entérate, ¿para qué sirve y por qué es importante?

CDMX.-En años recientes, las instituciones financieras del país han logrado tener grandes avances en temas de inclusión financiera, desarrollo de productos y servicios financieros que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, hace algunos años el panorama era muy diferente y un componente indispensable para este cambio han sido los burós de crédito.
“Hace algunos años, obtener una tarjeta de crédito era un trámite que podía durar hasta 15 días o más, pues las instituciones financieras no contaban con información confiable para evaluar a los solicitantes de crédito o comprobar que las personas iban a pagar, hasta que entre 1990 y 1995, México vivió una crisis económica que elevó la tasa de desempleo y que hizo que las personas dejaran de pagar sus créditos. Las instituciones crediticias empezaron a quebrar. Esta situación generó una deuda que los mexicanos seguimos pagando y que posiblemente quede saldada en los próximos 50 años”, explica Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito, institución que este 2023 cumple 20 años de fomentar la inclusión y la educación financiera.
A diferencia de aquella época, en la actualidad las instituciones financieras cuentan con información confiable para tomar mejores decisiones y ofrecer opciones de crédito viables para sus usuarios, esto gracias a los burós de crédito.
“Los burós de crédito o Sociedades de Información Crediticia (SIC) son instituciones de carácter privado que se encargan de recopilar la información de los acreditados con el objetivo de que los oferentes de crédito puedan hacer una evaluación más efectiva y que este trámite se realice de forma sencilla y ágil”, apunta Ruiz Palmieri.
Recientemente, Círculo de Crédito lanzó el libro Los burós de crédito en México, una publicación digital y de descarga gratuita, con el objetivo de que los usuarios de servicios financieros en México conozcan más sobre estas instituciones y estos contribuya a derribar los mitos y la desinformación que hay en torno a estos.
“Muchas personas creen que los burós son listas negras de deudores, que son los que rechazan créditos o llaman en la madrugada para cobrar. Esto es totalmente falso. Los burós son claves para empoderar a los usuarios de los servicios financieros, gracias a ellos las solicitudes de crédito se aprueban en menos tiempo y más personas tienen la posibilidad de convertir un crédito en una herramienta para alcanzar sus metas de vida”, añade el CEO de Círculo de Crédito.
¿Para qué sirven los burós de crédito?
De acuerdo con Los burós de crédito en México, estos cumplen con tres funciones para facilitar el acceso a crédito en el país:
1) Ofrecer información a las empresas que ofrecen financiamiento para su toma de decisiones.
2) Apoyar a los consumidores con una referencia crediticia que le permita acceder al crédito con mayor facilidad.
3) Proporcionar información de tamaños y tendencias de las carteras y deudas en el país.
“Los burós de crédito no otorgan o niegan servicios financieros. La realidad es que apoyan a las instituciones financieras a tomar mejores decisiones. Su misión, al final del día, es facilitar el crédito a través de un historial, siempre y cuando el cliente lo autorice”, agrega Ruiz Palmieri.
¿Por qué son importantes?
Las SIC son importantes porque permiten evaluar no solo el historial de pago sino el nivel de endeudamiento de una persona. Con estos datos, tanto el cliente como el proveedor de servicios financieros pueden analizar si un usuario tiene la capacidad de adquirir un nuevo crédito.
“Su papel es imprescindible, ya que fungen como enlace entre los usuarios con bancos, cajas de ahorro, casas de empeño, compañías de venta por catálogo, arrendadoras, administradoras de carteras, establecimientos comerciales, microfinancieras, servicios e impuestos de gobierno, financieras automotrices, telefónicas y televisión de paga, así como tiendas departamentales y de autoservicio” concluye el CEO de Círculo de Crédito.
Fuente.Forbes

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.
Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:
Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN
BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN
Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN
Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN
Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN
Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 28 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El tipo de cambio del dólar cerró en 19.58 pesos por dólar en el mercado interbancario, mostrando una ligera apreciación frente a días anteriores. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana, impulsada por factores globales como la moderación en las tensiones comerciales y la especulación sobre posibles ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Precios de venta en los principales bancos de México:
- Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
- BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
- Banorte: 19.95 pesos por dólar.
- Banamex: 20.00 pesos por dólar
Impacto en los mercados bursátiles: La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia significativa, alcanzando los 55,998.06 puntos, mientras que los índices estadounidenses también mostraron avances: el NASDAQ cerró en 16,949.82 puntos y el Dow Jones en 39,667.16 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo generalizado entre los inversionistas, impulsado por reportes financieros positivos y un mejor ánimo en los mercados globales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
-
Nacionalhace 14 horas
Estados Unidos y México en Tensión: La Batalla Contra el Gusano Barrenador
-
Internacionalhace 14 horas
“La Península Ibérica en la Oscuridad: El Apagón Más Grande de la Historia Reciente”
-
Cozumelhace 11 horas
EL PUERTO DE CRUCEROS QUE CONQUISTA EL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA TRANSPARENCIA Y EL CONTROL INTERNO: UN PASO HACIA LA EFICIENCIA GUBERNAMENTAL
-
Cancúnhace 12 horas
ÚLTIMA SEMANA PARA RENOVAR LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO: UN PROCESO DIGITAL Y EFICIENTE
-
Deporteshace 11 horas
UN FIN DE SEMANA DE EMOCIONES EN EL MUNDO DEPORTIVO
-
Viralhace 11 horas
KANTUNILKÍN SE PREPARA PARA LA TEMPORADA DE HURACANES CON INSPECCIÓN DE REFUGIOS ANTICICLÓNICOS
-
Turismohace 12 horas
EL DESTINO DONDE EL TURISMO Y EL DEPORTE SE FUSIONAN EN EL CARIBE MEXICANO