Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Las Bolsas asiáticas suben ante las negociaciones sobre el techo de deuda en EU

Publicado

el

CDMX.-Los mercados asiáticos avanzaron después de que el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijeron que tuvieron una conversación productiva sobre el techo de la deuda estadounidense.

El tono levemente positivo pero cauteloso de fluyó hacia las acciones asiáticas, con índices de referencia cotizando al alza el martes en Japón, Corea del Sur y Australia. Las acciones chinas fluctuaron.

Si bien Biden dijo que él y McCarthy acordaron que el incumplimiento de pago estaba fuera de la mesa, los inversionistas están en ascuas con el reloj corriendo hasta el 1 de junio, cuando la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que su departamento podría quedarse sin efectivo.

Cualquier acuerdo tendría que ser aprobado por el Congreso antes de esa fecha y, mientras tanto, los inversionistas han aumentado la prima que exigen para mantener el papel estadounidense que está en mayor riesgo. El costo de asegurar la deuda soberana de la nación contra el incumplimiento con derivados también ha aumentado.

El optimismo que surgió de las conversaciones sobre la deuda también hizo que las primas de rendimiento de los bonos en dólares de grado de inversión de Asia excepto Japón bajaran, ya que los diferenciales se establecieron en los más ajustados en más de dos meses.

“En este momento, es probable que ambas partes sigan adoptando posturas, pero al final del día, probablemente se resolverá en el último minuto”, dijo Burns McKinney, gerente senior de cartera de NFJ Investment Group, en Bloomberg Television. “Lo que esperamos a corto plazo es una mayor volatilidad”, agregó.

Los movimientos del martes siguieron a las fortunas fluctuantes en los mercados estadounidenses el lunes, cuando el S&P 500 osciló entre ganancias y pérdidas antes de cerrar plano. El Nasdaq 100 de tecnología pesada avanzó un 0.3 por ciento, aunque los fabricantes de chips estaban bajo presión después de que China dijera que los productos de Micron Technology Inc. fallaron en una revisión de seguridad cibernética.

En Asia, crece la preocupación por la tibia recuperación posterior a la pandemia de China, que está teniendo un impacto negativo en los precios de las materias primas clave, como el mineral de hierro y el cobre. Ambos han caído en los últimos días de negociación.

Las señales de un deshielo geopolítico entre la potencia regional y los Estados Unidos ayudaron a impulsar las acciones de Hong Kong más del 1 por ciento el lunes después de que Biden insinuara mejorar las relaciones con Beijing.

Fuente. El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.

El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.

A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:

  • Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
  • Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.

Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.

Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Publicado

el

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.

El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.

A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.

Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
  • Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
  • Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88

Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.

Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.