Conecta con nosotros

Nacional

Hallan a terrorista entre migrantes; endurecen medidas contra cruce ilegal

Publicado

el

Ciudad de México.- Un hombre incluido en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) fue detenido luego de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, el pasado 10 de mayo, en el contexto del fin del Título 42.

El hombre, al que las autoridades no identificaron oficialmente, fue arrestado junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa, unos diez kilómetros al este de San Ysidro, informó Jim Desmond, miembro del cabildo de gobierno del condado de San Diego.

Tras el fin de las restricciones conocidas como Título 42, las autoridades estadunidenses indicaron que habrá “consecuencias más duras” para las personas que crucen ilegalmente la frontera.

Los migrantes que sean detenidos ahora se enfrentarán a una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan de nueva cuenta, indicó Blas Nuñez-Neto, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EU.

Autoridades detallan que, durante el cruce masivo de extranjeros desde Tijuana a San Diego, la Patrulla Fronteriza detuvo a un afgano ubicado en su lista de vigilancia terrorista.

Deportación 
 Estados Unidos deportó a México a dos mil 400 migrantes en los primeros tres días posteriores al fin de Título 42, mientras que autoridades federales en San Diego informaron que detuvieron a un terrorista afgano entre los migrantes que cruzaron desde Tijuana.

El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto, dijo que Estados Unidos deportó en el fin de semana, incluido el viernes, a dos mil 400 migrantes venezolanos, nicaragüenses y cubanos.

Son nacionalidades de las que el gobierno de México acordó aceptar como deportados.

Nuñez-Neto se abstuvo de identificar los puntos de la frontera a los que fueron enviados esos migrantes deportados en la frontera mexicana.

Por lo menos el director de uno de los albergues más grandes en Tijuana, Albert Rivera, que dirige Ágape, advirtió que “no estaremos recibiendo migrantes que hayan sido deportados bajo el Título 8, con su sanción de no poder ingresar para Estados Unidos por cinco años”.

En el albergue “no tenemos abogados para ayudarles con sus casos de pedir un perdón.

“Van a necesitar ayuda de abogados para pedir perdón y su proceso es mucho más largo. Lamentablemente, estamos limitados en la ayuda y el servicio que les podemos brindar”, dijo Rivera.

Mientras tanto, en San Diego, un miembro del cabildo de gobierno del condado, el supervisor Jim Desmond, informó que un afgano incluido en la lista de vigilancia terrorista del FBI fue arrestado en la frontera en medio de una oleada de inmigrantes que cruzó la frontera desde Tijuana hacía el fin de Título 42.

El funcionario dijo haber recibido “noticias de la Patrulla Fronteriza de que un afgano en la lista de vigilancia terrorista fue arrestado en nuestra frontera sur. Esta aprehensión ocurrió después de que el individuo cruzó la frontera junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa”.

El funcionario se abstuvo de identificar al presunto terrorista y la Patrulla Fronteriza no respondió a solicitudes de Excélsior a lo inmediato.

Al amanecer del lunes, los dos campamentos de migrantes en la frontera de San Diego habían sido despejados. Durante la tarde del domingo y la madrugada de ayer, oficiales fronterizos se llevaron a unas 500 personas en familias que estaban en la parte baja entre los muros paralelos, y a unos 400 hombres solos que habían sido obligados a permanecer a lo alto de una colina.

Al mismo tiempo, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reforzó con muros de contención y malla ciclónica el área de salida de la garita de San Ysidro, en el sentido de San Diego a Tijuana.


Las obras redujeron las opciones de salida y se anticipa que los tiempos de salida sean mucho más dilatados, especialmente en los horarios de mayor tráfico vehicular de salida a Tijuana, los viernes en la tarde y los sábados en las mañanas.

En su conferencia, el subsecretario de fronteras dijo que en los últimos días de Título 42 y el jueves, las autoridades registraron más de diez mil detenciones diarias, pero ayer habían bajado a cinco mil y se espera que sigan en descenso.

Prevén consecuencias más duras
Siguen bajando detenciones tras fin del Título 42.

Funcionarios estadunidenses dijeron ayer que habrá”consecuencias más duras” para los migrantes que crucen ilegalmente la frontera con México.

El número de migrantes atrapados traspasando la franja fronteriza ilegalmente desde que terminó el Título 42 el jueves a medianoche se redujo drásticamente desde los máximos de la semana pasada, dijo el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Blas Nuñez-Neto.

La caída en las detenciones se produjo mientras el presidente Joe Biden implementó un estándar más alto para el asilo en la frontera y abrió nuevas vías legales para los migrantes en el extranjero, y cuando los países más al sur intensificaron la seguridad fronteriza, afirmó Nuñez-Neto.

Advirtió que los migrantes que cruzan ilegalmente “ahora enfrentan consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan nuevamente”.

Algunos oficiales que atienden peticiones de así lo mostraron internamente su preocupación por la rápida implementación de la nueva medida y dijeron que socava el derecho a solicitar asilo bajo la ley estadunidense y los tratados internacionales, así como las propias promesas de campaña de Biden.

Los defensores de los derechos de los migrantes están demandando en un esfuerzo por detener la nueva regulación y la semana pasada, algunos inmigrantes dijeron que se apresuraban a llegar a la frontera para intentar ingresar al país antes de que entraran en vigencia las nuevas reglas.

Tras el fin del Título 42, algunos solicitantes de asilo denunciaron que las autoridades estadunidenses les informaron que no podían ingresar hasta que solicitaran una cita en la nueva aplicación CBP One.

El número de migrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre EU y México se redujo a un promedio de cinco mil por día desde que se levantó el Título 42, por debajo de los máximos diarios de más de diez de la semana pasada, dijo Nuñez-Neto, advirtiendo que la situación “es muy fluida”.

“Estamos procesando a las personas de manera segura, ordenada y humana, y entregando rápidamente consecuencias a aquellos que no establecen una base legal para permanecer en EU”, agregó.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Publicado

el

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México

Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica

El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.

En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:

Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.