Conecta con nosotros

Nacional

México en guerra contra fentanilo

En el país se decomisa el 25 por ciento del total de la droga

Compartir:

Publicado

el

CDMX.- Actualmente el peligro que representa el fentanilo a nivel global es inegable, en este orden de ideas México se ubica como uno de los principales actores en el esfuerzo contra la producción y distribución de fentanilo, en nuestro país se concentra el 25 por ciento del total de decomisos de esta droga.

Un recuento realizado por uno de los medios de comunicacion más importantes del pais y con información de las agencias antidrogas de países de América del Norte, Europa y Asia Se encontró que, de 2020 a la fecha, se han incautado 26 mil 408 kilogramos de esta droga que ha ocasionado una crisis sanitaria en Estados Unidos y que amenaza con expandirse por otros países consumidores de estupefacientes.

Fentanilo, migrantes e inflación: puntos para comprender el gobierno de Biden en EU
Los reportes del gobierno federal muestran que la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas han incautado en los últimos tres años y medio 6 mil 775 kilogramos de fentanilo en diferentes operaciones a lo largo del territorio nacional y han obtenido mejores resultados con el paso de los años.

El consumo de esta droga aumentó considerablemente en Estados Unidos durante 2020 con la llegada de la pandemia de covid-19, pero el entonces presidente Donald Trump decidió mirar fuera de sus fronteras y señalar a México como el culpable del tráfico de fentanilo al declarar: “México debe tomar el control del gran problema (de las drogas)”.

Justamente en ese año, las autoridades de seguridad mexicanas arrebataron mil 242 kilogramos de fentanilo a las agrupaciones criminales, lo que representó un incremento de 155 por ciento respecto a 2019, cuando se incautaron 486 kilogramos.

En los siguientes años también se reportaron altas cantidades de aseguramientos en nuestro país, a tal grado de que en 2021 se decomisaron 2 mil 18 kilogramos, lo que significó un aumento anual de 62.4 por ciento, y para 2022 la cifra registró un pequeño avance tras asegurarse 2 mil 87 kilos de fentanilo.

Pese al incremento de las incautaciones en México, en febrero de 2023 la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) pidió al gobierno de México un mayor esfuerzo para debilitar a los cárteles que dominan el tráfico de drogas.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, aseguró Anne Milgram, directora de la DEA ante el Senado de Estados Unidos.
Coincidentemente, en 2023 se registra un ritmo de decomisos nunca antes visto en México, pues, de acuerdo con los reportes mensuales de seguridad, del 1 de enero al 15 de abril se han incautado mil 428 kilogramos de fentanilo, lo que deja un promedio diario de 13.6 kilogramos.

De mantener esa frecuencia, las fuerzas federales alcanzarían una cifra récord de incautaciones en este año, pues sumarían poco más de 4 mil 600 kilogramos de fentanilo asegurado, lo que representaría una cifra mayor a todo el fentanilo asegurado durante 2021 y 2022.

Tráfico de fentanilo en el mundo
Estados Unidos es el mayor interesado en que se erradique el tráfico de fentanilo y, por consecuencia, se ubica como el país con mayor cantidad de droga decomisada en el orbe. Cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su sigla en inglés), señala que, de enero de 2020 a abril de 2023, se han decomisado 18 mil 415 kilogramos de fentanilo.

La mayoría de esos decomisos ocurrieron en los condados fronterizos con México, pues el 97 por ciento del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego, California; así como en Laredo y el Paso Texas.

Los reportes estadunidenses revelan un paso muy similar a lo que se ha presentado en México en materia de aseguramientos, pues en 2021 y 2022 se reportaron cifras anuales récord, pero a la mitad del año fiscal 2023 ya se reportan 6 mil 327 kilogramos decomisados, lo que representa una cifra casi igual a la reportada un año antes.

El 97% del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego. (Ariel Ojeda)
ampliar
De acuerdo con la DEA, los países asiáticos son los principales productores y distribuidores de fentanilo y sus derivados, pero principalmente se señala a China como la nación que genera mayores precursores y pastillas de fentanilo a escala global; sin embargo, los informes estadunidenses no revelan datos concretos sobre cuánta droga sale del país asiático.

La Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China contabilizaba 330 kilogramos decomisados de fentanilo entre enero de 2020 y marzo de 2021. A partir de esa fecha, el gobierno chino no ha reportado un avance en la materia y solo se ha dedicado a fortalecer las restricciones contra la exportación de precursores de fentanilo.

Pese a los candados anunciados en Oriente, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que China es el único productor del fentanilo que provoca más de 210 muertes diarias en Estados Unidos y que en México solo se distribuye el producto proveniente de Asia.

AMLO llama a China a “controlar e informar” de envíos de fentanilo
La India y Taiwán también son ubicados como dos países con una amplia producción de fentanilo; el gobierno del primer país no reporta periódicamente los aseguramientos de fentanilo realizados en sus fronteras, pero el segundo señala que han arrebatado 450 kilogramos a los grupos criminales en los últimos tres años y medio.

En Europa, el consumo de fentanilo se mantiene en niveles bajos, pero la Organización Mundial de la Salud ha advertido a esta zona sobre la peligrosidad de esta droga que deja 70 mil muertes anuales en los Estados Unidos.

México se ubica como uno de los principales actores en el esfuerzo global contra la producción y distribución de fentanilo, a tal grado que nuestro país concentra 25 por ciento del total de decomisos de esta droga.

Un recuento realizado por MILENIO de los resultados obtenidos por las agencias antidrogas de países de América del Norte, Europa y Asia revela que, de 2020 a la fecha, se han incautado 26 mil 408 kilogramos de esta droga que ha ocasionado una crisis sanitaria en Estados Unidos y que amenaza con expandirse por otros países consumidores de estupefacientes.

Fentanilo, migrantes e inflación: puntos para comprender el gobierno de Biden en EU
Los reportes del gobierno federal muestran que la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas han incautado en los últimos tres años y medio 6 mil 775 kilogramos de fentanilo en diferentes operaciones a lo largo del territorio nacional y han obtenido mejores resultados con el paso de los años.

El consumo de esta droga aumentó considerablemente en Estados Unidos durante 2020 con la llegada de la pandemia de covid-19, pero el entonces presidente Donald Trump decidió mirar fuera de sus fronteras y señalar a México como el culpable del tráfico de fentanilo al declarar: “México debe tomar el control del gran problema (de las drogas)”.

Justamente en ese año, las autoridades de seguridad mexicanas arrebataron mil 242 kilogramos de fentanilo a las agrupaciones criminales, lo que representó un incremento de 155 por ciento respecto a 2019, cuando se incautaron 486 kilogramos.

En los siguientes años también se reportaron altas cantidades de aseguramientos en nuestro país, a tal grado de que en 2021 se decomisaron 2 mil 18 kilogramos, lo que significó un aumento anual de 62.4 por ciento, y para 2022 la cifra registró un pequeño avance tras asegurarse 2 mil 87 kilos de fentanilo.

Pese al incremento de las incautaciones en México, en febrero de 2023 la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) pidió al gobierno de México un mayor esfuerzo para debilitar a los cárteles que dominan el tráfico de drogas.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, aseguró Anne Milgram, directora de la DEA ante el Senado de Estados Unidos.
Coincidentemente, en 2023 se registra un ritmo de decomisos nunca antes visto en México, pues, de acuerdo con los reportes mensuales de seguridad, del 1 de enero al 15 de abril se han incautado mil 428 kilogramos de fentanilo, lo que deja un promedio diario de 13.6 kilogramos.

De mantener esa frecuencia, las fuerzas federales alcanzarían una cifra récord de incautaciones en este año, pues sumarían poco más de 4 mil 600 kilogramos de fentanilo asegurado, lo que representaría una cifra mayor a todo el fentanilo asegurado durante 2021 y 2022.

Tráfico de fentanilo en el mundo
Estados Unidos es el mayor interesado en que se erradique el tráfico de fentanilo y, por consecuencia, se ubica como el país con mayor cantidad de droga decomisada en el orbe. Cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su sigla en inglés), señala que, de enero de 2020 a abril de 2023, se han decomisado 18 mil 415 kilogramos de fentanilo.

La mayoría de esos decomisos ocurrieron en los condados fronterizos con México, pues el 97 por ciento del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego, California; así como en Laredo y el Paso Texas.

Los reportes estadunidenses revelan un paso muy similar a lo que se ha presentado en México en materia de aseguramientos, pues en 2021 y 2022 se reportaron cifras anuales récord, pero a la mitad del año fiscal 2023 ya se reportan 6 mil 327 kilogramos decomisados, lo que representa una cifra casi igual a la reportada un año antes.

El 97% del fentanilo es interceptado en los condados de San Diego. (Ariel Ojeda)
ampliar
De acuerdo con la DEA, los países asiáticos son los principales productores y distribuidores de fentanilo y sus derivados, pero principalmente se señala a China como la nación que genera mayores precursores y pastillas de fentanilo a escala global; sin embargo, los informes estadunidenses no revelan datos concretos sobre cuánta droga sale del país asiático.

La Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China contabilizaba 330 kilogramos decomisados de fentanilo entre enero de 2020 y marzo de 2021. A partir de esa fecha, el gobierno chino no ha reportado un avance en la materia y solo se ha dedicado a fortalecer las restricciones contra la exportación de precursores de fentanilo.

Pese a los candados anunciados en Oriente, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que China es el único productor del fentanilo que provoca más de 210 muertes diarias en Estados Unidos y que en México solo se distribuye el producto proveniente de Asia.

AMLO llama a China a “controlar e informar” de envíos de fentanilo
La India y Taiwán también son ubicados como dos países con una amplia producción de fentanilo; el gobierno del primer país no reporta periódicamente los aseguramientos de fentanilo realizados en sus fronteras, pero el segundo señala que han arrebatado 450 kilogramos a los grupos criminales en los últimos tres años y medio.

En Europa, el consumo de fentanilo se mantiene en niveles bajos, pero la Organización Mundial de la Salud ha advertido a esta zona sobre la peligrosidad de esta droga que deja 70 mil muertes anuales en los Estados Unidos.

Cifras de la Unión Europea, mediante el Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías, señalan que desde 2020 las autoridades de seguridad han incautado únicamente 211 kilogramos en dicho continente, lo que representa menos de 10 por ciento de lo asegurado en nuestro país.



Fuente Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso

Publicado

el

Por

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la detención de la mujer de la tercera edad identificada como Carlota “N”, que disparó y mató a dos personas el municipio de Chalco, hechos que fueron captados en video y se viralizaron en redes sociales y donde la apodaron como la “abuelita sicaria”.

La dependencia informó que derivado de trabajos de investigación junto a Policías municipales de Chimalhuacán y Chicoloapan, detuvieron a la mujer investigada por su probable intervención en hechos registrados el pasado martes 1 de abril, que causaron la muerte a un padre y su hijo en Candelaria en Tlapala relacionados a la posesión de un inmueble.

¿Por qué fue la balacera en Chalco, Edomex?
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que una grupo de personas, incluidos una mujer de la tercera edad, sacan de un automóvil unas pistolas para apuntar contra los habitantes de una casa. Sin embargo, Carlota “N” no duda en disparar matando a Justin Márquez, de 19 años y a su papá de 51 años, también, lesionado a un menor de 14 años.

De acuerdo a las primeras investigaciones dadas a conocer por medios de comunicaciones, la disputa se registró debido a que supuestamente la familia agredida había invadido la casa de Carlota “N”. No obstante, declaraciones de un familiar señalan que ellos estaban rentando la casa a una tercera persona en la Unidad Habitacional Ex hacienda de Guadalupe sin que tuvieran conocimientos de que se trataba de una propiedad invadida.

Según los testimonios difundidos, Carlota “N” y sus acompañantes arribaron al lugar de los hechos, sin embargo, los habitantes pidieron que se identificaron como los propietarios del inmueble, cuestión a la que se negaron lo que originó la discusión y posteriormente la balacera.

¿Quién es la abuelita sicaria de Chalco, Edomex?

Carlota “N” fue bautizada en redes sociales como la “abuelita sicaria” tras los hechos ocurridos en Chalco, Edomex, el pasado 1 de abril. La actuación de la mujer de la tercera edad ha dividido opiniones entre quienes la condenan y quienes creen que esto no habría ocurrido si las autoridades no permitieran la invasión de predios e inmuebles.

Según el periodista Carlos Jiménez, es mamá del exdiputado del PRD Arturo Santana y tiene domicilio en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. La mujer es acusada de doble homicidio ya que en el lugar mató a una persona y más tarde falleció la segunda mientras recibía atención en el hospital.

Por su parte, la FGJEM informó la detención de otras dos personas identificadas como Eduardo “N” y Mariana “N”, quienes presuntamente intervinieron en la balacera de Chalco.

Fuente: El Heraldo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Dan prorroga para apelación de Gerardo García Luna

Publicado

el

Por

Agencia.-Una corte federal de Estados Unidos otorgó al exsecretario mexicano de Seguridad Pública, Genaro García Luna, cuatro meses más para presentar su apelación a la condena que le fue impuesta por narcotráfico y crimen organizado.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York concedió a la defensa de García Luna una ampliación del plazo para presentar la apelación, y ahora tiene hasta el 21 de julio para hacerlo.

Los abogados de García Luna argumentaron que el caso es demasiado voluminoso y que han enfrentado problemas de comunicación con su cliente, principalmente desde que fue trasladado a una prisión en Oklahoma.

García Luna fue condenado el año pasado a 38 años de prisión, tras ser declarado culpable, en febrero de 2023, de cinco delitos de tráfico de drogas y uno por falso testimonio a las autoridades migratorias.

En diciembre pasado se informó que el mexicano fue trasladado desde Nueva York a una prisión federal en Oklahoma. El Buró Federal de Prisiones (BOP) marca como fecha de su salida el 8 de agosto de 2052.

Se desconocen las razones por las que García Luna, quien antes se encontraba en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, fue trasladado a Oklahoma, donde fue recluido en la Unidad Especial de Albergue, mejor conocida como El Hoyo, que tiene fama por violaciones a los derechos humanos de los internos.

Fuente: El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.