Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Hoy le toca a Mnuchin darle un impulso al peso

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ENERO.- En la apertura de operaciones cambiarias de este miércoles, bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre en su máxima cotización de hasta 19.27 pesos por unidad en ventanillas de Bancomer y su mínimo valor de 18.42 pesos en bancos Santander.

Por su parte la divisa estadounidense se compra este 24 de enero en su mayor precio de 18.50 pesos en sucursales de Inbursa y su menor valor de 17.40 pesos en Banco Azteca.

El peso avanzaba a su mejor nivel desde el pasado 29 de noviembre ante un debilitamiento global del dólar, después de que el secretario del Tesoro estadounidense dijo que un dólar bajo era positivo para el comercio de su país.

El peso cotizaba en 18.5380 unidades por dólar, con una ganancia del 0.85% frente a las 18.6970 unidades por billete verde del precio de referencia de Reuters del martes.

El dólar se depreciaba más temprano, tras su nivel más bajo en tres años, después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo que recibía con beneplácito la debilidad de la divisa. Inversores, preocupados por agenda proteccionista de Donald Trump.

En un quiebre respecto a la alabanza a la fortaleza del dólar, Mnuchin dijo que la debilidad del dólar era positiva para el comercio estadounidense, en comentarios durante el Foro Económico Mundial en Davos, en vísperas a la llegada de Trump a la ciudad suiza.

“Los comentarios de Mnuchin han contribuido a la debilidad del dólar, pero ciertamente no la iniciaron”, comentó el estratega cambiario Stephen Gallo, de BMO Capital Markets.

El índice dólar, que lo mide frente a una cesta de seis grandes monedas, caía bajo el umbral de 90.00, primera vez desde diciembre de 2014, a las 13:29 se depreciaba 0.73%, a 89.46.

Fuente El Economista

Tipo de cambio para transacciones en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?

Publicado

el

Por

CDMX— El peso mexicano inició este jueves 10 de abril con una tendencia a la depreciación, en medio de la volatilidad registrada durante la jornada previa que estuvo marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender el alza de aranceles a la mayoría de países y elevar los de China al 125%.

El tipo de cambio cotiza en 20.40 pesos mexicanos por dólar en el mercado spot (Ciudad de México, 6:21), lo que representa una depreciación de 0.79% respecto al cierre del miércoles, cuando se ubicó en 20.24 pesos por unidad.

Durante el miércoles, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.08 y un mínimo de 20.17 pesos por dólar. El vaivén cambiario se dio en el marco de las decisiones comerciales de Estados Unidos, que mantuvo a México exento de los aranceles recíprocos.

“Los mercados reaccionaron de forma positiva, pues la pausa de 90 días de Donald Trump a los aranceles más agresivos, envían la señal de que el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo principal aislar a China y no pelearse con el resto del mundo”, escribió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, en una nota.

Esta mañana el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cae 1,10% (Ciudad de México, 6:30).

El dólar extiende sus pérdidas por tercer día consecutivo, previo a la publicación de la más recientes cifras de inflación de EE.UU., bajando por tercer día consecutivo; la mayoría de las monedas del G-10 avanzaron, en medio de la búsqueda de refugio seguro, de acuerdo con Bloomberg News.

Doce de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances ante la moneda estadounidense. Los números positivos son liderados por el franco suizo (2,13%). El peso mexicano encabeza las pérdidas entre el grupo. El rand sudafricano y el real brasileño también retroceden.

Tipo de cambio en el DOF

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.7653 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del jueves 10 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.50 pesos por dólar
  • Banorte: 21.65 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.52 pesos por dólar
  • Banamex: 20.74 pesos por dólar

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos

Publicado

el

Por

CDMX.— El peso mexicano pierde terreno frente al dólar estadounidense, en medio de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la publicación de la más reciente cifra de inflación del país.

El tipo de cambio cotiza en $21 pesos mexicanos por dólar, lo que implica una depreciación de 0.87% de la divisa mexicana, respecto al cierre del martes (Ciudad de México, 6:43).

El desempeño del peso mexicano coincide con una caída de 1.02% del Índice Dólar (Ciudad de México, 6:44), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.

La moneda de México encabeza las pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, mientras que las ganancias son lideradas por el yen japonés, que avanza 1,13%.

El desempeño de la divisa de México se da en medio de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, lo que es considerado como un duro golpe para la economía mundial.

La medida, llevó a China a elevar en 84% los aranceles a productos estadounidenses

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.