Conecta con nosotros

Cancún

Falta justicia para víctimas de feminicidios: activista

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 23 DE ENERO.- Quintana Roo, con cinco feminicidios ya en el año, y más de una veintena de feminicidios en 2017, es uno de los 12 estados donde, pese a que se decretó la alerta de violencia de género (avg), la justicia para las víctimas sigue sin mejorar debido a la corrupción y la impunidad.

De acuerdo con registros periodísticos y Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género, son más de 23 feminicidios en el año, pero según la Fiscalía General del Estado (FGE) son 20: 13 en Benito Juárez; seis en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen) y uno en Othón Pompeyo Blanco (Chetumal).

Un análisis de la asociación civil Articulación Ciudadana (Aced), reveló que 24 por ciento de las mexicanas vive en un municipio con alerta de Género.

Hace poco más de seis meses, el 7 de julio, la Secretaría de Gobernación, mediante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), impuso la avg para los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y la isla de Cozumel.

La víctima femenil más reciente del crimen organizado data del pasado lunes 25 de diciembre: Mariela García Avilar y/o Aguilar, de 27 años y originaria de Tapachula, Chiapas, fue asesinada de un balazo en el rostro en el fraccionamiento Paseos Kabah, en la Región 223 de Cancún. Fue el vigésimo feminicidio del año en la entidad.

En 2016 sólo hubo una ajusticiada en los primeros 11 meses del año, situación que en el mismo periodo de este año se disparó más de mil 400 por ciento, al registrarse 12 casos hasta el pasado lunes 16 de octubre, cifra histórica para Cancún en el rubro. En el conteo no se cuentan los homicidios pasionales ni al menos 10 mujeres con lesiones de arma de fuego.

Indefensión

Por otra parte, la indefensión de las féminas en Benito Juárez sigue imparable: de acuerdo con Mercedes Hernández Rojas, responsable del seguimiento a la alerta de género, “son preocupantes los más de mil casos de violencia en un mes en Cancún”.

No obstante, la también representante del gobierno estatal en la zona norte afirmó que hay avance en el cumplimiento de las recomendaciones, y que en políticas públicas “el tema está en la cancha del Instituto Quintanarroense de la Mujer”; no obstante, desde que asumió la responsabilidad “en 40 días se logró la aprobación y publicación de 16 leyes”.

Declaró que Quintana Roo ya trabaja en coordinar acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, en conjunto con los municipios de Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad; la meta son al menos seis medidas de prevención para dar cumplimiento a las observaciones de la Conavim.

Sin fecha

Hernández Rojas aseveró que la violencia contra la mujer es una problemática nacional y que, incluso en la península de Yucatán, va en aumento, y añadió que “en Quintana Roo se han reconocido cuatro casos de feminicidio, aunque no debería haber ninguno”.

Aceptó que no hay fecha para que se levante la alerta de género emitida para el estado de Quintana Roo, tal y como sucede en las otras 11 entidades: Estado de México, Morelos, Michoacán, Veracruz, Nuevo León y Chiapas, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí y Nayarit, que en promedio desde 2008 trabajan para cumplir con las recomendaciones.

La funcionaria recordó que en la zona norte, el Centro de Justicia para Mujeres opera desde el mes de mayo, y que próximamente entrarán en funciones los de Othón Pompeyo Blanco y Solidaridad, “pero se lleva todo un proceso porque hay que habituarse a las nuevas perspectivas de género, cultura y educación”.

En Cancún, siete de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia, lo que las aleja de vivir en un paraíso turístico: “Hay miedo de salir al súper,  a una taquearía. Tenemos miedo hasta de salir a la calle porque te puede tocar una bala perdida, o estar en el momento incorrecto a la hora equivocada”, dice Mariana “N”, quien vive en la Región 259, al oriente de la ciudad, considerada por las autoridades como la zona más peligrosa del municipio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.