Nacional
CDMX gasta 23.5 mdp en conciertos y festivales
Ciudad de México.- Entre 2019 y 2022, el Gobierno de la Ciudad de México gastó 23 millones 569 mil 450 pesosen festivales culturales y conciertos masivos en el Zócalo, de los cuales 63.6 por ciento correspondió al evento de los Tigres del Norte, en septiembre pasado.
En respuesta a una solicitud de información, la Dirección General de Grandes Festivales Comunitarios, de la Secretaría de Culturalocal, aclaró que los pagos incluyen la organización total de cada uno de los festivales, ferias y conciertos.
“La Dirección General a mi cargo realiza grandes festivales multidisciplinarios en diversas sedes de la ciudad, en este sentido el costo de producción corresponde a la totalidad de la producción del festival y no sólo al costo del concierto en la Plaza de la Constitución”, precisó el director General de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro.
De acuerdo con la Secretaría, para la celebración de la Noche de Primavera, el 23 de marzo de 2019, que incluyó la participación de seis agrupaciones, entre ellas, la Orquesta Nacional de Jazz, Wt Paint y la Big Band Jazz México, pagó 428 mil pesos.
El documento muestra que en ese año la administración local no destinó recursos para actividades como la VI Fiesta de las CulturasIndígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, entre los días 16 y 22 de agosto y 28 de agosto al 1 de septiembre, y la XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo, del 11 al 20 de octubre.
El Homenaje a José José, el 25 de octubre, con la participación de María León, Pandora, Manuel Mijares, Paty Cantú, Kalimba, DLD, Yuri, Sonora Santanera, entre otros; y la Ópera Motecuhzoma II y Radical Mestizo, los días 7 y 8 de noviembre de 2019, tampoco tuvieron inversiones.
En el marco del Día del Amor y la Amistad, entre los días 14 y 17 de febrero de 2020 en el Zócalo estuvo, sin costo, el festival DiversasFormas de Amar, Amores Sin Violencia en el que participaron Ha-Ash, Morat y Flor Amargo.
Otro evento programado en marzo de ese año era Fiesta Nocturna en el Centro Histórico con Mon Laferte, Ana Tijoux y Sara Churruchi, para el que tampoco hubo dinero.
Pero en ese mismo mes las autoridades sanitarias de México iniciaron la Fase 1 de la pandemia por Covid-19, luego de que el 27 de febrero se registró el primer caso de infección. El 18 de marzo murió la primera persona a causa del virus.
Por esta situación las autoridades federales y locales implementaron medidas como el cierre de espacios, la cancelación de eventos masivos y llamaron a la sociedad a resguardarse en casa.
En 2021, con la reactivación en distintos ámbitos sociales y bajo determinadas medidas de seguridad para prevenir contagios por Covid-19, el Zócalo tuvo actividades masivas en octubre con la XXI Feria Internacional del Libro, en la que no destinó ni un peso.
La Celebración de Día de Muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre, sí tuvo un desembolso de 90 mil 005.60 pesos.
En noviembre el gobierno capitalino organizó la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, en noviembre de 2021. Tampoco tuvo gastos, al igual que la Verbena Navideña de diciembre.
EL REGRESO DE LOS MASIVOS
Dos años después del inicio de la pandemia en el país, el gobierno capitalino reactivó los conciertos en el Zócalo y lo hizo con el Festival de Primavera, del 19 al 21 de marzo de 2022.
Para estas actividades, la administración local gastó un millón 115 mil pesos, de los cuales, de acuerdo con el apartado “honorarios del artista” que señala el documento de la Secretaría de Cultura, 250 mil los ocupó para la presentación de la Orquesta Pérez Prado con Roco Pachukote, La Bruja de Texcoco y Jenny Beaujean y 700 mil para el show de Tania Libertad en homenaje a Armando Manzanero, entre otros artistas.
También pagó 50 mil pesos para el Festival de la Bicicleta, de junio, y en el Festival Cantares, Fiesta de la Trova y Canción Urbana, en el que estuvo Silvio Rodríguez, desembolsó 610 mil 300 pesos.
Éste fue el primer concierto masivo tras la emergencia sanitaria. El 21 de junio, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien se recuperaba de Covid-19, anunció mediante videoconferencia que la banda Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio tocarían en el Zócalo el 16 de julio.
De acuerdo con la Dirección General deGrandes Festivales Comunitarios, para este concierto el gobierno erogó tres millones 800 mil pesos, más otro millón 384 mil 600 pesos por las actividades del día siguiente en el que participó una comunidad seri.
Aunque la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, en agosto, no representó un gasto, sí lo fue el concierto del 212 Aniversario del Grito de Independencia, el 16 de septiembre.
Ese día Los Tigres del Norte fue la agrupación que tocó en el Zócalo y la respuesta de las autoridades a la solicitud de información indica que los “honorarios del artista” ascendieron a 15 millones de pesos; es decir, más de 60 por ciento del total invertido en este tipo de actividades desde 2019.
Siete días después, Grupo Firme tocó en elZócalo, pero para éste no hubo un gasto, indicó la Secretaría de Cultura.
El pasado 10 de marzo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que el 25 de marzo, como parte de la Noche de Primavera, habrá un “Gran Baile” con sonideros como La Changa, La Conga, Lupita La Cigarra, entre otros.
Además, los conciertos no pararán, pues Sheinbaum Pardo anunciará la siguiente semana las próximas presentaciones masivas en el primer cuadro de la Ciudad de México.
Fuente El Sol de México
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















