Nacional
#Video Encuentran muertos a dos estadounidenses y a dos más vivos, tras secuestro en Matamoros

Ciudad de México.- Dos de cuatro estadounidenses secuestrados de forma violenta en el norte de México la semana pasada están muertos y dos siguen vivos, informaron este martes las autoridades mexicanas.
“Ya fue plenamente confirmado por la Fiscalía [General de Justicia]. De los cuatro, hay dos de ellos fallecidos, una persona herida y la otra con vida”, señaló el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal.
Su reporte se produjo durante la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien añadió: “Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las víctimas, a sus amigos y al pueblo de EE.UU., y al gobierno, nuestras condolencias”.
López Obrador señaló que hay un sospechoso bajo custodia policial.
Los estadounidenses fueron identificados por CBS News, la cadena socia de la BBC, como Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Eric James Williams y Zindell Brown.
El fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios, dijo que los dos sobrevivientes -Latavia McGee y Eric James Willliams- fueron entregados por corporaciones federales y estatales mexicanas a Estados Unidos en el puente Los Tomates, en la frontera entre Matamoros y Brownsville.
Una fuente de seguridad de Tamaulipas le dijo a la agencia Reuters que la persona que resultó herida fue internada en un hospital de la ciudad sureña estadounidense.

Los estadounidenses fueron hallados como resultado de una operación conjunta de búsqueda, según explicó el fiscal general Barrios, aunque no compartió detalles de cómo los localizaron.
“Actos inaceptables”
Las autoridades estadounidenses expresaron este martes su consternación por los hechos.
El portavoz del Pentágono, John Kirby, ofreció sus más sentidas condolencias a los amigos y familiares de las víctimas de estos ataques y subaryó que todos los ataques contra ciudadanos de EE.UU. son “inaceptables, independientemente de dónde o en qué circunstancias ocurran”.
“Trabajaremos de cerca con el gobierno de México para asegurarnos de que se hace justicia”, prosiguió.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, detalló posteriormente que en la investigación están involucrados el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Estado, además de la dependencia que dirige.
“Durante este momento difícil, quiero ofrecer mi más sentido pésame a las familias de los estadounidenses que fueron atacados y secuestrados”, afirmó.
¿Qué se sabe del caso?
Según las investigaciones, hombres armados secuestraron a los cuatro estadounidenses el pasado 3 de marzo cuando conducían en una minivan con matrícula de Caorlina del Sur hacia Matamoros, una ciudad fronteriza con EE.UU. en el estado de Tamaulipas.
De acuerdo a un reporte del FBI, los secuestradores abrieron fuego en contra del vehículo antes del secuestro.
Un video difundido en redes sociales muestra que hombres fuertemente armados montaron a las víctimas en una camioneta por la fuerza. Uno de ellos es golpeado al ser arrastrado al vehículo, mientras que los otros parecen estar inconscientes.
Un funcionario mexicano le dijo a Reuters que, del grupo, dos hombres fueron hallados muertos, mientras que otro hombre y una mujer estaban seguros y en manos de las autoridades.
El gobernador Villarreal dijo que “ambulancias y personal de seguridad” fueron desplegados para ofrecer cuidados médicos a los sobrevivientes, que ya fueron entregados a las autoridades de EE.UU.
Al parecer, uno de los sobrevivientes se encuentra en estado crítico y está ingresado en un hospital estadounidense.
Una mujer mexicana, cuya identidad no se ha revelado, murió en el incidente.
Tay McGee tenía la intención de someterse a una abdominoplastia, un procedimiento de cirugía estética para eliminar la grasa abdominal. Su madre, Barbara Burgess, le dijo a la cadena ABC News que le había pedido a su hija que no fuera, pero ella le aseguró que estaría a salvo.
Un funcionario de EE.UU. le dijo a la cadena CNN que los investigadores creen que un cartel mexicano de la droga probablemente confundió a los estadounidenses con traficantes de drogas haitianos.
El FBI había ofrecido una recompensa de US$50.000 por información que condujera a la liberación de las víctimas y el arresto de los atacantes.
Caos en Tamaulipas
El gobierno de EE.UU. estima que cientos de miles de estadounidenses cruzan la frontera hacia México cada año para recibir servicios de atención médica, incluidos medicamentos recetados.
La mayoría de los estadounidenses citan los costos más bajos como la razón más común para recibir tratamiento en el extranjero.
Pero Tamaulipas es uno de los seis estados de México que el Departamento de Estado de EE.UU. aconseja a los viajeros que no visiten debido a su peligrosidad.
En una zona en la que los carteles de la droga controlan gran parte del territorio y, a menudo, tienen más poder que las fuerzas del orden locales.
Según el Departamento de Estado, el crimen organizado, “que incluye tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robos de vehículos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsiones y agresiones sexuales, es común a lo largo de la frontera norte”, incluido el estado de Tamaulipas.
Los grupos criminales han atacado autobuses y automóviles que circulan por el estado, a menudo tomando pasajeros y pidiendo pagos de rescates en un área donde la policía local tiene una capacidad limitada para responder a la criminalidad, dijo el Departamento de Estado.
Fuente BBC

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.
Principales irregularidades detectadas
Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:
- Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
- Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
- Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
- Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
- Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
- Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
- Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal
El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.
Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.
Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.
Reacciones y protestas
La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.
Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.
La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 16 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 17 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 18 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR
-
Puerto Moreloshace 17 horas
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN
-
Chetumalhace 17 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 17 horas
ARRANCA CON FUERZA EL “MEDICATÓN COZUMEL 2025”: UNA OPORTUNIDAD PARA SALVAR VIDAS