Conecta con nosotros

Cancún

Alerta el Colegio de Contadores Públicos de México que el SAT se quedará con 40% del salario en 2023, por medio del cobro de impuestos

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) continuará sangrando a los asalariados, a los que la autollamada Cuarta Transformación pregona ayudar: durante el año, el órgano fiscalizador se quedará con casi la mitad del ingreso de los mexicanos.

El Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) alertó que el SAT se quedará con 40 por ciento del salario durante 2023, por medio del cobro de impuestos; además, ejercerá una mayor fiscalización contra los asalariados, 72 por ciento de los trabajadores en el país.

Los trabajadores asalariados representaron 72 por ciento del total de la población ocupada hasta el tercer trimestre del año pasado; el 22 son por cuenta propia y los empleadores son apenas el seis por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Solo tomando en cuenta los impuestos federales más importantes, los trabajadores del país destinarán entre 35 y 40 por ciento de sus ingresos al SAT; es decir, las personas físicas como vendedores, comerciantes, empleados y profesionistas, entre otros.”

“Del total de sus ingresos, las personas físicas —vendedores, comerciantes, empleados o trabajadores y profesionistas, entre otros— estarían invirtiendo entre 35 y 40 por ciento de su salario o ingresos”, apuntó el CCOM mediante un comunicado.

El gravamen más oneroso que pagarán los mexicanos en 2023 será el Impuesto sobre la Renta (ISR), que será de 1.92 a 35 por ciento sobre ingresos; se suma el 16 por ciento al Valor Agregado (IVA), aplicable a todas las compras, excepto en alimentos no preparados y medicinas.

Además de la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, cigarros y refrescos, que sufrieron un ajuste de 7.79 por ciento para este año; con aumentos de entre uno y cinco pesos para cada producto.

“El 40 por ciento del ingreso para el SAT no incluye el pago de impuestos locales como el predial, la tenencia vehicular o el refrendo de automóviles, lo que puede comprometer hasta la mitad del ingreso per cápita de la población.”

El Colegio de Contadores Públicos de México adelantó que durante 2023 el órgano tributario aplicará una fiscalización más estricta sobre las personas por medio de los depósitos en cuentas bancarias y compras con tarjetas de crédito.

“La finalidad de cruzar el monto de dinero que se disponen con los instrumentos bancarios, es verificar quién está incumpliendo con sus responsabilidades fiscales de forma total o parcial.

“La fiscalización dependerá del tipo de ingresos; por ejemplo, las personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza (Resico), no llamaría tanto la atención, pero creo que en los movimientos bancarios pudiera ser que empezaran a fiscalizar.”

El CCPM sostiene que “el SAT seguiría revisando a las personas morales o empresas —para cobrar adeudos fiscales—, y en el caso de las físicas revisarían movimientos bancarios «no muy normales», que no correspondieran al salario o los ingresos declarados”.

El Colegio de Contadores Públicos dijo que, en caso de comprobarse una irregularidad al no declarar ingresos, se podría configurar el delito de “discrepancia fiscal”, que se castiga con la aplicación de una multa de 50 por ciento del monto de los impuestos omitidos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN

Publicado

el

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de cientos de familias, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó la instalación del módulo del Programa de Regularización Patrimonial en la colonia Cuna Maya. Con esta estrategia, su administración avanza en el proceso de regularización de 90 colonias de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder a la certeza jurídica de sus hogares.

Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa es uno de los pilares de su gobierno, ya que por primera vez se atienden las colonias no regularizadas desde la fundación del municipio. “Somos los primeros en voltear a ver a las zonas que habían sido olvidadas durante muchos años”, afirmó, reiterando su compromiso de transformar Cancún en un lugar más equitativo para todos.

Vecinos de la colonia Cuna Maya acudieron al módulo instalado en la Supermanzana 203 para entregar la documentación requerida. La edil agradeció la confianza depositada en el gobierno municipal y aseguró que cada trámite representa un paso más hacia un Cancún con justicia social. “Cuando hay voluntad, los cambios sí son posibles”, enfatizó.

La regularización de tierras no solo brinda seguridad jurídica a los habitantes, sino que también abre la puerta a inversiones en infraestructura y obra pública. A la fecha, la administración municipal ha destinado más de 340 millones de pesos en la municipalización de colonias, beneficiando a miles de ciudadanos que por años vivieron en la incertidumbre.

En el evento también participó el programa “Tienda Móvil del Bienestar”, permitiendo a los vecinos adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles. Además, la directora de Regularización Patrimonial, Nora Elizabeth Garza Ramírez, instó a los ciudadanos a mantenerse informados y cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso de escrituración.

Con este programa, Cancún se transforma en un municipio más justo y ordenado, donde la regularización patrimonial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para cientos de familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES SINDICALIZADAS DEL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ CON EMOTIVO HOMENAJE

Publicado

el

En un emotivo gesto de reconocimiento, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró el Día de las Madres con mil 300 mujeres trabajadoras y pensionadas del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Benito Juárez y de sus Organismos Descentralizados (SUTSABJYOD). En un evento marcado por la gratitud y el reconocimiento, Peralta destacó el papel fundamental de estas mujeres en la construcción de un Cancún más humano y fuerte.

Durante el tradicional desayuno conmemorativo en las instalaciones del Sindicato, la Alcaldesa expresó su admiración por las madres trabajadoras del Ayuntamiento, resaltando su capacidad de equilibrar la vida laboral y familiar con amor y dedicación.

“Las madres trabajadoras son un ejemplo de fortaleza, compromiso y amor hacia el prójimo. Su esfuerzo diario nos motiva a dar siempre lo mejor de nosotros”, afirmó Peralta, destacando la importancia de que las mujeres se prioricen y celebren su propia labor y sacrificio.

Por su parte, la líder sindical Delia Alvarado reconoció la multifacética labor de las madres, quienes además de sus funciones laborales, son maestras, enfermeras y psicólogas en sus hogares. Agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal hacia las trabajadoras sindicalizadas, enfatizando el valor de su contribución al bienestar del municipio.

La celebración estuvo llena de alegría, música y entretenimiento, con presentaciones de la Orquesta de Música del Ayuntamiento, el trío “Voces del Caribe” y el grupo cubano “Cuban Haet”, creando un ambiente festivo para las homenajeadas.

Este evento reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez de reconocer y apoyar a las madres trabajadoras, valorando su esfuerzo y dedicación en todos los ámbitos de la sociedad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.