Conecta con nosotros

Opinión

Reinstalan comisión del caso Mario Villanueva; 20 voto a favor, 3 en contra

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

• La XVII es la quinta Legislatura que lo hace desde la XIII en 2013.

• Mariano Herrán, de acusador a defensor de MVM.

La XVII Legislatura instaló el 8 de diciembre la Comisión Transitoria Especial para atender la petición de Mario Villanueva Madrid (MVM), después de un intenso y positivo debate en tribuna entre Julián Ricalde, Hugo Alday, Humberto Aldana y Ricardo Velasco, principalmente.

Fue aprobada por 20 votos a favor y tres en contra, de los 23 legisladores asistentes. La presidirá el diputado Guillermo Brahms González, también presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Cuando se instale esta Comisión Transitoria y Especial se conocerá el plan de trabajo y seguimiento a los acuerdos tomados por las legislaturas XIII, XIV, XV y XVI, para respaldar políticamente el proceso legal de prisión domiciliaria e indulto presidencial.

Veinte votos a favor son más que la mayoría calificada de dos tercios, que es de 17 legisladores; así que 20 votos significan mayoría plena. La unanimidad, ni siquiera sería deseable. PAN, PRI, MC y MAS, a favor.

Tres votos en contra: Yohanet Torres (PV), Hugo Alday (PT) y Ricardo Velazco (Morena). Los dos últimos expusieron sus razones en tribuna; Yohanet se limitó a votar en contra; es verde, pero su misión-misión es cuidar a Carlos Joaquín desde el Congreso y su propio pellejo.

LA 4T LE CUMPLE
La 4T Quintana Roo cumple con MVM, de algún modo. El compromiso público del presidente López Obrador, de atender el caso y hacer justicia humanista, sigue vigente, aunque ha perdido fuerza en apariencia.

MVM PIDE JUSTICIA HUMANISTA
El ex gobernador de Quintana Roo 1993-1999, busca prisión domiciliaria de SCJN e indulto completo del presidente de la república.

Argumenta que ya cumplió más del 75 por ciento de la pena, su edad también rebasa los límites presidiarios y su estado de salud es delicado, en especial pulmones y corazón.

Aceptando aún su culpabilidad, existen razones jurídicas y humanitarias, para mandarlo a su domicilio o darle el indulto. Esto tendría un costo político para AMLO, lo cual seguramente se está calculando, sobre todo, después de la liberación de Miguel Ángel Félix Gallardo y del saludo a la mamá del Chapo.

Ante ello, MVM pide justicia en el marco de la política 4T: Humanismo mexicano.

CASO PREFABRICADO POR MARIANO HERRÁN
Mariano Herrán Salvatti, al final de sus días, confesó haber construido el caso MVM, por indicación política del más alto nivel en el gobierno de Ernesto Zedillo. Ofreció a MVM ser su defensor, después de haber sido su acusador desde la PGR.

CARTA DE MARIANO AL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
Así lo reveló en una carta traducida al inglés, entregada oficialmente a la justicia estadounidense, ya en su calidad de abogado de Mario Villanueva, cuyos servicios prestó de manera honoraria, sin cobrar. Fue una forma de redimirse; un mea culpa, que no pudo culminar, debido a su muerte repentina.

VENGANZA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE ZEDILLO
La venganza de Zedillo tiene dos motivos: Primero, haber impedido que Addy Joaquín fuera la candidata a la gubernatura y haber impuesto a un tercero: Joaquín Hendricks.

Segundo, haberse negado a entregar a la familia Zedillo el Centro de Convenciones de Cancún para poner un casino, en particular su papá, quien quería tener mano en las grandes obras de infraestructura con cargo a deuda pública, como son la carretera Cancún-Tulum, drenajes, agua potable y las grandes obras de la época en la zona norte. Las obras se hicieron, pero sin deuda.

MVM rompió una regla sagrada del modelo de sucesión: “gobernador no nombra gobernador, aunque tiene derecho al veto”. Este mecanismo de gobernanza era ley en el viejo régimen priista, pero se atrevió a romperla y, además, se negó a los mega negocios desde el poder de la familia Zedillo.

Testarudo, pegó en la línea de flotación del régimen: se enfrentó al presidente, en el terreno político y económico.

Algo tiene el tema MVM que contrapone a unos con otros. Igual que durante su gobierno, es una figura que aún genera tempestades. Filias y fobias. ¿Eso es bueno o malo?, ¿Que se pudra en la cárcel, o reciba indulto? Usted tiene la última palabra.

Compartir:
1 Comment

1 Comment

  1. Jose Luis

    13 diciembre, 2022 at 6:35 PM

    Es tiempo de que se haga justicia. El señor Mario Villanueva es hasta ahora el mejor Gobernador que ha tenido el Estado de Q. Roo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Alarmante calentamiento global

Publicado

el

Por

“Humanosfera”

Por Wilberth Esquivel

En la última década, la temperatura promedio de la superficie global se ha incrementado 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Este aumento, sin precedentes en la historia moderna, es una señal clara de la magnitud del impacto humano en el clima.

El informe más reciente sobre los Indicadores del Cambio Climático Global, elaborado por la Universidad de Leeds y publicado en Earth System Science Data, revela que el calentamiento antropogénico ha acelerado, registrando un incremento de aproximadamente 0,26 grados por década entre 2014 y 2023. Solo en 2023, el calentamiento provocado por actividades humanas alcanzó los 1,3 grados.

Este ascenso térmico es alarmante. No solo muestra un aumento respecto a los 1,14 grados registrados en la década anterior (2013-2022), sino que también subraya la rapidez con la que las temperaturas están subiendo. Los científicos involucrados en este estudio señalan que el ritmo de aumento del calentamiento global es “sin precedentes en el registro instrumental”.

Las Causas del Incremento

El elevado ritmo de calentamiento se debe a múltiples factores, principalmente las emisiones constantes y elevadas de gases de efecto invernadero, que promedian 53.000 millones de toneladas de CO2 anuales durante el período estudiado. Estos gases alteran significativamente el equilibrio energético de la Tierra, con mediciones de boyas oceánicas y satélites que muestran flujos térmicos sin precedentes hacia océanos, glaciares, suelos y la atmósfera.

Piers Forster, investigador principal de la Universidad de Leeds, enfatiza que el calentamiento global inducido por el hombre ha continuado su incremento durante el último año. Las emisiones de combustibles fósiles, responsables de aproximadamente el 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, son el principal motor del cambio climático, según Forster.

La Urgencia de Actuar

Estos datos no solo deben alarmarnos, sino también impulsarnos a la acción. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Si no actuamos ahora, el calentamiento global seguirá acelerándose, con consecuencias devastadoras para nuestro planeta y para las generaciones futuras.

Conclusión

El aumento de la temperatura global promedio a 1,19 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en la última década es una clara advertencia. Estamos enfrentando un desafío monumental que requiere un compromiso y una acción inmediatos y sostenidos. Es imperativo que gobiernos, empresas y ciudadanos de todo el mundo trabajen juntos para revertir esta tendencia antes de que sea demasiado tarde.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Sobre representación 4T a costa de la sub representación de las minorías

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Morena con 44% de votos arrebata 52% de curules; PAN con 12% de votos, lo castigan con 8% de espacios.
  • • PAN debería tener tres diputaciones y MC dos, de acuerdo con la votación obtenida; se tuerce la ley con tecnicismos.

El uso y abuso de tecnicismos tuerce la legislación para favorecer una sobre representación de los partidos en el poder de la 4T, mediante un castigo a los partidos de oposición.

La composición de la XVIII Legislatura, tendrá 21 de 25 curules, un verdadero monopolio 4T de 84%, muy superior a la mayoría calificada de 68% que se alcanza con 17 curules.

Sólo Morena, alcanzó 44.5% de los votos, pero tendrá 52% de diputaciones. Partido Verde alcanzó 16.5% de votos y tendrá 20% de sillones en la XVIII Legislatura.

El caso del PT representa lo peor de estos repartos inequitativos, ya que con 3.8% de votos tendrá 12% de curules. Van a argumentar que son diputados de mayoría, pero precisamente llegaron con votos trasvasados por Morena, ya que los guindas ya no podían ser más por los supuestos candados de la ley, por lo que se comprueba cómo son violados.

Las diputaciones PT son “rentadas” a Morena-Verde, ya que sus diputados sólo se visten con logo rojo-amarillo pedro no representan al PT, algo similar a los “kiwis”, morenos por fuera pero verdes por dentro. Todo abona a la sobre representación del grupo en el poder.

En contra parte, el PAN con 12% de los votos en las urnas, tendrá sólo dos legisladores que representan apenas el 8% de los 25.

A su vez, MC con 9.9% de votos tendrá un diputado, es decir, 4% de curules.

El PRI, es el único que sí está bien representado, ya que alcanzó el 4.8% de votos y tendrá 4% de representación con un diputado o diputada; lo que no deja de asombrar, ya que hasta 2016 era el partido que ejercía el monopolio, que ahora cambió de color, pero sigue siendo el mismo o peor.

En estricto sentido, el PAN debería tener tres diputados y MC dos. Pero la interpretación de las leyes se parece a los renglones torcidos de dios, siempre a favor de quien parte y reparte se lleva la mejor parte.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.