Conecta con nosotros

Opinión

Reinstalan comisión del caso Mario Villanueva; 20 voto a favor, 3 en contra

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

• La XVII es la quinta Legislatura que lo hace desde la XIII en 2013.

• Mariano Herrán, de acusador a defensor de MVM.

La XVII Legislatura instaló el 8 de diciembre la Comisión Transitoria Especial para atender la petición de Mario Villanueva Madrid (MVM), después de un intenso y positivo debate en tribuna entre Julián Ricalde, Hugo Alday, Humberto Aldana y Ricardo Velasco, principalmente.

Fue aprobada por 20 votos a favor y tres en contra, de los 23 legisladores asistentes. La presidirá el diputado Guillermo Brahms González, también presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Cuando se instale esta Comisión Transitoria y Especial se conocerá el plan de trabajo y seguimiento a los acuerdos tomados por las legislaturas XIII, XIV, XV y XVI, para respaldar políticamente el proceso legal de prisión domiciliaria e indulto presidencial.

Veinte votos a favor son más que la mayoría calificada de dos tercios, que es de 17 legisladores; así que 20 votos significan mayoría plena. La unanimidad, ni siquiera sería deseable. PAN, PRI, MC y MAS, a favor.

Tres votos en contra: Yohanet Torres (PV), Hugo Alday (PT) y Ricardo Velazco (Morena). Los dos últimos expusieron sus razones en tribuna; Yohanet se limitó a votar en contra; es verde, pero su misión-misión es cuidar a Carlos Joaquín desde el Congreso y su propio pellejo.

LA 4T LE CUMPLE
La 4T Quintana Roo cumple con MVM, de algún modo. El compromiso público del presidente López Obrador, de atender el caso y hacer justicia humanista, sigue vigente, aunque ha perdido fuerza en apariencia.

MVM PIDE JUSTICIA HUMANISTA
El ex gobernador de Quintana Roo 1993-1999, busca prisión domiciliaria de SCJN e indulto completo del presidente de la república.

Argumenta que ya cumplió más del 75 por ciento de la pena, su edad también rebasa los límites presidiarios y su estado de salud es delicado, en especial pulmones y corazón.

Aceptando aún su culpabilidad, existen razones jurídicas y humanitarias, para mandarlo a su domicilio o darle el indulto. Esto tendría un costo político para AMLO, lo cual seguramente se está calculando, sobre todo, después de la liberación de Miguel Ángel Félix Gallardo y del saludo a la mamá del Chapo.

Ante ello, MVM pide justicia en el marco de la política 4T: Humanismo mexicano.

CASO PREFABRICADO POR MARIANO HERRÁN
Mariano Herrán Salvatti, al final de sus días, confesó haber construido el caso MVM, por indicación política del más alto nivel en el gobierno de Ernesto Zedillo. Ofreció a MVM ser su defensor, después de haber sido su acusador desde la PGR.

CARTA DE MARIANO AL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
Así lo reveló en una carta traducida al inglés, entregada oficialmente a la justicia estadounidense, ya en su calidad de abogado de Mario Villanueva, cuyos servicios prestó de manera honoraria, sin cobrar. Fue una forma de redimirse; un mea culpa, que no pudo culminar, debido a su muerte repentina.

VENGANZA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE ZEDILLO
La venganza de Zedillo tiene dos motivos: Primero, haber impedido que Addy Joaquín fuera la candidata a la gubernatura y haber impuesto a un tercero: Joaquín Hendricks.

Segundo, haberse negado a entregar a la familia Zedillo el Centro de Convenciones de Cancún para poner un casino, en particular su papá, quien quería tener mano en las grandes obras de infraestructura con cargo a deuda pública, como son la carretera Cancún-Tulum, drenajes, agua potable y las grandes obras de la época en la zona norte. Las obras se hicieron, pero sin deuda.

MVM rompió una regla sagrada del modelo de sucesión: “gobernador no nombra gobernador, aunque tiene derecho al veto”. Este mecanismo de gobernanza era ley en el viejo régimen priista, pero se atrevió a romperla y, además, se negó a los mega negocios desde el poder de la familia Zedillo.

Testarudo, pegó en la línea de flotación del régimen: se enfrentó al presidente, en el terreno político y económico.

Algo tiene el tema MVM que contrapone a unos con otros. Igual que durante su gobierno, es una figura que aún genera tempestades. Filias y fobias. ¿Eso es bueno o malo?, ¿Que se pudra en la cárcel, o reciba indulto? Usted tiene la última palabra.

Compartir:
1 Comment

1 Comment

  1. Jose Luis

    13 diciembre, 2022 at 6:35 PM

    Es tiempo de que se haga justicia. El señor Mario Villanueva es hasta ahora el mejor Gobernador que ha tenido el Estado de Q. Roo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Seguridad, prioridad de gobiernos

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Con el cambio de las nuevas autoridades federales, la seguridad ciudadana es un tema que se convierte en prioridad, tanto para el poder Ejecutivo como para el Legislativo, pues en el Judicial, es una obviedad el objetivo de darle seguridad al ciudadano en la impartición de justicia.

Pero hay un tema que es relevante en los municipios, la prevención del delito, que es su esfera de competencia, así como para el Gobierno del Estado garantizar a los habitantes de Quintana Roo, el combate a los diferentes delitos, principalmente del fuero común.

Digo esto, porque a partir de octubre próximo, en los 11 municipios de Quintana Roo los ayuntamientos electos (y reelectos), tendrán que nombrar a quien estará al frente de la Secretaría o Dirección de Seguridad Pública (o Ciudadana), y a partir de entonces ser el responsable de la prevención del delito, así como trabajar de la mano como las fuerzas de orden estatal y federal.

Aunque para muchos parezca increíble en el primer trimestre de este año, los homicidios en Quintana Roo han venido a la baja, en términos reales en comparación con el 2023 hay descenso del 77%, de acuerdo con el Semáforo Delictivo de México, donde en comparación de los últimos cinco años el descenso de la media es de 75%.

Por ejemplo, en el 2020, en el gobierno de Carlos Joaquín González, Quintana Roo cerró con 581 homicidios; el incremento viene en 2021con 585 y 2022 con 562 que fue el cambio de gobierno; para el 2023 lo homicidios tuvieron un repunte hasta llegar a 629. Para el primer trimestre del 2024, el delito en cuestión aumentó 9% en enero en relación con el 2023, pero empezó a bajar 5% en febrero y 2% en marzo. Eso sí, en robo de vehículos el incremento es del 4% en enero, 15% en febrero y una disminución en marzo del 3%; pero en términos reales el robo de unidades incrementó 18%, 16% y 8%, en enero, febrero y marzo respectivamente.

Como puede observarse, es una delgada línea que en cualquier momento puede cruzarse, de ahí la responsabilidad y prioridad que los ayuntamientos electos puedan elegir bien a quien estará al frente de la Seguridad Ciudadana, porque de ello depende la paz y la tranquilidad de sus habitantes. El perfil debe ser de educación castrense (Ejército, Marina o Fuerza Aérea), que conozca de estrategia para inhibir la intención de los delincuentes (ahora llamados generadores de violencia). Ahí se las dejo…

SASCAB
Como dice la canción “no estaba muerto…”, Filiberto Martínez Méndez, ya es diputado electo (plurinominal) y reapareció en el evento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Solidaridad, donde por cierto tomó protesta como Delegado estatal de ese partido.
Por si no recuerda, aquí en este espacio dije que Filiberto Martínez, había negociado con la oposición para “entregar” Solidaridad (Playa del Carmen); de ahí que armaran toda una “caja china” con un expediente que ya había prescrito en el 2023, así como decir que el también operador político de Lilí Campos Miranda, se había ido a Israel, cuando en realidad seguía en Playa del Carmen.

Lo que sí podemos esperar, es que Filiberto Martínez, con su capacidad camaleónica, ahora opere en la próxima Legislatura (XVIII) de Quintana Roo, a favor de los partidos integrantes de la Cuarta Transformación. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Humberto Aldana, el Claudio x de la 4T en Quintana Roo

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Colegio de Arquitectos se suma al rechazo a la modificación arquitectónica del edificio legislativo patrimonial y pide que la cafetería sea construida en otro lugar.

Humberto Aldana Navarro, al más burdo estilo de Claudio X. González, orquesta una guerra sucia desde su oficina de prensa que comparte con Mildred Ávila Vera, en contra de las organizaciones de la sociedad civil que han alzado la voz y piden ser escuchadas para detener la destrucción del patrimonio histórico del estado, con la creación de una cafetería comercial nada menos que en el edificio del Poder Legislativo.

La acusación artera contra las organizaciones civiles es que “hay intereses inmobiliarios”, así de pronto y sin especificar al respecto; sólo la afirmación sin soporte ni referencias, como las campañas sucias que le han endilgado al propio presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de la organización “Mexicanos a favor de la corrupción”. Y sin ningún pudor, movida desde sus oficinas de prensa.

Aldana, es sin duda, un Claudio X. tropical; aprendiz de la “guerra sucia” contra una sociedad indignada ante la destrucción de su patrimonio histórico. Vaya forma de “manejo de crisis”; una mala copia de Claudio X. operada por la peculiar 4T quintanarroense, contra el pueblo que defiende su identidad cultural y su patrimonio histórico.

El motivo de la cafetería es más comercial que social; en un principio lo manejaron como un comedor para trabajadores, pero pronto se descubrió que se trata de un restaurant-café que será operado por el propio Congreso mediante una concesión ya entregada de antemano al empresario Carlos Marrufo, quien en nombre del Congreso está decidiendo la adquisición del equipo, mobiliario y enseres, así como el menú. ¿Y la licitación y la transparencia señor Aldana?

COLEGIO DE ARQUITECTOS
Ahora es el Colegio de Arquitectos que se suma al rechazo, aún con el riesgo de ser calumniado por Aldana Navarro como el “cártel inmobiliario”. En un escrito publicado este fin de semana, quienes integran el primer Colegio reconocido en el estado Libre y Soberano de Quintana Roo, expresan su posicionamiento:
Y Soberano

El proyecto y la obra afectan el elemento arquitectónico y el paisaje urbano (…) y atenta contra la conservación y preservación urbana e histórica de la ciudad de Chetumal y contra nuestra identidad.

La obra manifiesta el desconocimiento de la historia de Quintana Roo y el papel de Chetumal y su gente en la construcción de un estado Libre y Soberano. Ignora que en sus habitantes hay memoria histórica, que saben y reconocen los sitios trascendentes de la ciudad.

El Colegio de Arquitectos es el primer gremio reconocido en el estado, cuenta con profesionales calificados para dar su opinión y acompañar a la ciudadanía en su sentir con datos objetivos.

Conservar el patrimonio histórico de una ciudad es tarea de todos, ciudadanía y autoridades y es esencial para mantener viva la identidad cultural, proporcionar valiosas oportunidades educativas, impulsar la economía local, fomentar la cohesión social y el orgullo comunitario, promover la sostenibilidad y enriquecer el espacio urbano.

Se debe tomar en cuenta la opinión de la sociedad en toda acción que afecte o pueda afectar edificios y sitios, así como la imagen urbana que forman parte del patrimonio de los quintanarroenses y se debe considerar el diseño original del inmueble antes de hacer cualquier modificación.

Enfatizamos que las acciones que se están llevando a cabo en el entorno y en el edificio del Congreso del Estado deben ser consideradas y reubicadas a un predio aledaño que no afecte la imagen urbana del sitio y demerite la importancia del edificio.

Ignorar la conservación de nuestro patrimonio tangible es negar nuestra historia y legado, privando a futuras generaciones de la riqueza cultural y educativa que representa.

¿Así o más claro, señor Aldana? ¿Con qué calidad moral va a representar al pueblo de Quintana Roo en la Cámara de Diputados federal si usted es la personificación de la anti4T? Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.