Conecta con nosotros

Internacional

Certifican salud mental de Trump; debe bajar de peso

Publicado

el

WASHINGTON, 16 DE ENERO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene una salud excelente y no tiene ningún problema cognitivo.

“El presidente tiene un estado mental muy agudo, muy bien conservado (…) Está en forma para ejercer su deber (de presidente), durante el resto de su mandato e incluso durante el resto de otro mandato si fuera elegido de nuevo en 2020”, aseguró en una conferencia de prensa el doctor Ronny Jackson, médico militar que también supervisó la salud de Barack Obama desde 2013.

Trump, de 71 años, se sometió el pasado viernes al primer examen médico anual de su presidencia, y aunque su médico no tenía previsto examinar su salud cognitiva, decidió hacerlo porque el magnate se lo pidió.

“No tengo ninguna preocupación sobre su capacidad cognitiva”, añadió Jackson, que sometió al republicano a un test llamado la Evaluación Cognitiva de Montreal, que permite detectar problemas leves mediante una serie de 30 preguntas, y él las acertó todas.

No veo ninguna razón en absoluto para pensar que el presidente pueda tener ningún problema en absoluto con su razonamiento (…) Su mente es muy aguda, está intacta”, subrayó el médico.

El magnate podría haber querido acallar con ese test, que según Jackson no se había aplicado hasta ahora a ningún otro presidente estadunidense, las especulaciones sobre su estabilidad mental, que aumentaron este mes a raíz de la publicación del libro sobre su presidencia “Fire and Fury”.

Por lo demás, el jefe de Estado tiene sobrepeso y roza la categoría de obeso, con un índice de masa corporal de 29.9, dado que pesa 108.4 kilos y mide 1.92 metros, por lo que su médico planea trabajar con él para desarrollar un plan de dieta y ejercicio que le permita perder peso.

“A él le entusiasma más la parte de la dieta que la del ejercicio, pero vamos a hacer las dos cosas”, indicó el galeno.

Su presión sanguínea está en el rango normal, de 122 sobre 74, y su colesterol es algo elevado, con un total de 223, pero el presidente toma un medicamento llamado Crestor para controlar ese problema, y su médico planea aumentarle la dosis.

Trump toma aspirina para la salud cardíaca, propecia para combatir la calvicie, una crema para tratar la rosácea, que es una enfermedad que enrojece la piel, y el sedante Ambien de forma ocasional, para poder dormir en los aviones.

Sin embargo, por lo habitual el presidente duerme solamente de cuatro a cinco horas al día, comentó Jackson; no le pareció preocupante esa cantidad de sueño.

El médico militar destacó reiteradamente la excelente salud cardíaca del presidente, que atribuyó en parte a una vida entera sin alcohol ni tabaco, y aseguró que no tiene ninguna otra adicción.

Cuestionado por cómo puede no tener problemas cardíacos si tiene sobrepeso y se suman los hábitos alimenticios que, según informes de prensa come hamburguesas y consume hasta 12 latas de refresco de dieta al día.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

Publicado

el

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.

Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.

A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.