Conecta con nosotros

Nacional

Unión Europea exige sanciones comerciales contra México por vaquita marina

Publicado

el

Ciudad de México.- Mientras en el Alto Golfo de California las labores de inspección y vigilancia del gobierno mexicano siguen siendo ineficientes y los pescadores continúan saliendo a realizar sus actividades con redes prohibidas y por sitios no autorizados en plena temporada de camarón, la Unión Europea, conformada por 27 países, exige mano dura contra México “por su fracaso en prevenir la pesca y el comercio de pez Totoaba”, lo que pone en riesgo a los últimos ocho ejemplares de vaquita marina, que quedan en su hábitat natural.

En un documento del Parlamento Europeo en poder de Excélsior, el bloque de países del viejo continente, define la posición sobre protección a la biodiversidad, que llevará a la próxima reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), COP19 a realizarse del 14 al 25 de noviembre en Panamá.

“Que México rinda cuentas por su fracaso en prevenir la pesca y el comercio de Totoaba macdonaldi, una especie incluida en el Apéndice I, que está llevando a la vaquita (Phocoena sinus) a la extinción, incluida la consideración de una suspensión en el comercio de especies incluidas en la CITES”, indica.

Además, la Unión Europea pedirá a Hong Kong y China que intensifiquen sus controles fronterizos para detener las importaciones de Totoaba, principalmente con destino al mercado negro asiático.

En la reunión previa del Comité Permanente de la CITES celebrada en Lyon, Francia en marzo de este año, Estados Unidos, Israel y Senegal, ya habían solicitado aplicar sanciones comerciales inmediatas contra México por la falta de resultados en la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de Totoaba.

Las delegaciones de estos países propusieron suspender el comercio internacional regulado que realiza México de especies protegidas como aletas de tiburón, caballitos de mar, madera de cedro o trofeos de caza deportiva de borrego cimarrón, entre otros, hasta que haya resultados medibles.

Visita de observadores

En el marco de la COP19 de Panamá, la misión de observadores internacionales enviados por la CITES a México del 30 de mayo al 6 de junio pasados, presentarán a los 103 países Parte, un informe donde advierten sobre la falta de aplicación de la ley y el estado de Derecho en el hábitat de la vaquita marina, así como la corrupción y la impunidad que rodea el tráfico ilegal de pez Totoaba.

En el reporte que ya conoce la Secretaría General de la CITES, los expertos de alto nivel relataron que, tras salirse de la agenda oficial, pudieron constatar en el malecón de San Felipe, Baja California, actividad de pesca sin permisos, no vigilada, y con redes prohibidas.

“En un período de poco más de una hora en el malecón, al menos 15 embarcaciones salieron a pescar sin autorización y sin inspección. La misión no quedó satisfecha con la explicación de las autoridades de que no se dirigían al Área de Cero Tolerancia. Entrevistas informales con algunos de los pescadores del sitio confirmaron que esto es algo que ocurre todos los días”, revelaron.

Los integrantes de la misión relataron que, en una reunión privada, los representantes del sector pesquero organizado, externaron que las concesiones no tienen valor, ya que quien quiera puede dedicarse a la actividad con o sin permiso.

“Los mismos puntos de vista fueron sostenidos por miembros de la sociedad civil reunidos durante la visita, quienes unánimemente afirmaron que se debe establecer una cultura de la legalidad y que la actual falta de acción de las autoridades contra los pescadores ilegales es perjudicial para la comunidad pesquera que opera legalmente”, manifestaron.

A decir de los observadores de la CITES, esta situación pone en duda “la importante inversión realizada por México para desplegar autoridades diariamente con el fin de realizar tareas de vigilancia en los sitios autorizados, aparentemente con poco efecto, mientras que las actividades ilegales ocurren sin obstáculos en otros lugares a una escala significativa”.

Asimismo, advirtieron que, aunque el Gobierno de México prohibió desde el 24 de septiembre de 2020 el uso de todas las redes de enmalle en el Alto Golfo de California, “incluyendo aquellas construidas de hilo de nylon monofilamento o multifilamento, o cualquier modificación de las mismas, incluidas las redes agalleras”, la Secretaría de Marina (Semar), informó a los enviados especiales que se permite este tipo de artes de pesca para la captura de camarón. 

Destacaron que esta posición de permitir redes de enmalle fue apoyada por representantes de la Unidad de Coordinación de Asuntos Internacionales de la Semarnat y del GIS (Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California).

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.