Nacional
Unión Europea exige sanciones comerciales contra México por vaquita marina

Ciudad de México.- Mientras en el Alto Golfo de California las labores de inspección y vigilancia del gobierno mexicano siguen siendo ineficientes y los pescadores continúan saliendo a realizar sus actividades con redes prohibidas y por sitios no autorizados en plena temporada de camarón, la Unión Europea, conformada por 27 países, exige mano dura contra México “por su fracaso en prevenir la pesca y el comercio de pez Totoaba”, lo que pone en riesgo a los últimos ocho ejemplares de vaquita marina, que quedan en su hábitat natural.

En un documento del Parlamento Europeo en poder de Excélsior, el bloque de países del viejo continente, define la posición sobre protección a la biodiversidad, que llevará a la próxima reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), COP19 a realizarse del 14 al 25 de noviembre en Panamá.
“Que México rinda cuentas por su fracaso en prevenir la pesca y el comercio de Totoaba macdonaldi, una especie incluida en el Apéndice I, que está llevando a la vaquita (Phocoena sinus) a la extinción, incluida la consideración de una suspensión en el comercio de especies incluidas en la CITES”, indica.
Además, la Unión Europea pedirá a Hong Kong y China que intensifiquen sus controles fronterizos para detener las importaciones de Totoaba, principalmente con destino al mercado negro asiático.
En la reunión previa del Comité Permanente de la CITES celebrada en Lyon, Francia en marzo de este año, Estados Unidos, Israel y Senegal, ya habían solicitado aplicar sanciones comerciales inmediatas contra México por la falta de resultados en la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de Totoaba.
Las delegaciones de estos países propusieron suspender el comercio internacional regulado que realiza México de especies protegidas como aletas de tiburón, caballitos de mar, madera de cedro o trofeos de caza deportiva de borrego cimarrón, entre otros, hasta que haya resultados medibles.

Visita de observadores
En el marco de la COP19 de Panamá, la misión de observadores internacionales enviados por la CITES a México del 30 de mayo al 6 de junio pasados, presentarán a los 103 países Parte, un informe donde advierten sobre la falta de aplicación de la ley y el estado de Derecho en el hábitat de la vaquita marina, así como la corrupción y la impunidad que rodea el tráfico ilegal de pez Totoaba.
En el reporte que ya conoce la Secretaría General de la CITES, los expertos de alto nivel relataron que, tras salirse de la agenda oficial, pudieron constatar en el malecón de San Felipe, Baja California, actividad de pesca sin permisos, no vigilada, y con redes prohibidas.
“En un período de poco más de una hora en el malecón, al menos 15 embarcaciones salieron a pescar sin autorización y sin inspección. La misión no quedó satisfecha con la explicación de las autoridades de que no se dirigían al Área de Cero Tolerancia. Entrevistas informales con algunos de los pescadores del sitio confirmaron que esto es algo que ocurre todos los días”, revelaron.
Los integrantes de la misión relataron que, en una reunión privada, los representantes del sector pesquero organizado, externaron que las concesiones no tienen valor, ya que quien quiera puede dedicarse a la actividad con o sin permiso.
“Los mismos puntos de vista fueron sostenidos por miembros de la sociedad civil reunidos durante la visita, quienes unánimemente afirmaron que se debe establecer una cultura de la legalidad y que la actual falta de acción de las autoridades contra los pescadores ilegales es perjudicial para la comunidad pesquera que opera legalmente”, manifestaron.

A decir de los observadores de la CITES, esta situación pone en duda “la importante inversión realizada por México para desplegar autoridades diariamente con el fin de realizar tareas de vigilancia en los sitios autorizados, aparentemente con poco efecto, mientras que las actividades ilegales ocurren sin obstáculos en otros lugares a una escala significativa”.
Asimismo, advirtieron que, aunque el Gobierno de México prohibió desde el 24 de septiembre de 2020 el uso de todas las redes de enmalle en el Alto Golfo de California, “incluyendo aquellas construidas de hilo de nylon monofilamento o multifilamento, o cualquier modificación de las mismas, incluidas las redes agalleras”, la Secretaría de Marina (Semar), informó a los enviados especiales que se permite este tipo de artes de pesca para la captura de camarón.
Destacaron que esta posición de permitir redes de enmalle fue apoyada por representantes de la Unidad de Coordinación de Asuntos Internacionales de la Semarnat y del GIS (Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California).
Fuente Excelsior

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 19 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Famahace 18 horas
FERIA DEL CARMEN 2025 MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL ARTE LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 19 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL